Invertir en el sector salud: una oportunidad de crecimiento a largo plazo
Ideas 08 octubre 2024

Invertir en el sector salud: una oportunidad de crecimiento a largo plazo

El sector salud es uno de los más dinámicos y resistentes del mercado, con un papel clave en la vida diaria y un enorme potencial de crecimiento a largo plazo. Desde la investigación médica y la biotecnología hasta la producción de medicamentos y equipos médicos, este sector ofrece numerosas oportunidades de inversión. En un mundo donde la demanda de atención médica está en constante aumento, invertir en salud es una opción atractiva tanto desde el punto de vista financiero como social.

¿Por qué invertir en el sector salud?

Crecimiento constante y resiliencia

El sector salud ha demostrado ser muy resistente frente a crisis económicas y fluctuaciones del mercado. A diferencia de otros sectores, la demanda de atención médica y productos sanitarios no disminuye durante las crisis, ya que la salud es una necesidad básica. Esto convierte al sector en una inversión defensiva que ofrece estabilidad en tiempos de incertidumbre.

Además, el envejecimiento de la población mundial impulsa la demanda de productos y servicios de salud. Se proyecta que para 2050, más del 20% de la población mundial tendrá más de 60 años, lo que generará una mayor necesidad de atención médica, productos farmacéuticos y soluciones tecnológicas en el ámbito de la salud.

Innovación y avances tecnológicos

El sector salud es uno de los más innovadores, con avances constantes en biotecnología, farmacéutica y medicina personalizada. Las empresas están invirtiendo en investigación y desarrollo de nuevos medicamentos, tratamientos y dispositivos médicos. Esto no solo mejora la vida de los pacientes, sino que también ofrece a los inversores la posibilidad de obtener buenos rendimientos al invertir en compañías líderes en innovación.

Áreas como la telemedicina y la inteligencia artificial aplicada al diagnóstico médico han experimentado un crecimiento exponencial. La pandemia de COVID-19 aceleró la adopción de tecnologías de salud digital, creando nuevas oportunidades de inversión. Las terapias génicas y celulares también están revolucionando el tratamiento de enfermedades complejas, abriendo nuevas posibilidades para los inversores.

Diversificación y oportunidades de inversión

El sector salud permite diversificar la cartera de inversiones. Existen diferentes subsectores, como biotecnología, farmacéutica, dispositivos médicos y servicios hospitalarios. Esta diversidad permite a los inversores adaptar sus inversiones a su perfil de riesgo.

Grandes farmacéuticas como Pfizer o Johnson & Johnson son opciones estables que ofrecen dividendos regulares. Sin embargo, también hay oportunidades de mayor crecimiento en empresas biotecnológicas más pequeñas o en startups dedicadas a la salud digital. Este abanico de opciones convierte al sector salud en adecuado tanto para inversores que busquen ingresos periódicos como para aquellos que buscan rentabilidad a largo plazo con mayor riesgo.

¿Es interesante invertir en el sector salud?

El sector salud es una opción muy atractiva para inversores que buscan estabilidad y crecimiento a largo plazo. Su resiliencia frente a crisis económicas, combinada con su capacidad de innovación, lo convierte en una opción segura. Además, el envejecimiento de la población y la constante demanda de atención médica garantizan un crecimiento sostenido.

Una ventaja adicional de invertir en salud es la diversificación. Los inversores pueden elegir entre diferentes subsectores dentro del sector salud, como farmacéuticas, biotecnología, salud digital o dispositivos médicos. Esta flexibilidad permite adaptar las inversiones a diferentes perfiles de riesgo y expectativas de rentabilidad.

Cómo invertir en el sector salud

Aquellos inversores que estén interesados en invertir en un sector en desarrollo como es el de la Salud, podrán hacerlo tanto a través de activos como a través de fondos.

De este modo, aquellos que se decidan por la inversión a través de activos tendrán múltiples compañías entre las que elegir, como por ejemplo:

