La inversión en productos derivados es una tendencia creciente en nuestros días. Básicamente, se trata de instrumentos financieros que dependen del precio de otros activos subyacentes para fijar su valor. Y cuando hablamos de activos subyacentes, nos referimos a varios tipos de activos financieros como pueden ser las divisas, las acciones y los bonos entre otros.
Los productos derivados ofrecen la posibilidad de multiplicar el rendimiento financiero tanto de forma positiva como negativa, invirtiendo un capital inferior al del activo. Las dos modalidades de productos derivados más populares actualmente son las opciones y los futuros. Con estos productos podrás diversificar tu cartera pero siempre si eres un inversor arriesgado ya que no son aptos para cualquier tipo de carteras.
A continuación, vamos a explicarte en qué consisten cada uno de ellos, cuáles son sus principales diferencias, ventajas y desventajas, con el fin de que en el momento en que te decidas a realizar una inversión en opciones y futuros, lo hagas con toda la información necesaria. Y es que, ya sabes que la información es uno de los primeros condicionantes para llevar a cabo una inversión inteligente.
Qué son los futuros
Los futuros son contratos establecidos entre dos partes, en los que se establece un compromiso de compraventa de un activo subyacente determinado en una fecha posterior a la del acuerdo y bajo un precio acordado.
Para este tipo de contratos se establece una garantía, correspondiente a una pequeña cantidad respecto al importe invertido, con el fin de avalar la operación.
Invierte en futuros de forma sencilla
Aprovecha las oportunidades del mercado y rentabiliza tu dinero.
Invertir en futurosPublicidad
Qué son las opciones
A decir verdad, las opciones son bastante más complejas que los futuros a nivel operativo, ya que en su caso, existen la parte compradora de la opción y la parte vendedora. Las opciones otorgan al comprador derecho de ejercicio sobre el activo subyacente, pudiendo comprarlo o venderlo a un precio determinado y en un periodo de tiempo acordado, pero en ningún caso de manera obligatoria.
Las obligaciones recaen en la parte vendedora, dependiendo del comprador la reclamación de su cumplimiento, lo cual suele darse en el caso de que el subyacente evolucione de la manera esperada.
A cambio de dicho derecho de ejercicio, el comprador debe pagar una prima al vendedor, que sirve de acote para el comprador como máxima pérdida que la operación le puede generar. Por parte del vendedor, tiene asegurado el embolse de la prima, pero desconoce las pérdidas futuras que la operación puede llegar a generarle, ya que éstas dependen directamente de la evolución del activo subyacente.
Principales diferencias entre futuros y opciones
Una vez explicado el funcionamiento de ambos productos, procederemos a explicar sus principales diferencias.
El nivel de riesgo y las ganancias potenciales
Se trata de la diferencia más notable entre ambos productos. Tal y como hemos mencionado anteriormente, los futuros implican un nivel de riesgo bastante alto, pudiendo llegar a producir pérdidas enormes a inversores que carezcan de una estrategia de gestión de riesgos adecuada.
Las opciones sin embargo, limitan su riesgo a la cantidad pagada en la prima. No es posible que la pérdida del inversor aumente a partir de la misma.
Otra diferencia a tener en cuenta, es que las fluctuaciones que sufren los precios de los futuros son siempre mucho más pronunciadas que las de las opciones.
Las obligaciones de vendedores y compradores
En el caso de los futuros, existe una obligación por parte del comprador a la hora cumplir el contrato antes de una fecha estipulada precisamente. En las opciones en cambio, el comprador puede decidir libremente si desea o no ejecutarlo.
Si nos referimos a los vendedores, ocurre exactamente lo mismo. En los futuros están obligados a cumplir con el contrato, mientras que en las opciones su posición depende de la elección del comprador. Por lo tanto, es el vendedor en estos casos quien asume la mayor parte del riesgo.
La flexibilidad
Otra de las principales diferencias entre futuros y obligaciones es la flexibilidad, la cual está muy relacionada con la obligatoriedad que implica cada uno, explicada en el apartado anterior.
Como ya sabes, los futuros son productos con una estructura mucho más rígida, limitada por un contrato. Sin embargo, las opciones ofrecen mucha más flexibilidad, ofreciendo libertad al comprador a la hora de ejercer su derecho.
Los costes iniciales
Si nos remitimos a los costes iniciales, los futuros siempre son un producto que implica un mayor desembolso, el cual además, suele ser una cantidad significativa en un primer momento. Por su parte, las opciones implican un coste inicial inferior al valor del propio activo.
Potenciales beneficios y pérdidas
Esta última diferencia está directamente relacionada con la primera, el riesgo.El potencial beneficio en el caso de los futuros es literalmente ilimitado, al igual que las potenciales pérdidas. Pero si hablamos de las opciones, aunque el beneficio también puede llegar a ascender notablemente respecto a la inversión, las pérdidas siempre se limitan a la prima inicial.
Ventajas y desventajas de los futuros y opciones
Una vez expuestas las principales diferencias entre ambos productos derivados, procederemos a explicar sus ventajas e inconvenientes más significativos con el fin de intentar esclarecer qué producto es el más conveniente en función de tus intereses de inversión.
Si buscas una estrategia que implique cierta flexibilidad y con un riesgo limitado, las opciones son el producto más adecuado. También si deseas mantener una estrategia de inversión especulativa con el fin de capitalizar movimientos de precios.
En cambio, los futuros son más recomendables para inversores que no tengan inconveniente en enfrentarse a la vitalidad del mercado, protegiendo activos con un precio fijo. Además, son muy interesantes para inversores que realizan transacciones rápidas y no tienen problema en asumir la obligación de comprar o vender llegado el momento.
Esperamos haber aclarado tus dudas acerca de las opciones y los futuros como productos de inversión. Como has podido observar, ambos presentan características muy diferentes y su elección depende completamente del perfil del inversor.
Descarga nuestra guía gratuita para empezar a invertir
Comienza a rentabilizar tu dinero.