Renta 4 Blog Curiosidades financieras Qué son las mid caps: ¿son una buena alternativa para invertir
que son las mids caps

Qué son las mid caps: ¿son una buena alternativa para invertir

12

min de lectura

El término mis cap es un anglicismo que se utiliza para catalogar a un tipo de empresa en relación a su tamaño dentro del mercado. A continuación, definiremos en detalle el concepto de mid cap y hablaremos de todas las ventajas y desventajas que incluye a la hora de invertir. 

¿Qué son las mid caps?

El término de empresas mid caps, también conocidas como compañías medium caps, traducido al castellano sería algo así como empresas con capitalización media. Dicha catalogación se utiliza para clasificar a un grupo de compañías por su tamaño dentro del mercado de cotización. En concreto, hablaríamos de empresas de tamaño mediano, que en la clasificación se situarían entre las denominadas small caps (compañías con una capitalización pequeña) y las large caps (compañías con capitalización grande).

Para categorizar a las empresas con esta clasificación se tiene en cuenta el valor de sus acciones dentro de la bolsa de valores. Por lo tanto, si tomamos como referencia el IBEX 35, las mid caps serían aquellas que no se encuentran ni entre las diez compañías con mayor capitalización ni entre las diez con menor capitalización. 

Características de las mid caps

Una vez definido el concepto de mid cap, pasaremos a explicar sus características principales.

En primer lugar, hablaremos de su tamaño de forma más concreta. Las mid cap presentan una capitalización bursátil que ronda entre los 2.000 millones y los 10.000 millones de euros.

En segundo lugar, otra característica a tener en cuenta es el equilibrio que presentan entre recompensa y riesgo. Se trata de empresas con un carácter notablemente menos volátil que las small caps y por tanto, más seguras, pero al mismo tiempo, aún disponen de un margen de crecimiento importante. Esta es la característica principal que explica por qué invertir en mid caps es una opción muy interesante y atractiva.

En tercer lugar, cabe destacar que se trata de empresas que operan en un nicho de mercado bastante concreto. Al no ser empresas demasiado grandes, disponen de un nivel de flexibilidad y versatilidad suficiente para amoldarse a los cambios del mercado y trabajar en términos de innovación. Del mismo modo, suelen pasar inadvertidas para los inversores institucionales, generando oportunidades atractivas para los inversores individuales.

Al mismo tiempo, también son empresas perceptibles de ser adquiridas por compañías más grandes. Recordemos que una adquisición suele traducirse en un incremento del valor de las acciones de esa compañía, razón de más para contemplar la posibilidad de invertir en este tipo de empresas. 

Descubre nuestro broker online

Invierte en una amplia gama de productos con las mejores herramientas.

Conocer broker online

Publicidad

Ventajas de invertir en las mid caps

Al comentar las principales características de las mid caps ya mencionábamos algunas de las ventajas que presentan estas compañías para los inversores. Pero, concretamente, las tres ventajas más importantes a la hora de invertir en las mid caps son las siguientes:

  • Presentan un mayor nivel de estabilidad que las small caps: este tipo de compañías ya han superado los riesgos asociados a los años siguientes al nacimiento de las empresas. Al haber pasado por estos periodos de inestabilidad, se encuentran en la fase ideal para potenciar su crecimiento, lo cual nos lleva a la siguiente ventaja.
  • Un crecimiento potencial importante: del mismo modo que reducen el riesgo respecto a las small caps, su potencial de crecimiento es muy superior al de las big caps, que ya han tocado techo. Es tarea del inversor detectar cuáles de estas compañías presentan un mayor potencial a medio y largo plazo con el fin de encontrar la oportunidad más interesante.
  • Menos competencia: las mid caps suelen escapar a la atención de los grandes inversores institucionales y los grandes fondos, convirtiéndose en oportunidades con menor nivel de competencia.

Desventajas de las mid caps

Las principales desventajas a la hora de invertir en las mid caps son las siguientes:

  • Existe menos información al alcance del inversor: en comparación con las large caps la cantidad de información disponible es bastante limitada, lo que no posibilita en muchos casos, poder llevar a cabo una inversión informada y una toma de decisiones en consecuencia.
  • Un riesgo mayor que las large caps: como es lógico, si las comparamos con las llamadas large caps, el nivel de riesgo es superior, siendo más susceptibles a los cambios y fluctuaciones del mercado.
  • Menor nivel de liquidez que las large caps: la compra y venta de acciones de este tipo de empresas afecta en mayor medida al precio de la acción.

Cuáles son las mid caps españolas más importantes

Dos ejemplos de mid caps muy representativos dentro del mercado español son Grifols o Acerinox.

En el caso de Grifols, opera dentro del mercado de los productos hospitalarios y farmacéuticos, mientras que Acerinox es una de las compañías más importantes del mundo en producción de acero inoxidable.

En conclusión y pese a que como siempre suele ocurrir dentro del mundo de la inversión no existe una garantía de éxito rotunda, las mid caps son una opción muy a tener en cuenta, dado su cierto grado de consolidación dentro del mercado y su aún notable potencial de crecimiento.

Aprende a invertir en bolsa

Descarga nuestra guía gratuita y aprende los conceptos esenciales para empezar a invertir en bolsa.

Más populares

persona calculando el ter de un fondo de inversion
Curiosidades financieras

Conoce en qué consiste el TER de un fondo de inversión

Si estás familiarizado con los fondos de inversión o estás comenzando a invertir y te interesa este tipo de vehículos, es importante que conozcas en ...

5

min de lectura

graficos barras oro
Invertir tus ahorros

Guía sobre cómo invertir en oro

Seguro que has oído alguna vez que no existe inversión más segura que la de invertir en oro. El motivo principalmente es porque se dice, ...

20

min de lectura

Más recientes