Renta 4 Blog Invertir tus ahorros ¿Qué son los planes de ahorro a largo plazo?
que son los planes de ahorro a largo plazo

¿Qué son los planes de ahorro a largo plazo?

17

min de lectura

Los planes de ahorro a largo plazo son una de las modalidades de ahorro para el futuro más populares entre la población. A continuación vamos a contarte todos los detalles acerca de los diferentes planes de ahorro disponibles en la actualidad, qué tipos existen y cómo funcionan para que encuentres fácilmente qué plan se ajusta más a tus necesidades.

¿Qué es un plan de ahorro a largo plazo?

Los planes de ahorro a largo plazo son productos financieros que ofrecen una serie de ventajas fiscales al contratante, basadas en la acumulación de ahorros a medio o largo plazo con el fin de obtener cierto nivel de rentabilidad. 

Podríamos decir que son una alternativa interesante a los conocidos depósitos a plazo fijo, ya que pese a que requieren un mayor plazo de tiempo para la obtención de rentabilidad, conllevan unos beneficios fiscales a tener en cuenta respecto a estos últimos. 

Funcionamiento de un plan de ahorro a largo plazo 

La dinámica de funcionamiento de un plan de ahorro es bastante simple y cómoda para el contratante. Unida a su rentabilidad, esta es una de las razones de su popularidad.

Básicamente, quien lo contrata debe limitarse a realizar aportaciones periódicas durante un periodo de tiempo concreto, que generalmente, suele superar los cinco años. 

Además, el contratante dispone de la posibilidad de domiciliar la aportación al plan todos los meses en su cuenta, para poder ir ahorrando sin necesidad de preocuparse por nada.

Descubre nuestra gama de planes de pensión

Saca el máximo beneficio a tus ahorros con nuestra amplia gama de planes de pensión.

Ver planes de pensión

Publicidad

Tipos de planes de ahorro a largo plazo

Es posible distinguir entre dos modalidades diferentes de planes de ahorro:

Plan de ahorro a largo plazo SIALP

Las siglas SIALP significan Seguro Individual de Ahorro a Largo Plazo y su configuración es similar a la de un seguro de vida. De este modo, la contratación se lleva a cabo a través de una entidad aseguradora y con un interés que puede ser fijo o variable que se mantiene durante todo el tiempo que se mantenga la inversión. Además, si la inversión se lleva a cabo durante al menos, 5 años, sin sobrepasar los 5000 euros anuales, la rentabilidad obtenida estará exenta de la tributación del IRPF.

En Renta 4 Banco contamos con este producto asegurador, contacta con tu asesor para más información.

Plan de ahorro a largo plazo CIALP

En este caso, las siglas CIALP responden a Cuenta Individual de Ahorro a Largo Plazo, ya que este tipo de plan de ahorro se articula mediante la cuenta bancaria directamente. Hablamos de cuentas bancarias que por el simple hecho de mantener un ahorro durante al menos, 5 años, ofrecen un determinado nivel de rentabilidad por tu dinero, además de ciertas ventajas fiscales. 

La principal diferencia con las cuentas bancarias tradicionales es que este tipo de cuentas están destinadas únicamente a guardar tus ahorros y generar intereses sobre ellos, pero no pueden utilizarse por ejemplo, para domiciliar recibos o tarjetas de crédito.

El máximo anual de aportaciones de nuevo, son 5000 euros y el nivel de rentabilidad es el fijado por la entidad bancaria en el momento de la contratación. 

En términos de fiscalidad, cabe destacar que si mantienes los ahorros, al menos, 5 años no tendrás que pagar impuestos por los intereses generados. Pero si por el contrario, decides sacarlos antes de dicho periodo, sí deberás tributar por tus beneficios. La norma establece, tanto para SIALP como CIALP, que al menos 85% de la inversión está garantizada a vencimiento, por lo que la pérdida se limita a un máximo del 15% del capital. Además, son excluyentes entre sí, es decir, solo se puede contratar o un SIALP o un CIALP.

¿En qué se diferencia un plan de ahorro a largo plazo de un plan de pensiones?

