Fiscalidad de los Planes de Pensiones
A la hora de contratar un plan de pensiones, debes de tener en cuenta las ventajas fiscales que te aportarán durante los años que realices aportaciones al mismo y su la fiscalidad a la hora de realizar el rescate de tu plan.
Ventajas fiscales de los planes de pensiones

Uno de los principales beneficios que sacamos de aportar capital a un plan de pensiones es la reducción que tiene lugar en la base imponible del IRPF por lo que, llegado el momento de realizar la declaración de la renta, se pagarán menos impuestos. Ahora bien, la cantidad a desgravar está limitada a un máximo de 2.000 euros por contribuyente. Además, si su cónyuge obtiene rendimientos netos del trabajo o actividades económicas inferiores a 8.000 euros, podrá deducir las aportaciones que haga a su favor con un límite máximo de 1.000 euros anuales.
Como excepción, las personas con minusvalía física igual o superior al 65% o psíquica igual o superior al 33% podrán aportar a su Plan de Pensiones un máximo de 24.250€ y sus familiares directos podrán aportar a sus planes un máximo de 10.000€ adicionales.
¿Esto qué significa a efectos prácticos? Que, por ejemplo, si declaras 30.000€ anuales y has realizado aportaciones a tu plan de pensiones por un valor de 5.000€, tributarás 25.000€.
Fiscalidad del rescate de un plan de rescate
En el momento en el que vayamos a realizar el rescate de nuestro Plan de Pensiones, los impuestos a pagar variarán en función de la forma en la que retiremos nuestros ahorros. Hay tres formas diferentes de rescatarlo.
Consulta nuestros planes de pensiones destacados
Descubre el histórico de rentabilidades de nuestros planes de pensiones.
OTROS CUESTIONES SOBRE LA FISCALIDAD DE LOS PLANES DE PENSIONES
Tramos de IRPF de los Planes de Pensiones
En el momento en el que quieras disponer de tu dinero, debes saber que el patrimonio de tu plan de pensiones tendrá que tributar. Esto significa que en el momento que recuperes tu dinero debes de hacer frente a unas retenciones de IRPF. Dependiendo de la cantidad rescatada, la retención podrá ser mayor o menor. Los tramos del IRPF son los siguientes:
• 0 a 12.450 € = 19 %
• 12.451 € a 20.200 € = 24 %
• 20.201 € a 35.200 € = 30 %
• 35.201 € a 60.000 € = 37 %
• Más de 60.001 € = 45 %
Recomendaciones para evitar un mayor impacto fiscal
Una vez aclarada cuál es la fiscalidad de los planes de pensiones, cabe mencionar que a la hora de rescatar nuestro plan de pensiones siempre hemos de tener presente cómo la fiscalidad y los tramos de IRPF afecta a nuestra inversión.
Por eso, es recomendable pararse a pensar qué tipo de rescate tendrá menor impacto fiscal para nosotros. Por ejemplo, si rescatamos nuestro plan de pensiones en un único pago, obtendremos todo nuestro capital de golpe, pero tendremos que hacer frente a un tramo de IRPF mayor que si lo rescatamos en forma de renta.
En el caso de recuperarlo de forma mixta, disminuiremos el impacto fiscal, obteniendo una cantidad de capital más elevado al inicio y pudiendo disfrutar también de la renta en los siguientes años.
Por tanto, la mejor forma de evitar un mayor impacto fiscal a la hora de recuperar nuestro plan de pensiones es hacerlo en forma de renta. Sin embargo, esta forma de recuperar tu inversión tiene la desventaja de que no vas a recuperar tu patrimonio hasta pasado un tiempo, por lo que si quieres hacer frente a un gran gasto, como la amortización de una hipoteca, tendrás que esperar más años.
Así pues, cada tipo de rescate de plan de pensiones tiene su parte positiva y negativa, por lo que la decisión final tiene que estar condicionada por tu situación y objetivos.
Un especialista en inversión se pondrá en contacto contigo para resolver todas tus dudas.