Te contamos las principales citas de los mercados financieros y los focos que atraerán la atención de los inversores.
08 de julio: EE.UU. inicia el envío de cartas anunciando la imposición de aranceles ante la falta de acuerdos comerciales.
08 de julio: La apuesta de Buffett, SIRIUS XM, rompe la tendencia bajista principal.
04 de julio: Un sólido mercado laboral americano apoya las bolsas antes del 9J.
04 de julio: La única constante: debilitar el dólar.
La desescalada arancelaria ha impulsado a las bolsas, que pasan de un excesivo pesimismo a principios de abril, con el anuncio de los agresivos aranceles recíprocos, hasta la actual zona de complacencia.
Sin embargo, tanto el dólar como la deuda americana se mantienen débiles, ante la creciente preocupación por las finanzas públicas de EE.UU., donde destaca la rebaja de rating de Moody´s, que deja a la deuda americana sin triple A por ninguna de las tres grandes agencias de calificación crediticia, ante unos déficits que no dejan de crecer, y con la presión adicional de la “Big Beautiful Bill” de Trump.
Los principales índices americanos han conseguido recuperar todo el terreno perdido desde el comienzo de la caída el 19 de febrero, y lo han hecho envueltos en tensiones geopolíticas y arancelarias, aderezadas con unas valoraciones históricamente exigentes.
Esta fortaleza bursátil de Estados Unidos también está siendo relativa respecto a los índices europeos. Desde la reunión del BCE del 5 de junio, los índices europeos marcaron máximos relativos, cediendo el EUROSTOXX 50 y el DAX XETRA hasta hoy un 3%, mientras que el S&P500 ha subido un 3%, cerrando parte del hueco abierto de mejor comportamiento de Europa desde enero hasta mediados de marzo.
Ideas de inversión
Nuestros expertos os proponen nuevas oportunidades de inversión en diferentes mercados y tipos de productos