  • Faes Farma: Faes Farma es una empresa farmacéutica española fundada en 1933, dedicada a la investigación, desarrollo y comercialización de medicamentos y productos nutricionales. Con presencia internacional, opera en más de 60 países, destacándose en áreas como alergología, salud animal y productos de autocuidado. Faes Farma es conocida por su enfoque en la innovación y la sostenibilidad.
  • Almirall: Almirall es una compañía farmacéutica española que se especializa en el desarrollo de medicamentos dermatológicos y productos para el tratamiento de enfermedades de la piel. Fundada en 1943, Almirall opera en más de 70 países, con un fuerte compromiso en la investigación para mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de tratamientos innovadores.
  • Intuitive Surgical: Intuitive Surgical es una empresa estadounidense líder en tecnología médica, reconocida por desarrollar el sistema quirúrgico robótico Da Vinci. Esta tecnología avanzada permite realizar cirugías mínimamente invasivas con mayor precisión. Intuitive Surgical está presente en hospitales de todo el mundo, revolucionando el campo de la cirugía robótica y mejorando los resultados para los pacientes.
  1 mes 3 meses 6 meses 1 año
Rentabilidad Faes Farma -0,27% +4,57% +21,43% +22,93%
Rentabilidad Almirall +6,65% -1,88% +13,97% -0,96%
Rentabilidad Intuitive Surgical -2,73% +5,23% +15,60% +24,15%

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras (fecha: 8 de octubre de 2024)..

Aquellos que, en cambio, se decanten por la inversión a través de fondos, podrán elegir entre muchos, entre los que destacamos:

Renta 4 Megatendencias Salud

  • Fondo de renta variable global del sector salud.
  • Configurado mediante una cartera diversificada, con el objetivo de formar parte de toda la cadena de valor del sector a través de los principales segmentos que lo conforman, con un mayor peso en aquellos de mayor crecimiento y rentabilidad, como tecnología médica.
  • La selección de valores se hace de forma cuidadosa buscando el equilibro entre calidad y crecimiento, que estén además alineadas con los criterios de inversión sostenible, con un impacto real en la sociedad que se resuma en mejorar la calidad de vida del paciente. Todo ello con estabilidad financiera. Balances saneados. Buen equipo gestor que tome las decisiones adecuadas para ello.

Bgf World Healthscience A2

  • Fondo de renta variable global del sector salud.
  • Centrado en el análisis de las compañías de los cuatro grupos industriales en los que invierte: biotecnología, farmacia, dispositivos médicos y proveedores, y servicios de atención médica.
  • Intensa interacción con las empresas que analizan y contacto regular con médicos para evaluar la tendencia del tratamiento terapéutico, el desarrollo de tecnología médica, la demanda y dinámica del mercado.

Candriam Eqs L Onclgy Impct C EUR Cap

  • Fondo de renta variable global concentrado en 40-60 compañías de cualquier región y tamaño del sector salud.
  • Invierte en sociedades cotizadas que desarrollan y/o comercializan productos y servicios para el tratamiento del cáncer.
  • El universo de inversión del fondo incluye a empresas cuyos productos constituyen una diferencia para los pacientes en términos de diagnóstico de cáncer, elaboración de perfiles y tratamiento. Esto incluye a empresas que innovan en el ámbito de la cirugía, la irradiación y las medicinas oncológicas. 
  2024 1 mes 1 año 3 años 5 años
Rentabilidad Renta 4 Megatendencias Salud +8,27% -1,52% +11,68% +3,09% -
Rentabilidad Bgf World Healthscience A2 +12,47% -2,28% +12,39% +6,68% +9,82%
Rentabilidad Candriam Eqs L Onclgy Impct C EUR Cap +13,04% -1,58% +18,06% +2,48% +10,09%

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras (fecha: 4 de octubre de 2024). Las rentabilidades 3 AÑOS y 5 AÑOS han sido anualizadas.

Conclusión

Invertir en el sector salud ofrece una oportunidad sólida tanto para inversores conservadores como para aquellos que buscan aprovechar la innovación y el crecimiento del sector a largo plazo. Con el envejecimiento de la población, la creciente inversión en investigación médica y la digitalización del sector, las perspectivas para el sector salud son muy prometedoras. Por ello, los inversores deberían considerar el sector salud como una parte clave de su cartera, ya que no solo ofrece estabilidad, sino también un importante potencial de rentabilidad en el futuro.

Este sector, esencial para la vida diaria y con un enorme potencial de crecimiento, seguirá desempeñando un papel importante en la economía global. Así que, tanto si buscas una inversión segura como si te interesa participar en las innovaciones tecnológicas y médicas, el sector salud ofrece oportunidades únicas para invertir en el bienestar del futuro.

