Mercados en transformación: IA, cripto y geopolítica
El inicio de la administración Trump sigue reconfigurando el panorama de los mercados financieros, pero esta semana la atención no solo ha estado en cripto, sino en un evento inesperado que sacudió Wall Street: la irrupción de DeepSeek, una startup china de inteligencia artificial que desató una ola de volatilidad en los mercados tecnológicos y tuvo repercusiones en los criptoactivos.
Mientras tanto, la política cripto de Trump comienza a tomar forma con su primera orden ejecutiva enfocada en regular el sector y evaluar la creación de una reserva nacional de activos digitales, una medida que podría cambiar el equilibrio de poder en los mercados financieros globales.
DeepSeek: la irrupción china que desató turbulencias en los mercados
El lunes, el mercado global sufrió una fuerte sacudida tras el debut de DeepSeek, un modelo de IA desarrollado en China que, según primeras pruebas, habría superado a los sistemas de OpenAI y Meta con un coste radicalmente inferior. La noticia provocó una venta masiva en las grandes tecnológicas, con el Nasdaq registrando su cuarta peor sesión en dos años y Nvidia perdiendo $589 mil millones en valor de mercado en un solo día, el mayor desplome de capitalización bursátil en la historia.
La sorpresa de DeepSeek no solo radica en su eficiencia, sino en su desarrollo: según la empresa, fue creado con menos de $8 millones, desafiando la narrativa de que la IA requiere miles de millones en inversión. Esto ha sembrado dudas sobre el futuro de las grandes firmas estadounidenses, que hasta ahora dominaban el sector con inversiones colosales.
El impacto de DeepSeek también se sintió en el mercado cripto. Bitcoin cayó brevemente por debajo de los $98,000, afectado por la incertidumbre en los mercados de riesgo, aunque posteriormente logró recuperar terreno, situándose en $106,000 al cierre de la semana.
Mientras los mercados procesaban el impacto de DeepSeek, Trump avanzó en sus promesas de campaña con la firma de su primera orden ejecutiva sobre activos digitales.
La medida establece un grupo de trabajo para definir un marco regulador claro para la industria, evaluar cambios en normativas existentes y, lo más llamativo, explorar la creación de una reserva nacional de criptoactivos.
Actualmente, el gobierno de EE.UU. posee alrededor de $20.3 mil millones en criptoactivos, en su mayoría Bitcoin, fruto de incautaciones judiciales.
Si bien la orden ejecutiva no contempla compras inmediatas, sí elimina la posibilidad de que el gobierno venda su stock en el corto plazo.
Además, Trump ha prohibido oficialmente cualquier intento de avanzar en la creación de una moneda digital de banco central (CBDC), alineándose con el ala más libertaria del sector cripto que considera estas monedas como herramientas de control estatal.
Más allá de la volatilidad en los mercados financieros, la primera semana completa de Trump en la Casa Blanca ha dejado en claro tres tendencias clave para los inversores:
- La competencia en IA es global y está acelerándose: La irrupción de DeepSeek demuestra que la supremacía en inteligencia artificial ya no está garantizada para EE.UU. y que nuevos actores pueden redefinir la industria con modelos más eficientes y accesibles.
- Trump quiere hacer de EE.UU. un líder cripto: Su orden ejecutiva marca un cambio de rumbo en la regulación, con la intención de atraer capital institucional y proteger la innovación en el país.
- La geopolítica impactará los mercados financieros: Desde su presión sobre Colombia con amenazas de aranceles hasta su postura en política monetaria, las decisiones de Trump seguirán generando volatilidad en activos de riesgo como las criptomonedas.
Con la administración Trump tomando forma, la narrativa de cripto como una reserva de valor estratégica sigue ganando fuerza, y el mercado se mantiene a la expectativa de los próximos movimientos del gobierno.
2025 está lejos de ser un año predecible. La combinación de cambios regulatorios, innovación tecnológica y tensiones geopolíticas está transformando la dinámica de los mercados.