Renta 4 Blog Curiosidades financieras ¿Qué es la gestión patrimonial y cuáles son sus ventajas?
que es la gestión patrimonial

¿Qué es la gestión patrimonial y cuáles son sus ventajas?

5

min de lectura

Generalmente el concepto de gestión patrimonial tiende a relacionarse directamente con la inversión. Y no es que se trate de una creencia equivocada. Sin embargo, la gestión patrimonial llevada a cabo de forma correcta, conlleva muchas otras técnicas financieras a tener en cuenta. En las siguientes líneas vamos a contarte cómo llevar a cabo una gestión patrimonial adecuada y qué beneficios obtendrás si consigues hacerlo.

¿Qué es la gestión patrimonial?

Comencemos por explicar en qué consiste la gestión patrimonial. La gestión del patrimonio de una persona física o una empresa, implica en primer lugar, un nivel de análisis y en segundo, un nivel de planificación estratégica enfocado en la preservación y a poder ser, multiplicación de dicho patrimonio.

Si hablamos de una persona física, el patrimonio es su conjunto de obligaciones, derechos y bienes, incluyendo dentro de este grupo, desde la posesión de una determinada empresa, hasta las inversiones o deudas que tenga. Igualmente, entrarían bienes intangibles como puede ser una marca comercial o una patente. 

La gestión patrimonial debe orientarse siempre a la obtención de ese objetivo fijado justo después de la fase de análisis y al inicio del proceso de planificación estratégica. Y dentro de dicha planificación, pueden entrar por ejemplo, planes de ahorro a largo plazo, planes de inversión o planes dedicados a minimizar el impacto fiscal en determinadas operaciones. El conjunto de estas estrategias orientadas al cumplimiento del objetivo financiero forman la gestión patrimonial.

Existen gestores de patrimonio profesionales, que ayudan a sus clientes a escoger qué estrategias son más convenientes en base a sus objetivos y su nivel de patrimonio (siempre bajo la firma de un contrato entre gestor y cliente). Este tipo de servicios pueden ser especialmente interesantes para, por ejemplo, individuos que han sido capaces de desarrollar un gran patrimonio económico gracias a su éxito dentro de un sector profesional determinado, pero que carecen de los conocimientos adecuados para gestionarlo adecuadamente a nivel financiero.

Conoce nuestros servicios de gestión personalizada

Nos encargamos de rentabilizar tu patrimonio según tus preferencias y objetivos.

Ver servicios personalizados

Publicidad

¿Para qué sirve la gestión del patrimonio?

La gestión patrimonial es la puesta en marcha de una estrategia encaminada a la gestión del capital disponible, incluyendo desde propiedades inmobiliarias, negocios o inversiones financieras. 

El trasfondo de cualquier gestión patrimonial no es otro que la optimización de los recursos, pero siempre debe responder a un objetivo concreto.

Si por ejemplo, una persona que posee una empresa, dos bienes inmuebles y dos vehículos, fija como objetivo de su gestión patrimonial el dejar un fideicomiso para sus hijos, la gestión de su patrimonio deberá estar enfocada hacia esa meta, siempre manteniendo la optimización de los recursos como hilo conductor. 

Beneficios de una buena gestión patrimonial

Una correcta gestión patrimonial no sólo contribuye al mantenimiento y crecimiento del patrimonio, sino que también ayuda a su poseedor a analizar cuál es exactamente el mismo, cuáles son sus necesidades patrimoniales y qué modalidades de inversión serán las más adecuadas en base a ellas. 

Si nos fijamos en beneficios concretos, una buena gestión patrimonial permite:

  • Minimizar el impacto fiscal a largo plazo con el fin de incrementar el patrimonio más rápidamente.

  • Un aprovechamiento optimizado de los recursos disponibles y un aumento de su rendimiento siempre en función de las condiciones que presente el mercado en cada momento y del objetivo final de la gestión. 

  • La creación de una estrategia de inversión personalizada, que responda directamente a los intereses personales del dueño del patrimonio.

  • El aprovechamiento de las oportunidades que el mercado vaya presentando en cada momento, ya que al disponer de un plan previamente fijado, se es más consciente del capital disponible para este tipo de ocasiones. 

¿Y en qué se traducen todas estas ventajas? Pues básicamente, en cuatro beneficios principales:

  1. Ahorro de tiempo y de dinero: Si dispones de un gestor patrimonial experimentado, podrás disponer de un plan de gestión más rápidamente y con un funcionamiento más eficiente que si realizaras la gestión directamente por tu cuenta. Del mismo modo, evitarás gastos y deudas innecesarias derivadas de la falta de conocimiento.

  2. Evitar procesos judiciales: Del mismo modo que hablábamos de evitar deudas o gastos innecesarios, contar con un gestor patrimonial te permitirá esquivar problemas legales derivados de tu patrimonio. Los gestores patrimoniales se encargan de poner en marcha tu estrategia de gestión patrimonial, siempre respetando todos los aspectos legales que pudieran verse afectados.

  3. Prever errores: Si dispones de la información adecuada y de una estrategia inteligente, podrás evitar errores costosos a largo plazo. La gestión patrimonial no es una tarea sencilla y en ella, los errores, pueden traducirse en grandes pérdidas económicas. Al evitarlos, evitarás la pérdida de valor de tu patrimonio y los retrasos en su crecimiento.

  4. Por último pero no menos importante, una correcta gestión patrimonial permite diversificar tu patrimonio de manera inteligente dentro del mercado, con el fin de minimizar riesgos y optimizar al máximo los recursos disponibles. Para ello, es necesario disponer de un nivel de conocimientos financieros elevado, y del tiempo suficiente para llevar a cabo la diversificación de manera correcta, actualizando las inversiones en función de las condiciones del mercado en cada momento. De ahí que la figura del gestor patrimonial resulte tan importante.

Como conclusión, podríamos decir que una gestión patrimonial efectiva está encaminada a la protección y optimización del patrimonio, siempre basándose en una estrategia concreta que responde al objetivo previamente fijado por el poseedor a largo plazo. Especialmente cuando hablamos de patrimonios extensos, se trata de una labor realmente importante.

De ahorrador a inversor

Conviértete en inversor y rentabiliza tus ahorros con nuestra guía gratuita.

Más populares

persona calculando el ter de un fondo de inversion
Curiosidades financieras

Conoce en qué consiste el TER de un fondo de inversión

Si estás familiarizado con los fondos de inversión o estás comenzando a invertir y te interesa este tipo de vehículos, es importante que conozcas en ...

5

min de lectura

graficos barras oro
Invertir tus ahorros

Guía sobre cómo invertir en oro

Seguro que has oído alguna vez que no existe inversión más segura que la de invertir en oro. El motivo principalmente es porque se dice, ...

20

min de lectura

Más recientes