Análisis

REPSOL. ESG date Repsol

Alfonso Batalla

Alfonso Batalla

Analista Renta 4

Repsol ha presentado el séptimo ESG date de la compañía, en dicha conferencia la entidad ha insistido en sus objetivos de convertirse en cero emisiones netas en 2050, invirtiendo fuertemente en diferentes tecnologías y activos, que permitan suministrar energía a un coste competitivo, garantizando la producción y el acceso a la electricidad. Aunque la compañía ha reiterado que el panorama actual está complicando el suministro de materias primas y de electricidad por el conflicto bélico, además, de las políticas llevadas a cabo por los gobiernos apostando por determinadas tecnologías frente a otras. Estás medidas están suponiendo una reducción en el ritmo de inversiones y se está generando una excesiva dependencia al gas y China, por el suministro de los componentes.

La industria está llevando grandes innovaciones tecnológicas en distintos segmentos como las baterías, generación, biocombustibles, etc. Por ello insisten que no se debe determinar que tecnologías son las ganadoras en la transición, al ser una percepción equivocada. Se debe buscar el menor coste y el mayor impacto. Debe ser una transición justa teniendo en cuenta a la sociedad, consiguiendo que la futura energía pueda ser pagada por los ciudadanos a precios competitivos, eliminando las medidas regresivas impuestas.

Repsol cuenta con el modelo de negocio y las plataformas de multienergía necesarias para afrontar el reto de convertirse en cero emisiones netas de carbono a nivel global en 2050, suministrando energía empleando todas las tecnologías a su alcance. Además, la compañía está cambiando el concepto de refino, donde el petróleo irá diluyendo su peso en favor de otras materias primas como los residuos urbanos, a la hora de destilar combustibles.

El punto clave de la transición energética según Repsol es la tecnología, que se apoya en una serie de pilares básicos como son los nuevos productos, mejorar la economía y rentabilidad mediante la escalabilidad de las producciones empleando la innovación como eje principal, productos energéticos que sean accesibles para los clientes y procesos productivos continuados. Para desarrollar estas nuevas tecnologías Repsol se está apoyando en desarrollos internos y externos. Los desarrollos externos que está realizando la entidad han sido los lanzamientos de diferentes fondos que invierten tanto en start ups como en otras entidades con mayor penetración en el mercado. Esta estrategia ha permitido que Repsol haya sido capaz de registrar 9 patentes, 70 nuevos proyectos y 180 tecnologías a lo largo del año 2021.

Apuestan por el hidrógeno renovable, mediante el uso de celdas fotovoltaicas, en un proceso conocido como fotoelectrocatálisis. Esta tecnología se emplea para la producción del hidrógeno en los panales solares. Esta innovación desarrollada por Repsol junto con Enagás permite que se incremente en un 20% la producción de energía frente a las fuentes convencionales. Otra de las apuestas de la compañía es el biocombustible, con una nueva tecnología de fabricación de combustibles mediante el uso de residuos en un proceso de regastificación, esta teniendo demanda y actualmente lo están escalando a nivel industrial. Además, se está potenciando la economía circular, reciclando los plásticos empleando el pirólisis, para el año que viene esperan tener la primera fábrica de prueba y posteriormente escalarla a un tamaño considerable, con capacidad de procesar 800.000 toneladas anuales con una inversión de 33 mln eur. De cara a 2030, la entidad prevé que sean capaces de procesar 2 mln de toneladas de residuos anuales.

La regasificación a la hora de producir biocombustibles es un proceso que les permite flexibilidad a la hora de refinar, al poder producir combustible empleando distintas materias primas y conseguir mayores volúmenes. Además, es versátil, ya que los gases sintéticos ayudan a la producción de cualquier molécula. Es un proceso eficiente, que será clave en la hibridación a la hora de producir los denominados e-fuels. Por último, es importante la escalabilidad que permita replicar el proceso con diferentes tamaños. Repsol en esta materia se ha aliado con Enerkem, compañía muy bien posicionada en las diferentes tecnologías, que cuenta con know-how y cuyo modelo de negocio en la regasificación para la producción de biocombustibles como el Metanol. Además, Enerkem está orientada a la integración del negocio de Downstream y cuenta con una cartera de proyectos muy interesantes.

Repsol ha invertido en la refinería de Tarragona, que entrará en operación en 2026 con una capacidad de 400.000 toneladas anuales, siendo la primera planta de este tipo que permitirá reducir las emisiones de Co2 en un 70%.

Descarbonización: Repsol está llevando a cabo la descarbonización de su cartera y por ello está destinando el 35% de su capex para reducir las emisiones, en línea con su plan estratégico. Se está invirtiendo en el negocio de Low Carbon para obtener retornos y a su vez ir modificando el perfil de la compañía.

Destino de los fondos recaudados de las ventas de las participaciones minoritarias del negocio de Upstream y Low Carbon Business: Repsol confirma que el racional de la operación no era hacer caja. En exploración llevaron a cabo un racionamiento lógico que supuso la salida de diferentes geografías y tipos de producciones como aguas profundas. Además, la entidad considera la operación como estratégica y generó valor. El dinero obtenido por las ventas permite a Repsol tener una mayor flexibilidad a la hora de acelerar la transición energética. Están centrando en operaciones como la adquisición del 40% de Hecate para desarrollar proyectos en EE. UU y buscan nuevos acuerdos para crecer en otras regiones en el medio y corto plazo. Esperan trimestres complicados a la hora de realizar inversiones con el dinero obtenido de las ventas, prefieren ser cautelosos. Repsol podría anunciar un incremento del dividendo o una nueva recompra de acciones, además de potenciar el negocio de Low Carbon.

Apalancamiento financiero: Repsol está reforzando su balance, esperan que la deuda neta se sitúe por debajo de los net leases para final de año en un escenario de posible recesión a nivel mundial. Con la subida de tipos y la recesión económica, Repsol se prepara ante posibles oportunidades que se presenten en el mercado, como determinados desarrolladores o proyectos que ante una subida de tipos se encuentren en un entorno de elevado estrés.

Guidance EBITDA 2022: La compañía estima que el EBITDA de 2022 se sitúe en el rango 12.000 – 14.000 mln eur, en línea con nuestras estimaciones de 12.700 mln y en línea con las estimaciones del consenso de mercado de 12.300 mln eur.

Valoración:

1-. Impacto Positiva. Repsol está siendo paciente y esperando la oportunidad para potenciar el negocio de Low Carbon. La compañía da un mensaje de tranquilidad a los inversores que temían que se lanzase a realizar compras y pudieran destruir valor. Con esta estrategia, se pone el foco en la creación de valor siendo prudentes a la hora de lanzarse al mercado.

Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR con P.O. de 18,9 eur/acción.

Alfonso Batalla
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es

icon-member

Hazte cliente para seguir leyendo

SI YA ERES CLIENTE, ACCEDE A TU ÁREA PRIVADA


El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del análisis y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente análisis, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este análisis podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es del presente análisis no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.