Comentario diario fundamental 2020-10-16: sin estímulos a corto plazo, pendientes de negociaciones Brexit
Expectativas para la sesión de hoy
Principales citas macroeconómicas En la Eurozona se dará a conocer la balanza comercial de agosto y el dato final del IPC de septiembre
En la Eurozona se dará a conocer la balanza comercial de agosto 18.000 mln eur estimados (20.300 mln Eur anterior) y el dato final del IPC de septiembre que repetiría los preliminares, mensual (+0,1% preliminar), i.a. (-0,3%e preliminar) y la tasa subyacente, i.a. (+0,2% preliminar).
En Estados Unidos se publican las ventas al por menor de septiembre, +0,8%e (vs +0,6% anterior) y excluyendo autos +0,4%e (vs +0,7% anterior), la producción industrial del mismo mes, +0,6%e (vs +0,4% anterior) y la encuesta a los consumidores de la Universidad de Michigan preliminar de octubre, 80,5e (80,4 anterior) y sus componentes de situación actual 88,5e (87,8 anterior) y expectativas 77e (75,6 anterior).
Mercados financieros Los futuros apuntan a un inicio de sesión al alza
Los futuros apuntan a un inicio de sesión al alza (futuros Eurostoxx +0,7%, futuros S&P plano) en una jornada en la que podría aumentar la volatilidad por el vencimiento de derivados.
Los datos macro más relevantes del día llegarán de Estados Unidos, donde contaremos con la primera encuesta consumidora de octubre (Universidad de Michigan) con expectativas de estabilidad tras las últimas caídas. Asimismo, atención a los datos de septiembre de ventas minoristas y producción industrial para calibrar cuál es la situación actual de la economía americana, todo ello después de un mal dato de desempleo semanal publicado ayer que pone de manifiesto la necesidad de nuevos estímulos fiscales. Tampoco parece que vaya a llegar más estímulo monetario en Europa al menos de forma inminente, tras las declaraciones ayer del BCE de que no hay prisa para ampliar el QE, al menos en la reunión de este mes (29-octubre), aunque seguimos pensando que es altamente probable que llegue más estímulo a finales de año si la situación se mantiene o empeora, con negativa evolución de la actividad, presiones desinflacionistas y apreciación del Euro. En este contexto, TIR 10 años Alemania cae hasta -0,61% y se produce cierta ampliación en diferenciales periféricos (hasta 76 pb España y 131 pb Italia).
En cuanto a las negociaciones sobre el Brexit, como cabía esperar, tras finalizar el plazo establecido por Boris Johnson, las conversaciones continuarán probablemente al menos hasta final de mes o principios de noviembre y esperamos las declaraciones del primer ministro británico tras la finalización del Consejo Europeo que se celebra ayer y hoy en Bruselas, donde con toda probabilidad los mandatarios europeos darán luz verde a Michel Barnier para continuar con las negociaciones pese a los lentos avances. Igualmente, se espera un impulso político por parte de Johnson tras el desencuentro que supuso la ley de mercados interiores que ayude a acercar posturas, especialmente acerca de las ayudas estatales, el acceso a la flota pesquera europea a aguas británicas y el sistema de gobernanza y resolución de disputas.
Principales citas empresariales En Estados Unidos publica resultados Bank of New York
En Estados Unidos publica resultados Bank of New York.
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico En Estados Unidos las peticiones iniciales de desempleo semanales alcanzaron 896.000 peticiones
En Estados Unidos las peticiones iniciales de desempleo semanales alcanzaron 896.000 peticiones (vs 825.000e y 840.000 anterior), los precios de importación de septiembre, +0,3% mensual (vs +0,3%e y +1% anterior revisado al alza), la encuesta manufacturera de octubre de NY sorprendió negativamente, 10,5 (vs 14e y 17 anterior), mientras que el panorama de negocios de la Fed de Philadelphia del mismo mes superó significativamente las expectativas, 32,3 (vs 14,5e y 15 anterior).
Análisis de mercados Jornada de intensas caídas en los principales índices por las nuevas restricciones anunciadas en Europa
Jornada de intensas caídas en los principales índices por las nuevas restricciones anunciadas en Europa (Euro Stoxx -2,46%, Dax -2,49%, Cac -2,11%). El Ibex, más penalizado en sesiones precedentes, tuvo un mejor comportamiento relativo y cedió -1,44%. En positivo destacaron los repuntes de Grifols (+8,37%) después de que se paralizaran los ensayos de una molécula (VX-814) que amenazaba las ventas de alfa-1 antitripsina, PharmaMar +1,24% tras anunciar una ampliación del acuerdo de licencia con Jazz para lurbinectedina en Canadá y CIE con la posibilidad de un mejor posicionamiento en Francia +1,17%. Por el lado contrario destacaron Ferrovial -3,96%, Repsol -3,49% y Naturgy -3,23%.
Análisis de empresas CAF y ACS ocupan las principales noticias empresariales
CAF. Solaris gana contratos en Estonia y en Polonia por importe de 60 mln eur. El contrato de Polonia es para el suministro de 37 buses eléctricos por importe de 30 mln eur, mientras que el de Estonia es para la entrega de 50 autobuses del modelo urbino 12 y otros 50 del urbino 16. La suma de ambos contratos representa el 7,5% la cartera de pedidos de Solaris y el 0,7% de la cartera total del grupo. Impacto neutro, recomendación de Sobreponder y P.O de 40,0 eur/acción.
ACS. Hochtief presentó resultados 9M20 por debajo de las expectativas de mercado afectado por un descenso en la facturación cercano al 5%, cierta presión en los márgenes por los efectos de la pandemia (EBITDA -12%) y a las pérdidas registradas en Abertis (controla un 20%, en 2019 obtuvo beneficio de 96 mln eur). Además deterioro en los niveles de deuda neta que alcanzan cerca de 950 mln eur (vs posición neta de tesorería de 950 mln eur). Reducción de la cartera por menores adjudicaciones que esperan recuperar en el corto plazo. Al estar por debajo de las expectativas consideramos que podría afectar negativamente a la cotización de ACS en la sesión.
La Cartera de 5 Grandes está formada por: Acciona (20%), Cellnex (20%), Enagás (20%), Grifols (20%) y MásMóvil (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2020 es de +11,72%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Dpto. de Análisis de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del análisis y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.
Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.
Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.
El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.
Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.
Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente análisis, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.
Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.
Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este análisis podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.
El sistema retributivo del autor/es del presente análisis no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España (BdE) y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) respecto a los servicios de inversión y auxiliares.
Renta 4 Banco, S.A. Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid