En Alemania se dará a conocer el IPP anual (+40,3% e vs +45,8 anterior) y mensual (-0,2% e vs +2,3% anterior) de octubre.
No contaremos con datos macroeconómicos relevantes en EE. UU.
Apertura ligeramente a la baja en las plazas europeas (futuros Eurostoxx -0,2%, futuros S&P -0,3%), con mantenimiento de tipos en China (1 año 3,65%, 5 años 4,30%) y entre temores a nuevas restricciones (Shijiazhuang, ciudad de 11 mln habitantes, confinada) después de que se hayan acelerado los contagios y se hayan producido los primeros fallecimientos por Covid desde mayo, en una clara muestra de lo complicado que es levantar las restricciones y reabrir la economía del gigante asiático. La otra referencia más importante del día será en Alemania, donde los precios a la producción podrían mantener tasas de crecimiento muy elevadas (+42%e vs +46% anterior), y con ello reiterando las presiones inflacionistas.
La semana entrante la atención estará centrada en la publicación de los PMIs de noviembre en EEUU, Europa (miércoles) y Japón (jueves). Recordamos que las últimas referencias en Europa mostraron que tanto la actividad manufacturera como la de servicios se encuentran en terreno de contracción, al igual que la de servicios en EEUU. En Europa se espera una leve caída adicional, profundizando en zona de contracción, y en EEUU algo mejores pero también por debajo de 50. Destacamos asimismo la publicación de las encuestas de confianza: IFO de noviembre y GfK de diciembre en Alemania, la encuesta de confianza de los consumidores en la Eurozona y dato final de noviembre de consumidores elaborada por la U. de Michigan. En Alemania, además, también estaremos pendientes del PIB 3T 22 final (que recordamos que evitó las caídas, +0,3%e en términos trimestrales). Por último, mañana martes la OCDE publicará sus perspectivas económicas, con la vista puesta en posibles revisiones del crecimiento a la baja especialmente en la Eurozona al datar las anteriores del mes de septiembre y teniendo en cuenta el empeoramiento del entorno macro desde entonces.
Respecto al BCE, las últimas declaraciones de Lagarde confirman su compromiso con el control de la inflación, por lo que las subidas de tipos (tras +200pb acumulados) continuarán, aunque quizá a un ritmo más suave (+50 pb vs +75 pb anterior) ante los crecientes riesgos de recesión y unas negociaciones salariales controladas en Alemania (IG Metall acuerda salarios +5,2% en 2023 y +3,3% en 2024, limitando los miedos a una espiral). Por otra parte, destacamos la moderada devolución de fondos captados en las TLTRO III (en la ventana de noviembre se devolverán 296.000 mln eur frente a unas mayores expectativas, 500.000-700.000 mln eur, ante el empeoramiento de las condiciones de los mismos, costes +200 pb) y que podría tener implicaciones en el ritmo de reducción de balance vía activos.
Mantenemos una visión prudente tras la recuperación tanto de los índices bursátiles como de renta fija en las últimas semanas a raíz de un dato de inflación americana mejor de lo esperado, y cuando la Fed insiste en su mensaje “hawkish” en cuanto al nivel de llegada de los tipos y al mensaje negativo sobre la actividad económica futura en algunos sectores empresariales en EEUU (sector tecnológico y consumo cíclico). Esta semana será semi festiva en EEUU al celebrar Acción de Gracias el jueves. Nos parece relevante estar pendientes de la evolución de las ventas de Black Friday y Cybermonday en un entorno de consumo (dos tercios del PIB americano) que podría perder dinamismo ante la menor renta disponible derivada del contexto de elevada inflación.
En España publicará resultados Grenergy Renovables.
MERLIN Properties. Suscribe un préstamo sindicado a 5 años por importe de 600 mln eur.
1-. De acuerdo con la información remitida a CNMV, MERLIN Properties ha suscrito una financiación verde corporativa con entidades bancarias que le permite añadir 660 mln eur a su liquidez disponible alcanzando los 2.000 mln eur, lo que asegura el repago de todos los vencimientos de deuda hasta 2027.
2-. La financiación ha consistido en un préstamo sindicado a 5 años de 600 mln eur con 5 entidades bancarias (BBVA, BNP Paribas, Caixabank, Crédit Agricole y Société Générale) y un préstamo bilateral con Banco Sabadell a 5 años por importe de 60 mln eur. Adicionalmente, la Compañía dispondrá del préstamo acordado con el BEI por importe de 50 mln eur a 10 años.
3-. La financiación se ha cerrado con un coste medio de MS (Mid-Swap) + 126 pbs y alarga la vida media de su deuda de 5,2 a 6,1 años.
Valoración:
1-. Noticia con sesgo positivo que esperamos tenga un impacto limitado en cotización, en tanto que, si bien el coste de la nueva financiación se situaría por encima del coste financiero medio actual (1,94% all in), MERLIN logra alargar el periodo medio de su deuda toda vez que asegura la cobertura de sus vencimientos de deuda.
2-. Recordemos que, a cierre de 9M22, MERLIN Properties cuenta con una DFN de 3.694 mln eur (LTV del 31,0%), 99,6% a tipo fijo y el 97,9% correspondiente a deuda corporativa (no hipotecaria).
Reiteramos recomendación de SOBREPONDERAR con P.O. de 10,30 eur/acción.
ENCE. Retoma la actividad en Pontevedra.
1-. Según información aparecida en prensa, Ence habría obtenido la licencia para reparar la tubería que conecta la planta de Pontevedra con la presa de Bora, donde capta agua del río Lérez. Recordamos que tiene un coste presupuestado de unos 459.000 euros y un plazo de ejecución rondaría los 30 días. Según el medio de comunicación, la previsión es poder iniciar la reparación la semana que viene y empezar a canalizar agua a través de la tubería durante la semana siguiente, lo que supondría recuperar la actividad habitual progresivamente entre finales de mes y principios de diciembre.
2-. Por el momento la fábrica solo tiene el aporte de agua de la Estación de Depuración de Aguas Residuales de Praceres, suministro que todavía impide alcanzar cifras significativas de producción, ya que es inestable. Además, regeneración del efluente de la EDAR es un proyecto piloto que tendrá tres meses de duración para determinar la viabilidad de su uso industrial.
3-. Además, después de un ERTE de casi 100 días, la plantilla se ha reincorporado en su totalidad a los tres turnos de trabajo de la fábrica, donde se siguen desarrollando trabajos de mantenimiento.
Valoración
1-. Noticia positiva pero sin impacto relevante en cotización, ya que la Compañía guió sobre este calendario en su última presentación de resultados.
2-. Recordamos que el impacto total esperado por el cierre de la planta desde el pasado mes de julio rondará los 60 mln eur.
Reiteramos recomendación de SOBREPONDERAR y P.O. de 4,20 eur/acc.
La Cartera 5 Grandes está compuesta por: BBVA (20%), Inditex (20%), Logista (20%), Repsol (20%) y Telefónica (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2022 es de +0,41%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Dpto. de Análisis de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es
RENTA 4 BANCO
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del análisis y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.
Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.
Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.
El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.
Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.
Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente análisis, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.
Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.
Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este análisis podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.
El sistema retributivo del autor/es del presente análisis no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España (BdE) y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) respecto a los servicios de inversión y auxiliares.
Renta 4 Banco, S.A. Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid