Renta 4 Blog Invertir tus ahorros Invertir en Private Equity: qué es y estrategias para invertir
invertir en private equity que es y estrategias para invertir

Invertir en Private Equity: qué es y estrategias para invertir

13

min de lectura

La inversión en Private Equity se ha convertido en una de las grandes tendencias dentro del sector en los últimos años. ¿Conoces todos los secretos acerca de este tipo de inversión? En este artículo ahondaremos en su significado, explicando cómo invertir y deteniéndonos en sus ventajas y desventajas.

Qué es el Private Equity

Comencemos por definir el concepto de inversión Private Equity. Hablamos de un tipo de inversión basado en la compra temporal tanto parcial como total de una empresa, que no cotice en bolsa, durante un periodo de tiempo determinado. Pasado dicho periodo, el inversor pasaría a vender su parte.

El objetivo, como podrás imaginar, es conseguir generar valor durante el tiempo de inversión en la compañía con el fin de que la venta posterior, genere un cierto nivel de rentabilidad

Cómo invertir en Private Equity

Para invertir en Private Equity existen dos modalidades principalmente. Por un lado, está la compra directa de parte del accionariado de una compañía. Generalmente, esto se lleva a cabo por parte de grandes inversores cuando hablamos de empresas que no presentan un valor especialmente elevado.

¿Pero qué ocurre cuando nos topamos con una compañía que cuesta 300 millones de euros? Pues la inversión en Private Equity en estos casos también es posible, sin estar segmentada sólo para grandes fortunas. ¿El método? Los fondos de Private Equity.

Conoce nuestros fondos de Capital Riesgo

Invierte en el capital de compañías no cotizadas o compañías cotizadas en mercados secundarios.

Ver fondos de Capital Riesgo

Publicidad

Los Fondos Private Equity

Seguro que más de una vez has leído o escuchado en las noticias la compra de una empresa a manos de un fondo de inversión. Los fondos de inversión operan del mismo modo, invirtiendo en empresas o comprándolas, con el fin de generar valor ante una venta futura. 

De esta manera, los fondos de Private Equity añaden capital a la compañía a través de participaciones que pueden ser minoritarias o abarcar gran parte del capital de la empresa. Posteriormente, la salida del fondo, o lo que es lo mismo, la venta de los activos en cartera, suele producirse de manera gradual y una vez llevada a cabo, los ingresos derivados de la venta se reparten entre los inversores. 

Conviene recordar que el riesgo de este tipo de inversión es siempre alto.

Ventajas de la inversión en Private Equity

Cuando hablamos de la inversión en empresas privadas, que no cotizan en bolsa, el primer factor a tener en cuenta es el enorme abanico de opciones disponibles. 

En el momento de salida a bolsa de las compañías, éstas ya han generado valor suficiente para dar el paso, es decir, que ya han pasado por esa fase de crecimiento acelerado antes de entrar en el mercado bursátil. Con la inversión en Private Equity aún es posible aprovechar ese momento de expansión, accediendo a un potencial de rendimiento de la inversión muy atractivo.

Además de esto, hay que recordar que el capital privado ofrece ventajas frente a los mercados públicos, como la descorrelación o la diversificación, un menor grado de volatilidad en la cartera y el acceso a ese mayor potencial en la rentabilidad que comentábamos antes. Tener en cartera algún producto de este tipo, completaría y diversificaría las opciones para los inversores más expertos.

Otro aspecto a tener en cuenta es que invertir en Private Equity significa directamente contribuir a la creación de empleo, por lo que la inversión no sólo reporta beneficios a nivel económico, sino que también a nivel social. 

Desventajas de invertir en Private Equity

Una vez aclaradas las ventajas de este tipo de inversión, especialmente si la comparamos con la inversión en el mercado público, pasaremos a analizar sus posibles desventajas con el fin de contar con toda la información necesaria a la hora de analizar si es un tipo de inversión conveniente para cada perfil.

En primer lugar, es importante mencionar que la inversión en Private Equity conlleva un capital mucho más alto que la inversión pública. En este sentido, conviene recordar la posibilidad de invertir a través de Fondos Private Equity, que permiten entrar en este tipo de inversiones a través de la compra de participaciones en el fondo en lugar de comprar directamente parte del accionariado de una empresa privada. Además, se trata de una inversión con cierto riesgo, no apta para cualquier tipo de inversor.

En segundo lugar y no por ello menos importante, hay que recalcar las potenciales consecuencias sociales negativas de la toma de decisiones de la inversión. Si bien anteriormente comentábamos que la inversión de Private Equity puede contribuir a la creación de empleo, una mala gestión también puede ocasionar consecuencias nefastas a nivel social. Lo mismo ocurre con la salida de la empresa, que puede afectar a la compañía y sus trabajadores.

Por último, y aunque esto es algo realmente que afecta prácticamente a cualquier tipo de inversión, el riesgo también juega un papel clave y lo que parecía una gran oportunidad a nivel empresarial, puede terminar convirtiéndose en una mala inversión por factores externos. 

A modo de conclusión, podemos decir que la inversión en Private Equity es un tipo de inversión muy especial, recomendada para un perfil de inversor muy concreto, que conoce profundamente la evolución de la empresa en la que está dispuesto a invertir, los riesgos de su inversión y el comportamiento del mercado en el que opera. 

De ahorrador a inversor

Conviértete en inversor y rentabiliza tus ahorros con nuestra guía gratuita.

Más populares

Invertir tus ahorros

Orden Stop Loss: qué es y cómo funciona

Las órdenes Stop Loss son herramientas que facilitan las operaciones en bolsa y mitigan el riesgo. Se trata de  órdenes de compra o venta de ...

8

min de lectura

persona calculando el ter de un fondo de inversion
Curiosidades financieras

Conoce en qué consiste el TER de un fondo de inversión

Si estás familiarizado con los fondos de inversión o estás comenzando a invertir y te interesa este tipo de vehículos, es importante que conozcas en ...

5

min de lectura

Más recientes