La inversión en energías renovables es una de las tendencias más importantes dentro del mercado bursátil en los últimos años. Son muchos los motivos que explican su imparable crecimiento, pero sin duda, el más importante es su increíble rentabilidad.
Si estás interesado en conocer las ventajas de invertir en energías renovables o te gustaría descubrir cómo hacerlo, te recomendamos que no te pierdas el siguiente artículo.
Qué es invertir en energías renovables
Antes de entrar en detalles, comencemos por explicar en qué consiste la inversión en energías renovables.
Básicamente, este tipo de inversión se lleva a cabo mediante la compra de equipos destinados a la producción de un tipo de energía concreto, como pueden ser los paneles solares o los aerogeneradores. El objetivo es vender posteriormente la energía generada con el fin de obtener cierta rentabilidad.
Por supuesto, también es posible invertir en este tipo de energía a través de la inversión en compañías especializadas o fondos de inversión.
Recordemos que hablamos de energías limpias, que no se agotan y no resultan contaminantes, lo que está conllevando que no dejen de crecer a nivel mundial.
La Agencia Internacional de Energía vaticina que la demanda de electricidad a nivel internacional crecerá hasta un 70 % en cuestión de 15 años. Y por supuesto, dicha demanda está íntimamente relacionada con la necesidad de explotación de las energías renovables. No es de extrañar por lo tanto, que cada vez sean más los inversores interesados en esta alternativa.
Invierte en energías renovables
Descubre el Fondo de inversión Megatendencias Medio Ambiente
Ver fondo medio ambientePublicidad
Ventajas de invertir en renovables
Además de la mencionada rentabilidad que este tipo de inversión ha generado en los últimos años y las perspectivas de futuro tan positivas que se vislumbran dentro del sector, existen muchas otras ventajas por las que merece la pena invertir en energías renovables. A continuación, enumeraremos las más importantes:
- Rapidez de crecimiento tecnológico: La alta demanda energética está acelerando considerablemente los avances tecnológicos dentro del campo a nivel internacional, convirtiendo los recursos en cada vez más eficientes.
- Contribuyes a la creación de empleo: Es uno de los mercados en auge y que más puestos de trabajo está generando en los últimos años. Cuánto más crezca la inversión en el sector, más empleo se generará dentro de él, ayudando por ejemplo, a multitud de zonas rurales con instalaciones especializadas y multitud de oportunidades laborales. No sólo ayudarás a disminuir la llamada brecha rural, sino que en segundo término, contribuirás a hacer crecer la economía de tu país.
- Se trata de una inversión ética, que ayuda a luchar contra grandes problemas internacionales como la contaminación, el efecto invernadero y lucha por la protección del medio ambiente o la mitigación del cambio climático.
- Las tendencias parecen cada vez más positivas, con grandes índices de rentabilidad en los últimos años y planes de inversión gubernamental importantes dentro del mercado para los siguientes.
Cómo invertir en energías renovables
Ya hemos visto que se trata de una inversión bastante recomendable, que ha cosechado resultados muy positivos en la última década y que parece, que continuará en la misma línea tanto a corto como a medio plazo. Pero, ¿qué hay que hacer exactamente para aprovechar esta oportunidad?
Existen diferentes vías para invertir en energías renovables. Por ejemplo, puede realizarse a través de la compra de acciones de empresas, bonos sociales, bonos verdes, fondos indexados, fondos de inversión o en proyectos privados a menor escala.
Como suele ocurrir con este tipo de inversión, la mejor medida para evitar riesgos es optar por una cartera diversificada. En este sentido, los fondos de inversión son una opción muy a tener en cuenta.
¿Es rentable invertir en renovables?
Seguramente que a estas alturas del artículo ya conozcas la respuesta a la pregunta. Efectivamente, la inversión en energías renovables es una elección interesante en la actualidad. Pero merece la pena analizar los porqués en detalle.
Algunos de los motivos que explican que nos encontramos en un buen momento para invertir en energías renovables son por ejemplo, las políticas de descarbonización llevadas a cabo por los grandes países occidentales en los últimos años y todo lo que han generado dentro del sector.
En segundo lugar, cabe fijar la atención en los precios de los equipos. Por ejemplo, los paneles solares han visto bajar sus precios últimamente de forma notable.
Además, las inversiones gubernamentales continúan siendo bastante elevadas y cada vez contamos con infraestructuras más eficientes. No en vano, la mayoría de países están destinando importantes esfuerzos económicos a combatir el problema creciente del calentamiento global.
Las mejores energías renovables para invertir
Como ya hemos comentado, existen diversas alternativas a la hora de invertir en energías renovables. Las más populares son la energía solar, la eólica, la mareomotriz, la hidráulica, la fotovoltaica, la geotérmica, la ola motriz, la bioetanol, biomasa, biodiesel y biogás.
En resumen, las energías renovables han abierto un mercado que desde sus inicios continúa en constante crecimiento y que presenta las condiciones ideales para seguir manteniendo dicha tendencia positiva. Sin duda, hablamos de una alternativa de inversión muy a tener en cuenta y que, prevemos, continuará resultando bastante rentable tanto a corto como a medio plazo.
Guía sobre fondos de inversión
¿Quieres saber más? Descarga nuestra guía gratuita y conoce más sobre los fondos de inversión y sus oportunidades.