Cuándo entrar en un fondo de inversión
No existe un buen o mal momento para invertir en fondos de inversión. Siempre que tus circunstancias personales sean las idóneas, será un buen momento para invertir en fondos.
¿Es un buen momento para invertir en fondos de inversión?

La gama de fondos de inversión que encontramos en el mercado es tan amplia que en todo momento tendrás a tu disposición un fondo de inversión en el que depositar tus ahorros.
El mejor momento para invertir en fondos estará definido, principalmente, por la situación personal en la que te encuentres. Por ejemplo, si el importe que vas a invertir en un fondo no es un dinero que vayas a necesitar en tu día a día, eso significa que estás listo para comprar participaciones del mismo. Eso sí, antes de lanzarte a invertir, recuerda que es crucial informarte del nivel de riesgo del mismo y estar seguro que es el adecuado para tu perfil de inversor y tus necesidades.
Como verás a continuación, también es importante tener en cuenta la situación de los mercados financieros.
OBSERVA EL MERCADO PARA SABER CUÁNDO ENTRAR
Por ejemplo, en un entorno de tipos bajos, los fondos de inversión de renta fija pueden ofrecerte estabilidad pero la rentabilidad puede ser baja, nula o incluso negativa. Por otro lado, si te interesa invertir en mercados emergentes, pero las tensiones geopolíticas están presentes en ellos, debes tener en cuenta que tu inversión es posible que se vea afectada por la volatilidad y eso se traduce en más riesgo.
Por tanto, es muy importante conocer la situación de los mercados financieros para saber si es buen momento para entrar en fondos de inversión. Y por supuesto, siempre debes tener en cuenta tus objetivos, horizonte temporal y aversión al riesgo en relación con los activos financieros que van a predominar en el fondo de inversión que te interesa.
Practica el Slow Finance
En Renta 4 Banco somos seguidores de la filosofía Slow Finance. Una filosofía y forma de pensar en la que el principal objetivo se reduce a que todos nuestros clientes duerman tranquilos.
En muchas ocasiones, los inversores gestionan sus ahorros haciendo market timing, lo que les lleva a comprar después de que un fondo haya subido y vender en cuanto comienza a perder valor. Esto hace que, muchas veces, un ahorrador obtenga rentabilidades muy bajas, o incluso negativas, a pesar de que el fondo haya generado beneficios.
La filosofía Slow Finance se aleja completamente de lo impulsivo y se basa en la toma de decisiones guiadas por la serenidad y el buen criterio. Así conseguimos que nuestros clientes obtengan el máximo beneficio posible para sus ahorros.
Las inversiones en Fondos de Inversión están sujetas a las fluctuaciones del mercado y otros riesgos inherentes a la inversión en valores, por lo que el valor de adquisición de un Fondo y los rendimientos obtenidos pueden experimentar variaciones tanto al alza como a la baja y cabe que un inversor no recupere el importe invertido inicialmente.
La CNMV establece niveles de riesgo para cada fondo de inversión.
Puede consultar los niveles de riesgo de cada uno de nuestros fondos así como los folletos informativos y los documentos con los datos fundamentales para el inversor en cualquiera de nuestras oficinas, en los registros de la CNMV o haciendo clic en nuestro listado de fondos de inversión.