¿Qué comisiones tiene un Plan de Pensiones?
Todos los Planes tienen implícitas dos comisiones que se descuentan directamente del patrimonio: la comisión de gestión y de depósito.
Tipos de comisiones de los planes de pensiones

Los Planes de Pensiones llevan implícitas dos comisiones: la comisión de gestión y la comisión de depósito. Estas comisiones se imputan como un porcentaje sobre el patrimonio del Plan de Pensiones y están limitadas por ley:
COMISIÓN DE GESTIÓN. Es la cantidad que recibe la entidad gestora del Plan por realizar la gestión del mismo. Dependiendo del tipo de Plan de Pensiones, habrá un máximo de comisión que podrá cobrar la entidad gestora.
COMISIÓN DE DEPÓSITO. Es la comisión que la entidad depositaria cobra al titular del plan por la custodia de los títulos. El porcentaje de comisión puede variar en función de la política de inversión del Plany está limitada a un máximo del 0,20%
Preguntas Frecuentes sobre las comisiones de planes de pensiones
¿Cuales son las comisiones de gestión máxima de los planes de pensiones?
Dependiendo del tipo de plan de pensiones, habrá un máximo de comisión que podrá cobrar la entidad gestora. Para planes de renta fija, la comisión máxima está fijada en el 0,85%; para renta mixta, el máximo fijado aumenta al 1,30%. En cuanto al resto de planes de pensiones (entre los que se incluyen renta variable, renta variable mixta o garantizados) la comisión de gestión puede alcanzar hasta un 1,50%.
No hay un límite de años para recuperar el dinero de nuestro plan una vez jubilados. Si queremos, podemos mantenerlo y seguir haciendo aportaciones o incluso abrir uno nuevo.
¿Cómo se aplican las comisiones de los planes de pensiones?
Las comisiones de los planes de pensiones se aplican sobre el patrimonio invertido en el plan de pensiones, no sobre los beneficios que este genere a lo largo de los años.
Por tanto, el dinero que pagarás en comisiones irá aumentando conforme se incremente el patrimonio del plan de pensiones ya que, cuanto más patrimonio tenga el plan de pensiones, más complicada es su gestión.
¿Dónde puede consultar las comisiones de un plan de pensiones ?
Si un plan de pensiones te interesa y quieres saber qué tipo de comisiones tiene, solo tienes que dirigirte al documento de Datos Fundamentales del Partícipe. En él podrás consultar las comisiones del plan de pensiones que te interese. Te recomendamos que, antes de contratar un plan, te informes de cuáles son sus características y sus comisiones.
Consulta nuestros planes de pensiones destacados
Ejemplo de cobro de comisiones sobre un plan de pensiones
Para dejar de forma más clara cómo funcionan las comisiones y cómo afectan al patrimonio que estás destinando al plan de pensiones, vamos a poner un ejemplo:
Supongamos que tienes 50.000 euros en un plan de pensiones con el que complementar tu jubilación. En este caso, tu patrimonio está invertido en un plan de pensiones de renta variable.
La comisión de custodia de este plan de pensiones se coloca en el máximo establecido, es decir, el 0,2%. En cuanto a la comisión de gestión, también es la máxima permitida y asciende hasta el 1,5%.
Por un lado, a tu patrimonio de 50.000 euros tendrás que restarle un 0,2% correspondiente a la comisión de custodia, que ascendería hasta los 100 euros. Por otro lado, también tendrías que restarle el 1,5% correspondiente a la comisión de gestión, que en este caso ascendería a 750 euros.
Por tanto, tu patrimonio total al final de año quedará en 49.150 euros.
Si al siguiente año, el patrimonio de tu plan de pensiones asciende a 52.000 euros, habría que realizar la misma operación, restarle el 0,2% correspondiente a comisión de custodia y el 1,5% correspondiente a la comisión de gestión, siendo así:
- Comisión de custodia: 104 euros
- Comisión de gestión: 780 euros
Con esto, tu patrimonio final en el plan de pensiones quedaría en 51.116 euros.
Un especialista en inversión se pondrá en contacto contigo para resolver todas tus dudas.