Comisiones de los fondos de inversión
En Renta 4 Banco te ofrecemos unas competitivas comisiones para que rentabilices al máximo tu inversión.
RENTA 4 ACCIONES GLOBALES, EL FONDO QUE INVIERTE EN LOS MEJORES MERCADOS
Es un vehículo consistente con baja volatilidad con respecto a la competencia y el mercado. Su filosofía de inversión se basa en compañías líderes y de calidad, con barreras de entrada, buenos fundamentales y poca deuda.
Más Información
Tipos de comisiones
Fondos de Inversión destacados
Deducciones
Tipos de comisiones
Tipos de comisiones de fondos de inversión
Los fondos de inversión tiene diferentes tipos de comisiones. En la ficha de cada fondo puedes consultar sus comisiones. A la hora de contratar un fondo de inversión, siempre hemos de tener presente los objetivos que queremos alcanzar, el horizonte temporal que nos proponemos y el riesgo que estamos dispuestos a asumir. Al igual que nos planteamos estas situaciones, también debemos ser conscientes de las comisiones que vamos a soportar al entrar en un fondo de inversión y las consecuencias de estas.
Por ejemplo, recuerda que si el fondo en el que vas a invertir tiene comisión de entrada, vas a invertir menos dinero del que has desembolsado. En caso de que tenga comisión de salida, el reembolso será inferior al valor de la participación.
Por ejemplo, recuerda que si el fondo en el que vas a invertir tiene comisión de entrada, vas a invertir menos dinero del que has desembolsado. En caso de que tenga comisión de salida, el reembolso será inferior al valor de la participación.
-
Comisión de entrada o suscripciónEste tipo de comisión se cobra sobre el importe de la inversión que realiza el partícipe, lo que supone una reducción del importe total que se invierte en el fondo.
-
Comisión de salida o reembolsoEste importe se cobra tras el reembolso de parte o la totalidad del capital invertido en un fondo. Se calcula sobre el total que vaya a ser reembolsado y se reduce del mismo, esta comisión va escalonada en relación con del tiempo transcurrido desde que se realizó la inversión.
-
Comisión de gestiónLa cobra la gestora del fondo por realizar la gestión del capital invertido y el máximo que se puede cobrar está fijado por ley. Puede cobrarse como un porcentaje fijo sobre el patrimonio invertido, una parte proporcional sobre el beneficio obtenido o una combinación de ambos.
-
Comisión de depósitoEste tipo de comisión la cobra la entidad depositaria de los activos adquiridos por el fondo de inversión. Al igual que pasa con la comisión de gestión, esta comisión puede variar en función de la modalidad del fondo, y su máximo también está fijado por ley.
-
Comisión sobre resultados / éxitoAunque no es usual, puede que algunos fondos cobren una parte variable del beneficio obtenido por el fondo. Por eso, antes de contratar un fondo de inversión, es importante consultar el folleto de este y conocer con detalle cuándo se aplica esta comisión, en caso de ser así.
-
Comisión de custodiaLa comisión de custodia se aplica a algunos fondos de gestoras internacionales sobre el patrimonio custodiado del fondo en cada momento. Es de devengo diario y liquidación trimestral.
Fondos de Inversión destacados
Deducciones
Deducción de las comisiones de los fondos de inversión
Además de las ventajas fiscales que ofrecen los fondos de inversión como el traspaso sin tributación, la ley de IRPF permite deducir las comisiones de suscripción reembolso, gestión o custodia que te hayan cobrado del beneficio obtenido durante el año.
En muchos casos, estos gastos suelen estar descontados del resultado final, cosa que puedes comprobar en el resumen de operaciones. De todas formas, si no estás seguro de que haya sido así, pídele consejo a tu asesor financiero, para que él te explique las posibilidades que existen y si esos gastos ya se encuentran desgravados.
Siempre al día en Fondos de Inversión
RIESGOS DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN
Las inversiones en Fondos de Inversión están sujetas a las fluctuaciones del mercado y otros riesgos inherentes a la inversión en valores, por lo que el valor de adquisición de un Fondo y los rendimientos obtenidos pueden experimentar variaciones tanto al alza como a la baja y cabe que un inversor no recupere el importe invertido inicialmente.
La CNMV establece niveles de riesgo para cada fondo de inversión.
Puede consultar los niveles de riesgo de cada uno de nuestros fondos así como los folletos informativos y los documentos con los datos fundamentales para el inversor en cualquiera de nuestras oficinas, en los registros de la CNMV o haciendo clic en nuestro listado de fondos de inversión.
Las inversiones en Fondos de Inversión están sujetas a las fluctuaciones del mercado y otros riesgos inherentes a la inversión en valores, por lo que el valor de adquisición de un Fondo y los rendimientos obtenidos pueden experimentar variaciones tanto al alza como a la baja y cabe que un inversor no recupere el importe invertido inicialmente.
La CNMV establece niveles de riesgo para cada fondo de inversión.
Puede consultar los niveles de riesgo de cada uno de nuestros fondos así como los folletos informativos y los documentos con los datos fundamentales para el inversor en cualquiera de nuestras oficinas, en los registros de la CNMV o haciendo clic en nuestro listado de fondos de inversión.