Ideas de inversión

Defiéndete de la inflación, sigue invirtiendo y no olvides el 'slow finance'

El comportamiento de la renta variable a largo plazo acostumbra a batir a la inflación en contraposición al de otros activos.

La inflación sigue siendo tema de actualidad y lo seguirá siendo, mientras los precios de los alimentos no aflojen sus subidas y continúen acaparando portadas de telediarios. Según los últimos datos recogidos en el mes de marzo, el incremento interanual de precios de los productos de alimentación se ha cuantificado hasta en un 16,5%. Algunas referencias básicas, incluso, acumulan incrementos del 30% en su precio en el último año.

Sin duda, son datos preocupantes para los consumidores. Y todos lo somos, en mayor o menor medida. Esta circunstancia también preocupa seriamente a los inversores, y a las autoridades gubernamentales y monetarias. Los inversores lo hemos sufrido seriamente durante todo un 2022 que resultó ser uno de los peores años de la historia tanto para aquellos inversores en los mercados de bonos, como para aquellos que acostumbran a invertir en carteras equilibradas. 2022 fue la única vez en los últimos 45 años que tanto las acciones como los bonos cayeron simultáneamente durante un año natural completo.

"El comportamiento de la renta variable a largo plazo acostumbra a batir a la inflación en contraposición al de otros activos"

 

Es lógico que muchos ahorradores se hayan asustado, hayan cambiado su estrategia de inversión e incluso hayan decidido, erróneamente, tomar un descanso abandonando sus inversiones o trasladándolas al nuevo activo de moda: las letras del tesoro.

Sin embargo, creo que es el momento idóneo para recordar que, según un gran número de estudios, el comportamiento de la renta variable a largo plazo acostumbra a batir a la inflación en contraposición al de otros activos, como depósitos, letras o bonos.

Las acciones que cotizan en los mercados bursátiles representan una parte del capital y de los beneficios de las empresas. Las empresas más dominantes o con un mayor poder de fijación de tarifas ajustan con rapidez al alza sus precios y sus beneficios para compensar el aumento de sus costes o para mantener sus márgenes. Además, las acciones pueden beneficiarse del crecimiento económico a largo plazo y ofrecer dividendos periódicos. Esta es la razón por la que la propia esencia originaria de la inflación justifica el mejor resultado de la renta variable como una solución efectiva para proteger los ahorros y las inversiones en un entorno de inflación elevada.

Esta visión sobre como protegernos de la inflación será útil siempre y cuando este escenario desafiante, donde los bancos centrales se han visto obligados a endurecer los tipos de interés de forma muy agresiva, no termine por desembocar en una crisis profunda que termine por afectar al propio devenir de la economía global.

Y no parece que esto vaya a ser así. El ritmo de expansión económica mundial se aceleró al final del primer trimestre, con un crecimiento de la producción y de los nuevos pedidos que alcanzó máximos de nueve y doce meses, respectivamente. La creación de empleo también se fortaleció ya que las empresas prevén un mayor crecimiento de la producción para el próximo año.

Aunque el crecimiento se ha centrado en gran medida en el sector servicios, donde la actividad aumentó al ritmo más rápido desde diciembre de 2021, los costes de los insumos de fabricación en todo el mundo aumentaron en marzo al ritmo más lento de los últimos 32 meses, según los últimos datos de la encuesta PMI de S&P Global. Esto está permitiendo un relanzamiento de la actividad manufacturera a escala global. El descenso de los costes energéticos y la mayor mejora de las cadenas de suministro mundiales desde 2009 contribuyeron a reducir el crecimiento de los costes de las materias primas, sobre todo en Europa.

No parece, por tanto, que la economía global se esté viendo amenazada estructuralmente, ni por la normalización de los tipos de interés ni por el fin del modelo de liquidez ilimitada al que los bancos centrales nos acostumbraron durante casi una década.

Por otro lado, y ya hablando puramente en términos de mercados, en 2022 hemos tenido la ocasión de volver a comprobar cómo, invertir “cuando no apetece” hace de ese momento el idóneo para hacerlo con determinación. Conviene no olvidarlo.

El MSCI World se ha revalorizado más de un 20% desde sus mínimos en el pasado mes de octubre mientras que el Eurostoxx 50 acumula una subida del 35% y se encuentra en máximos históricos en términos Net Return.

 


 

Los resultados hablan por sí mismos. Los mercados han vuelto a demostrarnos que la actitud del inversor inteligente consiste en centrarse en activos de calidad, en períodos largos de maduración de las inversiones, y en alejarse en la medida de lo posible del ruido diario: ¡Slow Finance!

El Slow Finance es la forma más correcta para gestionar nuestro patrimonio. Una manera constructiva de entender las inversiones y una actitud guiada por la serenidad y el buen criterio, alejada de los impulsos, de la urgencia, del temor irracional, del sensacionalismo y del rabioso corto plazo.

Invertir de manera informada, ayudados por profesionales  -y hacerlo con prudencia, paciencia y diversificación- por ejemplo, a través de fondos de inversión, es una excelente manera de combatir la inflación, y muy probablemente la única con garantías de éxito.

 

Artículo escrito por Alejandro Varela, gestor del fondo Renta 4 Latinoamérica de Renta 4 Gestora, en Cinco Días. 

 

Más ideas de inversión

Consulta otras ideas de inversión e identifica nuevas oportunidades
Recibe cada día en tu email la actualidad de los mercados

El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del análisis y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente análisis, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este análisis podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es del presente análisis no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.

Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España (BdE) y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) respecto a los servicios de inversión y auxiliares.
Renta 4 Banco, S.A. Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid