Cuando hablamos de inversiones financieras nuestra cabeza tiende a pensar instintivamente en productos de valor como el oro, el petróleo o recientemente, las criptomonedas.
Pero, ¿y si te dijéramos que un bien tan básico en occidente como el agua es un producto de inversión muy interesante? No te pierdas este artículo porque vamos a contarte todo lo que engloba la inversión en agua, cómo llevarla a cabo y cuáles son sus productos financieros principales.
¿Es rentable invertir en agua?
Invertir en agua se ha convertido en toda una tendencia en 2024. ¿El motivo principal? Básicamente, nos guste o no, el agua es un recurso cada vez más escaso a nivel mundial. Sólo hay que tener en cuenta que según la ONU, el consumo de agua ha aumentado un 1% en el planeta tan sólo en los últimos 40 años. Recordemos que sólo el 3% del agua de la tierra es dulce y si sacamos a los glaciares de la ecuación, sólo el 0,5% del agua de la tierra sería apto para el consumo humano.
Más allá de que el acceso al agua sea una necesidad vital del ser humano, éste compromete además a sectores estratégicos en cualquier economía, como son la agricultura o la producción de otro tipo de alimentos.
Si sumamos ambos aspectos y añadimos una creciente demanda y al mismo tiempo, una también creciente inestabilidad en su suministro, no es de extrañar que actualmente, el agua sea la materia prima de moda en términos de inversión.
Descubre nuestros productos de inversión
Saca el máximo beneficio a tus ahorros con nuestra amplia gama de productos de inversión.
Ver productos de inversiónCómo invertir en agua en España
Dependiendo de los intereses de cada inversor, existen tres vías de inversión principales:
Invertir en acciones de agua
Una de las modalidades de inversión clásicas: la compra de acciones de una compañía, en este caso relacionada con el tratamiento del agua. Algunas de las empresas de agua que cotizan en bolsa más importantes son: Veralto, Alfa Laval Pentair o American Water Works.
Cada una de ellas presenta unas características diferentes y una serie de ventajas y desventajas en relación a su compra de acciones. Por ello, si estás interesado en adquirir acciones de agua, te recomendamos que te informes en detalle previamente.
Invertir en ETFs de agua
Posiblemente sea la vía de inversión más interesante en la actualidad, siempre y cuando se lleve a cabo de manera inteligente. Para ello, deben tomarse como referencia los dos índices sobre empresas dedicadas al tratamiento del agua más importantes.
Por un lado está S&P Global Water Index, compuesto por las 100 empresas principales a nivel internacional dedicadas al tratamiento del agua. Y por el otro, World Water Index, que se compone de las 20 compañías más potentes en lo que al suministro de agua se refiere.
Si inviertes en ETFs que repliquen estos índices, lograrás diversificar tu inversión dentro del grupo de las mayores compañías del sector a nivel mundial. De este modo, abaratarás tu inversión al tiempo que disminuyes los riesgos.
Invertir en fondos de agua
Efectivamente, también existen fondos de inversión centrados en empresas cuyo negocio está relacionado con el tratamiento o el suministro del agua. Los fondos de inversión siempre suponen una elección interesante por su diversificación y rentabilidad. Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente cuenta entre sus principales posiciones con las principales compañías en la gestión de aguas y puede ser una opción interesante para invertir en este sector.
Como puedes ver, la inversión en agua es una opción muy a tener en cuenta en nuestro tiempo. Por desgracia, hablamos de un recurso cada vez más limitado y tal y como ha ocurrido con otras fuentes de energía naturales, cuanto más escasea, más valor adquiere en el mercado.
Si te has planteado alguna vez invertir en agua, podemos decirte que ahora mismo, es un buen momento para llevarlo a cabo, siempre que cuentes con la información, el conocimiento y el asesoramiento adecuados.
Guía sobre ETFs
Aprende los conceptos esenciales sobre ETFs de la mano de nuestros expertos.