Análisis 21 marzo 2025

Excesivo optimismo Europa vs. excesivo pesimismo EE.UU.

Las últimas semanas han estado protagonizadas por un comportamiento divergente de las bolsas americanas y europeas, a la baja en el caso de EE.UU. y al alza en Europa.


En el caso de EE.UU., los recortes desde máximos cercanos al 10% apuntan a un miedo extremo a la desaceleración de su economía, lo que contrasta con el elevado optimismo en las bolsas europeas, que marcan máximos apoyadas por el “despertar” de Europa, con un fuerte paquete de estímulo en defensa y en infraestructuras.

Un contexto que provoca movimientos bruscos también en las rentabilidades de la deuda, con intensas subidas en Europa descontando fuertes emisiones de deuda para financiar sus planes de estímulo fiscal y moderación en EE.UU. ante el creciente temor a recesión. Por su parte, el oro sigue brillando y continúa siendo el mejor termómetro de la incertidumbre.

De fondo, tenemos una política de Trump que lo condiciona todo, y en la que tanto los aranceles como los recortes de gastos del DOGE (Departamento de Eficiencia) tendrán efecto negativo en la economía a corto plazo antes de tenerlo positivo a medio plazo, y a lo que a futuro se sumará el impacto positivo de otras políticas, como recorte de impuestos, desregulación o menor coste de la energía.

La incertidumbre que generan los aranceles y los recortes de gastos está pesando sobre los datos de confianza, haciendo que tanto consumidores como empresas americanas sean más cautos en sus decisiones de gasto, lo que lleva a que no sólo se vean impactadas las empresas con dependencia comercial, sino el grueso de las empresas.

Esto genera nervios sobre la evolución del ciclo americano a pesar de que los datos reales se mantienen sólidos, a la vez que impulsa las expectativas de inflación al alza, una situación complicada para los bancos centrales, que llevan a la Fed a mantener su pausa en las bajadas de tipos de interés y al BCE a sumarse a la misma, a la espera de mayor claridad sobre las políticas de Trump, el estímulo fiscal europeo y su impacto en crecimiento e inflación.

En lo que respecta a Europa, se ha producido un cambio de expectativas ante la previsión de un fuerte impulso a la inversión en defensa a nivel europeo, el estímulo en infraestructuras anunciado por Alemania y el posible fin de la guerra de Ucrania, que podría traer beneficios como el menor coste de la energía y la necesidad de reconstrucción. Queda no obstante por concretar cómo se financia todo este gasto, teniendo en cuenta que gran parte irá con cargo a los presupuestos nacionales y no todos los países tienen la misa capacidad de financiación, y cuál será el impacto real en crecimiento, que se antoja moderado en el corto plazo dada la enorme dependencia en defensa respecto a EE.UU.

Con este escenario de fondo, los caminos de las bolsas americana y europea han sido claramente divergentes, y han permitido que Europa vuelva a cotizar a su descuento medio histórico frente a EE.UU.

Aprovecharíamos las caídas acumuladas -10% en EEUU para incrementar posiciones a medio plazo, en la medida en que consideramos que el mercado recoge sólo el impacto negativo a corto plazo de las políticas de Trump (aranceles, DOGE) pero no su potencial impacto positivo a medio plazo (refuerzo de las manufacturas americanas, mayor eficiencia) ni el efecto positivo que podrá tener la implementación de otras de sus políticas (reducción de impuestos, desregulación).

Por su parte, las bolsas europeas podrían tomarse cierto respiro después del buen inicio de año que las ha llevado a nuevos máximos y a la espera de la concreción del plan de incremento de gasto en defensa europea e infraestructuras alemanas, y ante el previsible incremento de volatilidad, teniendo en cuenta el previsto anuncio de aranceles recíprocos el 1-abril.

Este posicionamiento queda reflejado en la composición de nuestra cartera dinámica, con un 42% en Renta Fija y duración en torno a 3 años, un 5% en monetario y un 53% en renta variable, con mayor exposición relativa a EE.UU. frente a Europa.

Para mayor detalle, podéis consultar el documento completo de nuestra Visión de Mercado.



Natalia Aguirre Vergara
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


Renta 4 Banco le recuerda que en el informe de análisis que tiene a su disposición a través del enlace puede consultar la información acerca de: (i) la identidad de las personas que elaboran recomendaciones; (ii) el sistema de recomendaciones utilizado (las principales fuentes consultadas; la metodología utilizada; las categorías o tipos de recomendación o la lista actual de recomendación de los valores en cobertura);(iii) la comunicación de los posibles conflictos de intereses en los que puedan verse involucrados algunas de las entidades del Grupo Renta 4, los analistas y otras personas estrechamente vinculadas con la compañía analizada; (iv) la fecha y hora de finalización de la elaboración de la recomendación (v) otra información importante que Renta 4 Banco considera que al destinatario de esta le puede resultar de interés.

El presente informe no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente informe debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente informe, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento, así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por los analistas de Renta 4 Banco con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del informe y está sujeto a cambios sin previo aviso.

Los empleados del Grupo pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.