¿Sabías que el término índice bursátil, tan utilizado dentro del mundo de las finanzas, proviene de un periodista económico norteamericano llamado Charles Henry Dow? Hablamos nada menos que del fundador del famoso diario económico Wall Street Journal.
Desde su acuñamiento a finales del siglo XIX, el término de índice bursátil y su significado, se han convertido en todo un must en cuanto a información financiera para los diferentes tipos de inversores ¿Todavía no sabes a qué se refiere y por qué es tan importante? No te preocupes, porque a continuación vamos a despejar todas tus dudas.
¿Qué son los índices bursátiles?
Para descubrir el significado del término índice bursátil, podemos remontarnos directamente a su primer uso a cargo de Henry Dow. Él lo utilizó para referirse a la tendencia de las acciones de todas las grandes compañías que cotizaban por aquel entonces. Hablamos del año 1889, cuando sólo nueve compañías cotizaban en la Bolsa de Nueva York, pero el uso del término no se aleja en exceso de su significado actual.
Actualmente, podríamos definir índice bursátil como una herramienta que se utiliza para conocer el valor de diferentes activos financieros que presentan ciertas características comunes. Generalmente, hablamos de empresas que suelen presentar como factor común el hecho de cotizar en un mercado concreto. Por ejemplo, el IBEX 35 en España.
¿Para qué sirven los índices bursátiles?
Su recientemente explicado significado ya nos ofrece una idea bastante clara de para qué sirven los índices bursátiles. Básicamente, se emplean para conocer el estado y las variaciones del precio de los valores de diferentes compañías de un plumazo, sin que sea necesario ir analizando por separado.
Gracias al índice bursátil es posible construir una idea general del status que un grupo de valores presentan en ese momento dentro del mercado bursátil. De ahí que se trate de una herramienta especialmente útil para gestores con el fin de realizar comparativas y tomar decisiones de inversión de forma rápida.
Y es que, estos indicadores no sólo ofrecen una perspectiva completa de un mercado concreto, sino que además, pueden usarse para realizar análisis de rentabilidad o riesgo del propio mercado, medir el rendimiento de un gestor de activos o generar carteras enfocadas a reproducir el comportamiento del propio índice.
No es de extrañar que además de las empresas privadas o los gestores, los índices bursátiles sean utilizados por instituciones y organismos públicos para conocer el estado de los mercados.
Invierte en índices bursátiles
Saca rentabilidad a tu dinero invirtiendo en índices bursátiles de todo el mundo.
Invertir en bolsaPublicidad
Los índices bursátiles más importantes a nivel mundial
Pese a que en España estamos principalmente familiarizados con el IBEX 35, existen cinco principales índices bursátiles que lo superan notablemente en importancia a nivel mundial. Concretamente, hablamos de:
- DAX (Alemania 40): Toma como referencia el comportamiento de las 40 empresas más importantes de la bolsa de Frankfurt.
- DIJA (Wall Street): En este caso, analiza el valor de las 30 acciones blue chip más relevantes de Estados Unidos.
- FTSE 100: La referencia en este caso viene marcada por las cien empresas blue – chip de mayor tamaño de la Bolsa de Londres.
- NASDAQ 100 (EEUU Tech 100): Aquí la cosa cambia un poco, pues la información ofrecida se refiere a las cien mayores compañías no financieras de los Estados Unidos.
- S&P 500 (US 500): Este índice bursátil analiza el valor de las quinientas compañías de gran capitalización más importantes de Estados Unidos.
¿Cómo invertir en índices bursátiles?
Como ya habrás podido observar, los índices bursátiles son especialmente útiles en términos de inversión. Pero, ¿cómo podemos utilizarlos para invertir?
Una forma es a través de fondos indexados. Los fondos indexados son fondos cotizados en bolsa que incluyen todos o la mayoría de valores de un índice bursátil. De este modo, consiguen replicar el rendimiento de dicho índice en la medida de lo posible.
Al comprar un fondo indexado, el inversor obtiene diversos valores a través de una sola inversión de bajo coste. También es posible invertir en fondos indexados diferentes, que sigan distintos índices bursátiles y de este modo, crear una cartera basada en una asignación de activos concreta que coincida con los intereses del inversor.
¿Qué ventajas ofrecen los fondos indexados?
El beneficio principal y más importantes que ofrecen los fondos indexados para los inversores es su rendimiento.
Al ser fondos de gestión pasiva, las comisiones de gestión son mucho más bajas que con otros fondos. Ten en cuenta que en este caso, no es necesario un gestor o un equipo de análisis de valores, sino que el fondo simplemente se limita a replicar la cartera de un índice bursátil concreto.
Las inversiones se mantienen siempre y cuando el índice bursátil no cambie, algo que no suele suceder muy a menudo, y por lo tanto, los costes de operación también son bastante reducidos.
A todas estas ventajas importantes, hay que añadir un notable beneficio fiscal.
¿Cómo invertir en un fondo indexado?
Ya sabemos que para aprovechar las ventajas que ofrecen los índices bursátiles la mejor manera es invertir en fondos indexados. Pero, ¿cómo podemos llevar a cabo esta inversión?
Básicamente, hay que abrir una cuenta y depositar cierta cantidad de dinero en ella. A continuación, seleccionamos un fondo indexado concreto. Por ejemplo, un ETF puede ser una buena alternativa para arrancar. Una vez realizamos nuestra compra, ya estaremos invirtiendo en un fondo indexado y a partir de ahí, el siguiente paso será ir controlando su comportamiento y más directamente, el rendimiento de nuestra inversión.
Como has podido observar, los índices bursátiles son una herramienta muy importante para los inversores, ofreciendo una rápida y útil referencia sobre el comportamiento de un mercado bursátil concreto a través de sus compañías más importantes.
Aprende a invertir en bolsa
¡Descarga ya nuestra guía gratuita!