Los mercados monetarios son un concepto clave para garantizar la liquidez de bancos, gobiernos y grandes instituciones. Pero, ¿sabes cómo funcionan y cuáles son sus características? En este artículo vamos a contarte todo acerca de los mercados monetarios.
Qué es el mercado monetario
El mercado monetario es un mercado en el que los agentes prestan o toman prestados valores de deuda a corto plazo. Todos los activos financieros que se intercambian en este tipo de mercado cuentan con un plazo de amortización corto, generalmente inferior a los dieciocho meses y siempre con un nivel de riesgo bajo y un alto nivel de liquidez.
Sirven a los bancos, instituciones públicas y grandes corporaciones que actúan como agentes económicos, para aumentar su liquidez a cambio de su riqueza.
Dichos agentes, participan en el mercado de forma directa o a través de intermediarios como bancos o bolsas de valores.
Características del mercado monetario
De acuerdo a su definición, las principales características de los mercados monetarios son:
- Un nivel alto de liquidez: Teniendo en cuenta que hablamos de activos cuyo vencimiento no suele superar los 18 meses, esto permite que sea posible canjearlos rápidamente.
- Un nivel de riesgo bajo: Recordemos que hablamos de entidades emisoras que se caracterizan por su solvencia y que ofrecen ciertas garantías, lo que hace minimizar el riesgo dentro de estos mercados.
- Un alto nivel de flexibilidad: La flexibilidad de estos mercados posibilita que los agentes inviertan en una cartera completamente diversificada de valores y títulos.
- Negociaciones directas: Como comentábamos anteriormente, las entidades negocian dentro del mercado de activos directamente, o a través de intermediarios especializados.
Invierte en fondos de inversión monetarios
Siente la tranquilidad de invertir en fondos monetarios de gestoras internacionales en el corto plazo.
Fondos de inversión monetariosPublicidad
Tipos de mercados monetarios
Dentro de los mercados monetarios, podemos distinguir dos tipos claramente diferenciados:
Mercados de crédito
Hablamos por ejemplo, de créditos, préstamos y más métodos de financiación a corto plazo (menos de un año por normal general) entre empresas y otros inversores y los bancos.
Mercados de títulos
En este caso, hablamos de títulos de deuda a corto plazo como por ejemplo, títulos hipotecarios, pagarés o Letras del Tesoro. Dentro de ese mercado existen dos submercados:
- Mercado secundario: Los títulos ya han sido emitidos por los inversores.
- Mercado primario: En el que los títulos son emitidos por primera vez por entidades financieras o corporaciones en busca de financiación.
Cómo funcionan los mercados monetarios
Los mercados monetarios sirven de conexión entre inversores que buscan invertir parte de su capital e instituciones o empresas que necesitan financiar oportunidades de negocio. Cuando hablamos de instituciones públicas, el objetivo no tiene porqué ser este, pero la necesidad siempre suele ser la búsqueda de liquidez.
Así, los inversores realizan una transferencia de dinero líquido, a bajo riesgo mediante instrumentos de deuda a corto plazo a cambio de la obtención de un activo titulizado. Se trata de operaciones que pueden llevarse a cabo en un día y que por lo general, duran menos de un año.
Ejemplos de mercados monetarios
A continuación, nos detendremos en algunos ejemplos de instrumentos financieros que se usan en los mercados monetarios:
- Repos o Acuerdos de Recompra: Transacciones enfocadas a corto plazo en las que se vende un activo para recomprarlo posteriormente en una fecha preestablecida.
- FMM o Fondos del mercado monetario: Fondos de inversión que invierten en instrumentos de deuda a corto plazo, dinero en efectivo y equivalentes.
- T-Bills o Letras del Tesoro: Instrumentos financieros de renta fija a corto plazo, que vencen en un plazo inferior a un año y cuya emisión es llevada a cabo por el Tesoro Público español.
- CD o Certificados de depósito: Certificados emitidos por entidades financieras que acreditan un depósito de una cantidad de dinero durante un periodo de tiempo específico y a una tasa de rentabilidad establecida.
- Swaps de divisas: Derivados financieros que implican el intercambio de intereses entre divisas.
- Préstamos a corto plazo emitidos por los bancos.
- Papeles comerciales: pagarés que carecen de garantía y que tiene una fecha de vencimiento establecida.
Razones para invertir en un mercado monetario
Ahora que ya conoces a fondo el concepto de mercados monetarios y cómo funcionan, explicaremos por qué puede ser interesante la inversión en dichos mercados.
El objetivo de la inversión en estos mercados debe ser siempre el de preservar el capital, diversificándolo en distintos activos financieros del mercado monetario mediante inversiones a corto plazo y con gran liquidez.
Por lo tanto, existen tres razones principales para contemplar este tipo de inversión:
- La primera es la liquidez, en la que llevamos insistiendo desde el inicio. Hablamos de instrumentos financieros fácilmente accesibles, por lo que siempre es sencillo acceder a liquidez por parte del inversor cuando necesite.
- Flexibilidad: La flexibilidad que tiene el inversor para invertir en una amplia cartera de valores y títulos, le permite diversificar el riesgo y por lo tanto, aumentar las posibilidades de obtención de rentabilidad.
- Seguridad: Al referirnos a instrumentos financieros de una gran liquidez, la seguridad del capital de los inversores siempre aumenta.
Ahora que ya lo sabes todo acerca de los mercados monetarios ¿crees que podría ser una inversión interesante para ti? Recuerda que a la hora de invertir la información es poder, por lo que si aún te quedan dudas, te recomendamos que consultes con un experto en finanzas.
Aprende a invertir en bolsa
¡Descarga ya nuestra guía gratuita!