Tesis de inversión
Talgo se ha enfrentado a un complicado 2022 marcado por: 1) inflación salarial y de costes de materiales que ha reducido los márgenes de los proyectos, obligando a la Compañía a ajustarlos a las nuevas condiciones, 2) problemas en las cadenas de suministros: que elevó los costes de transportes y obligo a reajustar los calendarios de ejecución de los contratos, y 3) retraso en el comienzo del contrato de Alemania: motivado por los problemas anteriores. Sin embargo, a pesar de este entorno Talgo lo ha solventado de forma exitosa llevando a cabo políticas de coberturas de materiales (70% de la cartera cubierta a la inflación – mantenimiento principalmente) y reagendando los contratos con los clientes, y terminará el ejercicio cediendo solamente, según nuestras estimaciones 1,3 p.p. en términos de margen EBITDA ajustado. De cara a 2023, nos encontramos ante un año que, probablemente, sea de elevada contratación tras varios años sin adjudicaciones relevantes, en línea con la idiosincrasia de Talgo de contratación en forma de dientes de sierra. A este respecto, la compañía se encuentra muy bien posicionada para adjudicarse dos ampliaciones relevantes: 1) Arabia: posible ampliación para el suministro de 20 nuevos trenes por importe de más de 800 mln eur, más mantenimiento adicional. 2) Alemania: recordar que Talgo se adjudicó un contrato marco de hasta 2.000 mln eur de los que solo se han activado 500 mln eur.
Finalmente, no descartamos la salida Pegaso Internacional, principal accionista de Talgo con un 40% del capital. Desde R4 estimamos que la mejor alternativa para Trilantic consiste en liderar un proceso de consolidación del sector en el que actúe como inversor ancla. Entre los posibles candidatos destacamos a Stadler, CAF y al capital riesgo.
Perspectivas
El mayor ritmo de ejecución del contrato de Alemania y la finalización del AVE de España, permitirán a Talgo registrar en 2023 un crecimiento de las ventas y el EBITDA ajustado del +18,5% y del +22,7%, mejorando el margen en 0,3p.p., todavía penalizado por la elevada inflación. Por el lado del endeudamiento, el impacto provocado por los retrasos en los contratos de España y Alemania provocará un ligero aumento de la deuda neta en 2022e hasta 132 mln eur.
Conclusión: SOBREPONDERAR, P.O. 5,0 eur /acción.
Estimamos que 2023 será un año muy positivo para Talgo en el que contará con la contratación como principal catalizador, sin olvidar que puede ser objetivo en el proceso de consolidación del sector.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
César Sánchez-Grande
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es