Gráfico Semanal 20 julio 2020

El gráfico semanal: Netflix y el mundo post-Covid



Img01

La actitud prudente que recomendábamos el pasado lunes ante la súbita explosión alcista de la Bolsa china, antes de pensar en tomar posiciones, ha resultado acertada, ya que el Shanghai Composite ha experimentado una caída del 5% en las cinco últimas sesiones.

No fue, sin embargo, tan acertada la recomendación de esperar para entrar en Netflix y otras grandes tecnológicas que hacíamos en nuestro Gráfico semanal del pasado 20 de abril, bajo el título "Amazon y Netflix valores refugio del confinamiento", ya que lejos de sufrir algún recorte, las tecnológicas líderes no han dejado de subir desde los mínimos de marzo, sin apenas tomar ningún respiro.

Uno de los pocos respiros de las llamadas FAANG (Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google) en su carrera alcista ha tenido lugar precisamente la semana pasada. Tras un inicio de semana fulgurante, con varias de las FAANG marcando máximos históricos en la primera parte de las sesión del lunes, a media sesión el Nasdaq se orientó a la baja, no habiendo podido evitar en esta ocasión un saldo semanal negativo (-1,1% en la semana) pese a que tanto el Dow Jones como el S&P sí cerraron con ganancias semanales del 2,3% y 1,3% respectivamente.

Netflix, que presentaba sus resultados trimestrales el pasado jueves tras el cierre de la sesión, ha sido en parte responsable de ese mal tono de las tecnológicas.

Pese a presentar buenas cifras, con el beneficio del segundo trimestre subiendo un 166% y con más de diez millones de nuevos suscriptores, con lo que ya se acerca a los doscientos millones de suscriptores en todo el mundo, las acciones de Netflix cayeron más de un 10% en la sesión nocturna "after hours" y en el conjunto de la semana han perdido el 6,5%.

Aunque el nombramiento de Ted Sarandos como nuevo co-CEO, labor que compartirá con Red Hastings, fundador y alma mater de la compañía, ha podido tener algún impacto en la caída, al entender los inversores que tal vez Red Hastings va a tener un menor compromiso a partir de ahora, el motivo principal del desplome de la cotización parece haber sido la baja previsión de nuevos suscriptores que Netflix tiene para el tercer trimestre.

Frente a los 6,8 millones de nuevos suscriptores que Netflix captó en el tercer trimestre de 2019 y frente a los ya mencionados 10,1 millones del primer trimestre de este año, el gigante audiovisual espera un crecimiento de tan solo 2,5 millones de suscriptores en el tercer trimestre.

Si Netflix fuese una empresa "normal" ese crecimiento no le parecería mal a nadie, porque todos entendemos que la captación de nuevos suscriptores durante la pandemia debe pasar necesariamente un cierto peaje en los próximos trimestres, al haber absorbido ya una parte de la demanda potencial.

Pero ni Netflix ni las demás FAANG son empresas "normales", al menos en lo que a su cotización bursátil se refiere. Netflix cotiza con un Per de casi noventa veces beneficios y desde los mínimos de marzo hasta el máximo histórico de todos los tiempos que marco en los primeros compases de la sesión del pasado lunes había subido más de un 80%. A pesar de la caída de esta última semana, el valor bursátil de Netflix se acerca a los doscientos cuarenta mil millones de dólares, un valor que no alcanza ninguna de las compañías del Eurostoxx.

Es decir, los inversores están descontando el mejor de los mundos y cualquier expectativa que se aparte de ese escenario idílico les inquieta.

La pregunta es si ese mundo post Covid que Netflix nos presenta, un mundo de menor ritmo de crecimiento incluso para un claro "winner" como Netflix, puede ser extrapolable al conjunto de las tecnológicas, cuya valoración, como decíamos, se basa en descontar escenarios de crecimiento no solo perpetuos sino además muy elevados.

Es pronto para responder a esta pregunta pero sin duda Netflix, que ha sido la primera FAANG en presentar sus resultados, nos ha dado, tal vez sin quererlo, un pequeño toque de atención.

Le recordamos que en nuestra web www.r4.com puede usted acceder, en las mejores condiciones y en tiempo real, a la gama más amplia de activos y de mercados, incluyendo derivados, CFDs, ETFs y Warrants sobre una amplísima variedad de instrumentos cotizados.

Dptos. de Contenidos y Mercados de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es


El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del artículo de opinión y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.