Los planes de ahorro a largo plazo y los planes de pensiones presentan bastantes características en común. Sin embargo, son productos de ahorro notablemente diferentes. 

En ambos casos, hablamos de productos financieros diseñados para incentivar el ahorro del contratante, al tiempo que invierte su dinero pensando en el futuro, con cierta generación de beneficios. 

Si bien los planes de pensiones están pensados directamente para el momento de la jubilación de quien los contrata, los planes de ahorro a largo plazo no necesariamente deben finalizar cuando el contratante se jubile, ya que a partir de los 5 años desde su firma, ya resultan rentables y el dinero puede ser rescatado. 

En este sentido, cabe destacar que mientras que los planes de ahorro a largo plazo permiten rescatar tus ahorros en cualquier momento, los planes de pensiones limitan más esta posibilidad, fijándola directamente con el momento de la jubilación. Del mismo modo, hay que tener en cuenta que pese a que con los planes de ahorro a largo plazo, puedas sacar tu dinero en el instante que desees, perderás las ventajas fiscales o la obtención de rentabilidad si llevas a cabo el rescate antes de un periodo de cinco años.

Por último, es importante resaltar también sus diferencias en cuanto a fiscalidad. Las ventajas fiscales que ofrecen los planes de pensiones se hacen efectivas en el momento de las aportaciones, siendo posible deducir hasta 1500 € anuales de IRPF. Sin embargo, cuando se realiza el rescate del ahorro, sí debe tributarse del mismo modo que los rendimientos del trabajo.

Pero si hablamos de un plan de ahorro a largo plazo, éste no ofrece beneficios fiscales durante las aportaciones, pero sí se han cumplido los requisitos explicados anteriormente, ofrece ventajas fiscales cuando se lleva a cabo el rescate.

¿Cómo y cuándo comenzar un plan de ahorro a largo plazo?

Respondiendo al cómo, el primer paso será fijar un objetivo de ahorro y una temporalidad determinada con el fin de escoger el producto que mejor se ajuste a nuestros requisitos. No es lo mismo tener un objetivo de ahorro para la jubilación que para la compra de una vivienda dentro de por ejemplo, una década. 

Una vez determinado el objetivo del ahorro y el marco temporal a tener en cuenta, hay que valorar nuestros ahorros actuales y nuestro nivel de ingresos de cara a determinar la cantidad a destinar a tus ahorros periódicamente. Lo más recomendable es que se trate de una cantidad que estemos consiguiendo ahorrar durante un tiempo con cierta facilidad y que sepamos que no vamos a necesitar a medio o largo plazo para cumplir con nuestros gastos mensuales. Para ello, siempre es importante contar con cierto colchón de ahorros antes de contratar un producto de este tipo. 

A partir de aquí, respondemos al segundo punto, el cuándo. Si cumples con las condiciones descritas anteriormente, nuestra recomendación es que contrates un plan de ahorro a largo plazo cuanto antes. Recuerda que cuanto más tiempo lo tengas activo, mayor nivel de rentabilidad obtendrás en el futuro.

En resumen, los planes de ahorro son productos de inversión muy interesantes, siempre y cuando dispongas de la posibilidad de mantenerlos durante al menos, cinco años, siempre teniendo en cuenta que su rentabilidad está íntimamente ligada con el tiempo que seas capaz de mantener el plan activo.

De ahorrador a inversor

Conviértete en inversor y rentabiliza tus ahorros con nuestra guía gratuita.

Más populares

persona calculando el ter de un fondo de inversion
Curiosidades financieras

Conoce en qué consiste el TER de un fondo de inversión

Si estás familiarizado con los fondos de inversión o estás comenzando a invertir y te interesa este tipo de vehículos, es importante que conozcas en ...

5

min de lectura

graficos barras oro
Invertir tus ahorros

Guía sobre cómo invertir en oro

Seguro que has oído alguna vez que no existe inversión más segura que la de invertir en oro. El motivo principalmente es porque se dice, ...

20

min de lectura

Más recientes