Si quieres más información sobre el sector salud y sobre alguno de los activos mencionados, puedes consultar este vídeo:

1. Información objetiva 

Esta publicación incluye datos, opiniones, estimaciones o previsiones elaborados por el autor cuyo nombre y cargo se indica. El autor, al poseer experiencia o conocimientos en el ámbito financiero está sujeto al REGLAMENTO DELEGADO (UE) 2016/958 DE LA COMISIÓN de 9 de marzo de 2016 por el que se completa el Reglamento (UE) n.o 596/2014. 
El autor certifica que no ha recibid, recibe ni recibirá, directa o indirectamente, remuneración alguna a cambio de realizar una publicación determinada. 
Las publicaciones incluyen datos, opiniones, estimaciones o previsiones elaborados por el autor cuyo nombre y cargo figura en la propia publicación. 
Renta 4 Banco, S.A. o el autor de la publicación no asumen compromiso alguno de comunicar cambios ni de actualizar el contenido de estas publicaciones. 
 
2. Información importante

La información publicada no constituye asesoramiento en materia de inversión y ha sido elaborada con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personasque lo reciben. El públicoque tenga accesoa esta información debe ser consciente de que los valores o instrumentos a los que se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfilde riesgo. Por tanto, se comunica al público que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta sus circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores.
De hecho, en ciertasinversiones, las pérdidaspueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.
 
Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.
 
La información aportada en la presente publicación no constituye una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningúncontrato, compromiso o decisión de ningún tipo. Las entidades del Grupo no asumen responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor debe tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones no garantizan la evolución o resultados futuros.
Cualquier entidad del Grupo o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos mencionados en las publicaciones, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valoreso instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos,con carácter previo o posterior a las publicaciones, en la medida permitida por la ley aplicable.
Los empleados del Grupo pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientesque reflejen opcionescontrarias a las expresadas en estas publicaciones.

3. Información respecto a la comunicación de intereses o conflictos de intereses

  • No aplicable: El autor que publica los mensajes mantiene posiciones en la compañía analizada.
  • Las entidades del Grupo cuentan con barreras de información, conformea la normativa vigente.
  • El Grupo dispone de medidas organizativas y técnicas para evitar y gestionar los conflictos de intereses. Entre otras, cuenta con un Reglamento Internode Conducta https://www.r4.com/normativa, así como con una Política de Conflictos de Interés https://www.r4.com/download/pdf/mifid/mifid_conflictos.pdf, ambos de obligado cumplimiento para todos los empleados. En estos documentos se recogen, entreotros, los procedimientos de control aplicables al departamento de Análisis (normaspara evitar el uso de información privilegiada, la independencia en la elaboración de los informeso el régimen de incentivos, de operaciones personales o de remuneraciones).
  • Aplicable: las entidades del Grupo poseen una posición larga o corta neta que sobrepase el umbral del 0,5 % del capital social total emitido por el emisor: Making Science
  • No aplicable: el emisor posee participaciones que sobrepasan el 5 % de su capital social total emitido.
  • No aplicable: cualquiera de las entidades del Grupo es parte en un acuerdo con el emisor relativo a la elaboración de la recomendación.
  • No aplicable: cualquiera de las entidades del Grupo ha sido gestor principal o adjunto durante los doce meses anteriores a cualquier oferta de instrumentos financieros del emisor comunicada públicamente.
  • El sistema retributivo del autor no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.
  • Renta 4 Banco tiene contratos de liquidez con atSistemas (asesor registrado), Clínica Baviera, Grupo Econener, Castellana Properties (asesor registrado), Izertis (asesor registrado), Llorente y Cuenca (asesorregistrado), Millenium Hotels (asesor registrado), Gigas (asesor registrado), Making Science (asesor registrado) e Inversa Prime Socimi (asesor registrado). Asimismo, tiene contratosde análisis esponsorizado con Azkoyen e Inmobiliaria del Sur, servicios por los que cobra honorarios.
  • Don Juan Carlos Ureta, Presidente Ejecutivo de Renta 4 Banco S.A., es miembro del Consejo de Administración de Grupo Econener S.A. 

 
4. Fuentes de información y metodología utilizada

Los datos publicados se basan en información de carácter públicoy en fuentes que se consideran fiables, pero no han sido objeto de verificación independiente por el autor o porRenta 4 Banco,S.A., por lo que no se ofreceninguna garantía, expresao implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.
Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Grupo. Ninguna parte de este informe podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos)en los que su distribución pudiera estar prohibidapor la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.
Renta 4 Banco es una entidadregulada y supervisada por la CNMV.
  
Renta 4 Banco.

Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid 
Tel: 91 398 48 05 Fax 91 384 85 07
 
E-mail: online@renta4.es