¿Has oído hablar alguna vez del conocido como Retroceso de Fibonacci? ¿Sabías que pueden convertirse en una herramienta especialmente útil para el trading?
A continuación, vamos a profundizar en este interesante concepto y lo más importante, te explicaremos cómo utilizarlo en tus estrategias de inversión.
Qué es el retroceso de Fibonacci
Podemos definir los retrocesos de Fibonacci como una herramienta de análisis técnico que se emplea dentro del mundo del trading para intentar predecir los niveles de resistencia y soporte de un activo financiero.
Leonardo de Pisa, también conocido como Fibonacci, inventó en el siglo XIII una secuencia de números en la que cada número corresponde al resultado de la suma de los números anteriores.
La conocida como sucesión de Fibonacci ha sido empleada en diversas materias a lo largo de la historia, más allá de las matemáticas. Por ejemplo, está presente en multitud de sucesos naturales.
Pero lo que nos concierne en este caso, es su aplicación dentro del mundo del trading.
Al analizar un gráfico que expone el comportamiento de un valor bursátil, es posible observar cómo su precio tiende a subir o bajar en proporciones equivalentes. Los niveles de los retrocesos de Fibonacci nos indican los puntos en los que dicho valor podría detener o invertir esa tendencia. Su aplicación no es excesivamente compleja y no es necesario disponer de grandes conocimientos matemáticos para beneficiarse de ella. Por eso, se ha convertido en toda una tendencia, principalmente entre inversores principiantes.
Descubre las últimas oportunidades de análisis técnico
Análisis técnico de valores de todo el mundo de la mano de Eduardo Faus.
Ver oportunidadesPublicidad
Para qué sirve el retroceso de Fibonacci
El retroceso de Fibonacci permite hallar los puntos de soporte o resistencia de un activo, o lo qué es lo mismo, predecir cuándo se producirá una corrección en su precio.
Generalmente, estos puntos son el 23,6%, el 38,2%, el 50%, el 61,8%, el 76,8% y el 100%. Por ello, estos valores se denominan dentro del mundillo como niveles Fibonacci y son puntos clave para los traders a la hora de determinar el momento de compra o venta. Podríamos decir que estos niveles son algo así, como una profecía auto cumplida.
Entender el concepto del retroceso de Fibonacci puede servir a un trader para comprender mejor la evolución del mercado y ampliar su conocimiento acerca de aspectos tan importantes como la volatilidad o las líneas de tendencia.
Cómo calcular el retroceso de Fibonacci
Para explicarte cómo calcular el retroceso de Fibonacci utilizaremos un ejemplo práctico, que estamos seguros que te ayudará a entenderlo mucho mejor.
Imaginemos que el valor de una acción sube de 30 a 35 euros. Dibujamos un gráfico en el que unimos ambos puntos con una línea recta. A continuación, trazamos una línea horizontal en cada uno de los llamados niveles del retroceso de Fibonacci.
El siguiente paso sería multiplicar la diferencia de precios de 5 euros por 0,236. Al restar el resultado, nos da 1,18 €, que deberíamos restar al máximo de 35 € que ha presentado el activo para obtener el nivel de retroceso de Fibonacci correspondiente al 23,6 %. En este caso, 33,82 €.
Todo lo que hay que hacer posteriormente, es repetir el mismo método en los siguientes niveles de retroceso (38,2%, 50%, 61,8%, 76,8% y 100%). ¿Y esto de qué nos sirve? No te preocupes, te lo explicamos a continuación.
Cómo usar el retroceso de Fibonacci en trading
A continuación, profundizaremos acerca de cómo operar con los retrocesos de Fibonacci en trading.
Los traders suelen utilizar cada indicador de Fibonacci como niveles clásicos de resistencia y soporte. ¿Y esto qué quiere decir? Básicamente, que éstos pueden utilizarse como niveles de entrada o como puntos de partida a la hora de establecer unos objetivos de stop/take profit determinados.
Está comprobado que, cuando se produce una corrección dentro de una tendencia ya consolidada, y dicha corrección coincide con alguno de los niveles de retroceso de Fibonacci, es habitual que el mercado retome la dirección de la tendencia original tras alcanzar ese nivel.
Por lo tanto, podemos decir que los indicadores de retroceso de Fibonacci son usados por los traders para identificar soportes en los casos en los que la tendencia primaria fuera alcista o resistencias en sus puestos contrarios.
Además, existen otras aplicaciones del retroceso de Fibonacci en el mundo del trading:
- Las extensiones de Fibonacci: Están basadas en los retrocesos de Fibonacci, pero se utilizan con un objetivo diferente. Con la aplicación de las extensiones, un trader puede anticipar la rigidez de una tendencia, fijando objetivos a corto y largo plazo para sus movimientos.
- Los patrones armónicos: Es posible construir patrones de bajadas y subidas de los mercados. En este sentido, podría usarse la sucesión de Fibonacci como base de una posible predicción de puntos de inflexión en el precio de un activo financiero.
- Las zonas de tiempo de Fibonacci: Son líneas verticales en los gráficos de tendencias en el tiempo, que los traders trazan basadas en la frecuencia de los valores que componen la sucesión de Fibonacci. Dichas líneas son interpretadas como zonas de tiempo en las que podrían producirse variaciones en las tendencias de los precios de los activos.
Ahora que ya conoces en qué consiste el retroceso de Fibonacci y la importancia de su aplicación en el mundo del trading, puedes utilizarlo para afianzar tus estrategias de inversión.
Es importante recalcar que el retroceso de Fibonacci siempre debe combinarse con otras herramientas de análisis del mercado, ya que no hablamos de una ciencia exacta. Recuerda que para que esta teoría sea efectiva, la tendencia primaria siempre debe estar consolidada. Además, conviene recordar que hacer trading no es para todo el mundo; lo más recomendable es dejarse asesorar por un experto que pueda guiarte en cada decisión de inversión.
Aprende a invertir en bolsa
¡Descarga ya nuestra guía gratuita!