
El lunes pasado traíamos a nuestra sección a una gran compañía, la francesa de lujo Hermès, que fue el valor del selectivo europeo Eurostoxx 50 que más subió en el mes de enero y que sigue ganando un 16,6% en lo que va de año, pese a su ligero recorte semanal del 0,6%.
No obstante, en la primera semana de febrero, el fortísimo tirón de los bancos ha desplazado a Hermès de la primera posición, que ahora ocupa el Banco de Santander, con un alza del 23,8% desde el uno de enero, seguido por BBVA, que gana el 23,2%, y por Unicredit, con un 22,06%.
Ese tirón ha llevado al Ibex, que acumula ya siete semanas consecutivas de alzas, a liderar las subidas de las bolsas europeas, desde el uno de enero, compartiendo esa posición con el Dax alemán, que sube exactamente lo mismo que el Ibex, un 9,4%.
Aunque ha habido otros valores que también han ayudado, como Arcelor, que sube un 22,2% en el año o IAG que sube un 21%, no cabe duda de que han sido los bancos los que han catapultado al Ibex a lo más alto. Subidas como la del Sabadell del 27%, la del Santander del 23,8% o la de BBVA del 23,2% son impresionantes, sin olvidar la subida de Unicaja del 18% o la de CaixaBank del 15%.
La pregunta es si cabe esperar que esas extraordinarias subidas de los valores bancarios serán sostenibles en el tiempo, y lamentablemente debemos decir que es difícil que lo sean. El escenario de estancamiento de la economía europea y la bajada de los tipos de interés por parte del BCE hacen pensar que el negocio bancario tradicional se va a complicar, y que será más difícil para los bancos mantener una progresión de beneficios tan extraordinaria.
En todo caso, la espectacular subida del Ibex en estas siete últimas semanas consecutivas de alzas es, como decíamos en nuestro Gráfico Semanal de 1 de abril de 2024, dedicado también al Ibex cuando superó los 11.000 puntos, “un merecido homenaje a las empresas españolas que, en un entorno muy complicado y muchas veces adverso para ellas, están sabiendo competir y crecer a nivel global”.
Decíamos la semana pasada que empresas como Hermès son las que permiten a Europa seguir siendo grande pese a los obstáculos que derivan de una regulación, un intervencionismo y una burocracia tan excesivos como ineficientes. Pues bien, hoy debemos decir que son las magníficas empresas españolas las que permiten al Ibex estar en lo más alto del podio europeo.
Departamento de Contenidos y Mercados de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es