Renta 4 Blog Curiosidades financieras Sell in May and go away, ¿qué significa?
Sell in May and go away, ¿qué significa?

Sell in May and go away, ¿qué significa?

14

min de lectura

La expresión Sell in May and go way es todo un clásico dentro del mundo de la inversión. Este famoso dicho responde a una estrategia financiera muy concreta, basada en la temporalidad del mercado bursátil estadounidense.

En este artículo vamos a contarte qué significa, de dónde procede su orígen y si es interesante realizarla a día de hoy ¿Qué dicen los datos al respecto? ¿Por qué se ha hecho tan popular?

Qué significa “sell in May and go away”

La expresión “Sell in May and go away” está basada en una estrategia de inversión bursátil que toma como base la teoría del empeoramiento de los resultados dentro del mercado bursátil estadounidense dentro del periodo comprendido entre los meses de mayo y octubre. 

Se trata de una estrategia basada en datos a nivel histórico, y es que, si tomamos como referencia los rendimientos de la segunda mitad del siglo XX, no podemos más que darle la razón al dicho. Aunque como suele ocurrir en este tipo de casos, siempre con matices.

Más concretamente, la expresión completa sería “Sell in May and go away and don’t come back until St. Leger Day”, haciendo alusión al 15 de septiembre como final de ese período en el que es menos recomendable la inversión. Pero conforme han ido pasando los años, dicho momento se ha ido retrasando hasta el mes de octubre, haciendo al mismo tiempo, que la segunda parte del dicho fuera poco a poco, cayendo en el olvido. Esto ocurre con la transición de la expresión desde las islas británicas hasta los Estados Unidos, pero para entenderlo mejor, viajemos unos cuantos años atrás, hasta descubrir su origen.

Descubre cómo invertir en bolsa con Renta 4 Banco

Desde acciones locales hasta mercados internacionales, te ofrecemos acceso a un amplio abanico de oportunidades de inversión.

Invertir en bolsa

Publicidad

Cuál es el orígen de “Sell in May and go away”

Para conocer el orígen de esta curiosa expresión tan conocida dentro del mundo de las finanzas, debemos remontarnos al Londres del siglo XVIII. Por aquel entonces, los grandes inversores y la nobleza de la ciudad, vendían en mayo y se marchaban hacia la costa huyendo del calor y la humedad londinenses a disfrutar del verano británico. 

Su regreso siempre se producía en la misma fecha, St. Leger Day, día en que se celebraba una de las carreras de caballos más famosas de la ciudad. De ahí, la segunda parte de la expresión que comentábamos con anterioridad. 

Pero cuando realmente esta especie de refrán ha ganado popularidad debido al respaldo que obtenía en los mercados bursátiles, fue en los Estados Unidos llegado el siglo XX. Su equivalente en este país se centraba en dos fechas concretas. En este caso, la recomendación pasaba por vender en el Memorial Day americano, celebrado en el mes de mayo, para volver a comprar en el Día del Trabajo del mes de septiembre. 

Como no podía ser de otra manera, pronto los inversores de Wall Street advirtieron que desde noviembre a abril la evolución del S&P500 era más satisfactoria y la expresión poco a poco se fue internacionalizando, respaldada por los resultados que ofrecían los mercados bursátiles durante esos meses. 

Qué dicen las estadísticas

Si nos basamos en datos, a priori no podemos más que reafirmar el “Sell in May and go Away” lo más alto y claro posible, pero mucho ojo porque cuando hablamos del mercado bursátil existen pocas reglas seguras. 

Como suele ocurrir en estos casos, a la pregunta de si la expresión “Sell in May and go Away” está realmente respaldada por los datos, habría que responder con un sí, pero no. Analicemos más en detalle…

Si tomamos como referencia la rentabilidad media del mayor índice bursátil de Estados Unidos en ambos periodos del año (de mayo a octubre y de noviembre a abril), los resultados hablan por sí solos.

Durante la segunda mitad del siglo XX y hasta el año 2022, el semestre comprendido entre noviembre y abril ha sido de un 6,77%, mientras que la del semestre desde mayo a octubre sólo de un 1,56 %. 

Yéndonos a números aún más exactos, si un inversor hubiera invertido 1000 dólares todos los años en el S&P500 desde 1928 hasta hoy, únicamente durante el periodo comprendido entre los meses de noviembre y abril, su inversión tendría un valor actualmente de 59.259 €.

Pero si analizamos los resultados mes a mes, podemos ver cómo las grandes subidas del S&P500 se producen en noviembre y abril y en los meses de mayo y junio, la rentabilidad media es notablemente plana. Esto desmitificaría un poco la famosa expresión, y es que, lógicamente, un semestre es un periodo de tiempo demasiado elevado como para tomar como referencia de manera general, a la hora de analizar el comportamiento de un mercado bursátil. 

Además, por supuesto, ha habido excepciones en las que el mercado ha variado su comportamiento por diversos tipos de situaciones, más o menos excepcionales. La pandemia del año 2020 es el ejemplo reciente más significativo en este sentido. En aquel momento, el mes de abril, reconocido históricamente por lo positivo de sus resultados, fue realmente desastroso a nivel financiero, ya que suponía el inicio de la pandemia y por tanto, de un periodo de recesión histórico a nivel internacional. Por el contrario, pasado el verano, comenzó un largo proceso de recuperación de los mercados bursátiles.

Por lo tanto, basándonos puramente en las estadísticas y datos, podemos decir que la expresión “Sell in May and go away” está respaldada por los números, pero con importantes matices que deben tomarse en cuenta.

Como sabes, dentro del mundo de la inversión no existen patrones universales y los mercados pueden cambiar en cualquier momento debido a cualquier tipo de situación excepcional. Por eso, a pesar de la famosa expresión de “Sell in May and go away”, lo más recomendable siempre es basarse en más datos antes de invertir, analizar los mercados en profundidad y en caso de no contar con toda la información y el conocimientos adecuados, y siempre confiar en la ayuda de profesionales (asesores y gestores) para intentar adecuar nuestra inversión a nuestro nivel de tolerancia al riesgo.

Aprende a invertir en bolsa

¡Descarga ya nuestra guía gratuita!

Más populares

Invertir tus ahorros

Orden Stop Loss: qué es y cómo funciona

Las órdenes Stop Loss son herramientas que facilitan las operaciones en bolsa y mitigan el riesgo. Se trata de  órdenes de compra o venta de ...

8

min de lectura

persona calculando el ter de un fondo de inversion
Curiosidades financieras

Conoce en qué consiste el TER de un fondo de inversión

Si estás familiarizado con los fondos de inversión o estás comenzando a invertir y te interesa este tipo de vehículos, es importante que conozcas en ...

5

min de lectura

Más recientes