Las opciones y los warrants son derivados financieros que pueden dar lugar a confusión. Sin embargo, existen diferencias significativas entre ellos que conviene conocer, especialmente si eres un inversor interesado en alguna de las dos alternativas.
En este artículo vamos a explicarte en detalle qué son los warrant y las opciones y qué características los diferencian, para que llegado el momento, sepas cuál escoger en base a tu estrategia e intereses de inversión.
Definición de warrant y opciones
Las opciones son contratos financieros que otorgan el derecho a una de las partes de vender o comprar un activo subyacente. En el contrato se especifican tanto el precio de compra o de venta, como la fecha en la que se realizará la operación. Es importante recalcar que hablamos de derecho y no de obligación.
Las opciones se negocian en los mercados regulados, con el fin de garantizar cierta seguridad, liquidez y transparencia.
Los warrants también otorgan el derecho y no la obligación a su titular de comprar o vender un activo subyacente y del mismo modo, el precio y la fecha de venta o compra quedan estipuladas por contrato. Pero en este caso, los warrants son emitidos por empresas o entidades financieras.
Tipos de warrants y opciones
Cómo funciona un warrant
Como comentábamos con anterioridad, con los warrant el titular tiene el derecho de comprar o vender un activo subyacente en un momento determinado. El hecho de que ejerza o no su derecho de venta o compra dependerá directamente del precio en el momento de la fecha de vencimiento del activo, en relación al precio de ejercicio.
Dependiendo de si son warrants de venta o de compra, se comportan de una forma determinada.
- Los warrants de compra, también conocidos como Call Warrant, otorgan al titular el derecho de compra del activo. En el caso de que el activo tenga un precio superior al de ejercicio en el momento de liquidación, es decir, en la fecha de vencimiento, se daría la liquidación del contrato y el correspondiente abono de la diferencia al titular del warrant.
- En el caso de los warrants de venta, el mecanismo es exactamente el mismo, pero el titular tiene derecho de vender el activo en lugar de comprarlo. Si el precio es más bajo al precio de ejercicio, el contrato quedaría liquidado con el abono de la diferencia restante al titular.
Cabe especificar que los activos subyacentes pueden ser de diferente índole, desde acciones, cestas de acciones, divisas, materias primas etc.
Comienza a invertir en Warrants
Descubre nuestros productos cotizados con tarifas ventajosas.
Invertir en WarrantsPublicidad
Cómo funcionan las opciones
Al igual que ocurre con los warrants, también existen dos tipos de opciones en función si son de compra o de venta.
- Las opciones de venta, también llamadas opciones put, otorgan al comprador el derecho de venta de un subyacente bajo un precio fijado por contrato y en una fecha del mismo modo, estipulada. Si llegado dicho momento, el precio de ejercicio es superior, el titular vende el subyacente obteniendo un beneficio por la operación, pero en caso contrario, al no interesarle vender, perderá la prima.
- Las opciones de compra o call funcionan de la misma manera, pero en este caso, el inversor tiene expectativas alcistas, o lo que es lo mismo, espera a que el valor del subyacente ascienda en los mercados. Si llegado el momento de la fecha de vencimiento, el precio del subyacente es superior al del ejercicio, le interesará ejercer su derecho de compra, pues podrá acceder al subyacente de forma más barata. Del mismo modo, si la evolución del precio fuera la contraria, al no ser interesante la compra, perdería la prima.
Diferencia entre warrant y opciones
Al definir en detalle cada uno de los derivados financieros, no parecen existir muchas diferencias entre unos y otros. Sin embargo, sí que las hay. Concretamente, las cuatro diferencias más importantes entre warrants y opciones son:
- Mientras que los warrants son emitidos por bancos o entidades financieras, las opciones son contratos que se negocian en mercados organizados.
- Las fechas de vencimiento de los warrants son un poco más flexibles, pero las opciones son contratos mucho más estrictos en este sentido.
- El tamaño de las opciones es fijo por contrato, pero de nuevo, si hablamos de los warrants, son más flexibles en tamaño y características.
- El precio de los warrants queda establecido por la entidad emisora, pero en lo que se refiere a las opciones, el precio queda determinado en función de la oferta y la demanda.
Ejemplo de warrants y opciones
Imaginemos que las acciones de una comercializadora de música están cotizando a 80 € y un inversor, al ver que van a sacar un disco importante, decide comprar un warrant Call a un precio de ejercicio de 90 €, con un vencimiento a 3 meses.
Pasados los 3 meses, la acción de la compañía tiene un valor de 120 €, por lo que el inversor, al ejercer su opción de compra obtendrá beneficios.
El procedimiento con las opciones es muy similar, salvando las diferencias especificadas anteriormente.
Aunque en ambos casos parece un proceso sencillo, existen diversos factores que entran en juego, como la paridad del warrant y su prima.
Aunque parezca fácil, toda inversión en derivados financieros está recomendada únicamente para expertos en la materia. Para tener éxito en cualquier tipo de inversión, necesitas disponer de información sobre la compañía y realizar un análisis previo exhaustivo.
“Renta 4 recomienda leer la documentación legal del producto con especial foco en las características y riesgos. Puede consultarnos cualquier cuestión al respecto”.
Aprende a invertir en bolsa
¡Descarga ya nuestra guía gratuita!