La inversión en Large Caps es una de las técnicas de inversión más populares. El motivo principal es su estabilidad y la consiguiente minimización de riesgos que implican frente a otras empresas. Pero para entenderlo, es necesario profundizar en su significado, así como en las ventajas y desventajas que conlleva este tipo de inversión. A continuación, desgranaremos el concepto de large caps con el fin de ofrecerte toda la información necesaria por si te estás planteando invertir en estas compañías.
Qué son las large caps
Antes de nada, detengámonos en el significado de large caps. Como supondrás, hablamos de un anglicismo, que proviene de la expresión anglosajona “large market capitalización”.
El concepto de large caps se utiliza para referirse a compañías que gozan de una gran capitalización de mercado, o lo que es lo mismo, que presentan un elevado valor en bolsa. Si nos llevamos esto a términos puramente monetarios, hablaríamos de empresas cuya capitalización bursátil se encuentra por encima de los 10.000 millones de dólares aproximadamente.
Dentro de la bolsa existen tres tipos de catalogaciones para las empresas en función de su nivel de capitalización de mercado: large caps, mid caps y small caps.
En lo que se refiere a las large caps, las empresas más grandes y poderosas, son compañías multinacionales, con presencia global y operaciones en mercados múltiples, en las que trabajan miles de empleados.
No exageramos al afirmar que las empresas large caps componen el motor de los índices bursátiles, como ocurre mismamente en España con el Ibex 35 o en el caso de Estados Unidos con el Dow Jones Industrial Average o el S&P 500.
Las compañías large caps se caracterizan por su estabilidad relativa frente a las fluctuaciones económicas. Pero esto no quiere decir que no se vean afectadas por una recesión o una crisis económica. Eso sí, siempre será en menor medida que las mid caps o las small caps.
Dicha estabilidad también se ve reflejada en su nivel de crecimiento, que al contrario de lo que ocurre con empresas más pequeñas, suele ser moderado. Hay que tener en cuenta, que nos referimos a compañías que ya disfrutan de un notable poder dentro del mercado y que por lo tanto, pese a que pueden continuar creciendo, dicha expansión siempre se producirá más lentamente.
¿En qué se traduce todo esto a nivel de inversión? Básicamente, una inversión en large caps es bastante estable y poco volátil en general, pero su posible crecimiento siempre será más leve y lento que en el caso de una pequeña empresa en fase de expansión.
Características de las large caps
Continuando con la definición del concepto de large caps, pasaremos a enumerar sus características más importantes:
- Las large caps son compañías de un elevado valor bursátil, el cual suele superar los 10.000 millones de dólares.
- Son empresas que funcionan como verdaderos gigantes económicos, con una influencia notable en múltiples mercados y por consiguiente, en la economía global.
- Las empresas large caps son compañías relativamente estables, capaces de afrontar fluctuaciones del mercado con una mejor posición que las empresas menores en tamaño y volumen de negocio. No es que sean completamente inmunes a situaciones de crisis, pero cuentan con un mayor grado de resistencia para hacerles frente.
- Son empresas que ya han atravesado su etapa de crecimiento más característico de compañías más jóvenes y que por lo tanto, van experimentando un crecimiento más lento, pero con menos riesgo.
- Este tipo de compañías se caracterizan también porque tienden a repartir una sección de sus beneficios entre sus accionistas en forma de dividendos.
- Además, son empresas que gozan de un alto nivel de liquidez, la cual hace más fácil la compra venta de acciones.
Cómo invertir en large caps
Existen seis métodos diferentes para invertir en acciones de gran capitalización:
- Comprando acciones directamente a través de una cuenta de corretaje. De este modo, tendrás un mayor control sobre tu inversión, pero al mismo tiempo, es un método que requiere de un alto nivel de análisis antes, durante y después.
- A través de ETFs, que ofrecen un enfoque más diversificado con el fin de reducir riesgos.
- Utilizando Fondos de Inversión con una cartera gestionada por gestores profesionales, quienes seleccionan entre este tipo de acciones en función de una estrategia de inversión concreta.
- Con Fondo Indexados que replican índices específicos como el S&P 500. En este caso, se suele requerir de una inversión mínima. Se trata de una opción perfecta para inversores que buscan una estrategia pasiva y a largo plazo.
- A través de Planes de Reinversión de Dividendos (DRIP) diseñados para que los propios inversores puedan reinvertir directamente los dividendos en acciones adicionales.
- Mediante Carteras Automatizadas, que hacen uso de algoritmos creados para la gestión de carteras de inversión diversificadas. Este tipo de plataformas moldean sus técnicas de inversión en función de tu estrategia.
Descubre nuestro broker online
Invierte en una amplia gama de productos con las mejores herramientas
Conocer broker onlinePublicidad
Ventajas de las Large Caps
Las principales ventajas de invertir en compañías consideradas Large Caps son la estabilidad y la disminución de riesgos.
Como hemos comentado con anterioridad, este tipo de empresas, dado su volumen de negocio y su presencia en múltiples mercados, sufren menos la volatilidad del mercado.
Otra ventaja a tener en cuenta es la liquidez. Sus acciones son más líquidas, facilitando considerablemente su compra venta sin que esto influya mucho en su precio. Por último, el hecho de que estas compañías paguen dividendos regularmente, también las convierte en una fuente de ingresos muy escogida entre los grandes inversores.
Desventajas de las large Caps
Al definir el concepto de large cap, comentábamos que este tipo de compañías dado su nivel de madurez, ya han pasado por esa fase de crecimiento acelerado más propio de las startups. Por lo tanto, no puede esperarse de ellas un potencial de crecimiento espectacular.
Hay que tener en cuenta que hablamos de los grandes gigantes del mercado. Empresas que son seguidas de cerca por los mejores analistas y en las que por tanto, es muy complicado encontrar grandes oportunidades en forma de acciones infravaloradas.
En resumen, no son una alternativa recomendable para inversores que busquen grandes beneficios a corto plazo.
Ejemplos de large caps
Seguramente, al hablar de grandes compañías multinacionales existan varios nombres que rápidamente se te vengan a la mente: Apple, Coca Cola, Amazon, Nestlé, Shell, Alphabet (Google), Microsoft… Efectivamente, todos estos grandes gigantes son considerados como large caps y como puedes observar, el auge de las nuevas tecnologías en los últimos años, es más que perceptible en cualquier listado que reúna a las más importantes.
En resumen, las large caps son las compañías más grandes e importantes dentro del mercado bursátil. La inversión en este tipo de empresas suelen ser inversiones a largo plazo, ya que se caracterizan por la estabilidad y un nivel de crecimiento lento y prolongado en el tiempo.
Aprende a invertir en bolsa
Descarga nuestra guía gratuita y aprende los conceptos esenciales para empezar a invertir en bolsa.