Cotización del mercado europeo y estadounidense
Los mercados tuvieron una apertura a la baja tras el rebote dl martes, con los mercados de nuevo presionados por el temor a que una subida de tipos demasiado intensa, con el fin de controlar la inflación, pueda traducirse en una recesión.
Por otro lado, la fuerte evolución al alza de la inflación durante el último año ha sorprendido a la Reserva Federal de Estados Unidos, que no descarta que se produzcan "más sorpresas", por lo que el banco central estadounidense tiene la determinación de restaurar la estabilidad de precios y controlar la inflación mediante nuevas subidas de los tipos de interés al considerar que la fortaleza de la economía permitirá manejar una política monetaria más restrictiva.
Jerome Powell, ha expresado el compromiso de la entidad para reducir la tasa de inflación para lo que seguirán aplicándose aumentos de las tasas a un ritmo que dependerá de la evolución de los datos entrantes y de las perspectivas de la economía.
A cierre de mercados, resultado negativo para los índices:
Euro Stoxx (-0,77%), CAC 40 (-0,81%), DAX 40 (-1,11%) y FTSE 100 (-0,88%).
Por su parte,
jornada de caídas en Wall Street. A cierre de mercados europeos, el
S&P 500 se incrementaba un 0,18%, el
Promedio Industrial Dow Jones avanzaba un 0,05% y el
Nasdaq ganaba un 0,28%.
Noticias macroeconómicas que afectan a la cotización del mercado
En
Reino Unido conocimos los datos de
IPC mensual +0,7% (vs +0,7%e y +2,5% anterior) y
anual general +9,1% (vs +9,1%e y +9,0% anterior) e
IPC anual subyacente +5,9% (vs +6,0%e y +6,2% anterior) del mes de mayo.
En la
Eurozona se publicó el índice de
confianza al consumidor -23,6 (vs -20,5e y -21,1 anterior).
Noticias empresariales
Prosegur. La empresa ha adquirido a un inversor institucional, mediante una operación fuera de mercado, un paquete de 1.737.600 acciones propias representativas de un 0,32% de su capital social, a un precio de 1,644 euros por acción, con 0,01 euros de descuento por acción. Tras dicha adquisición, la compañía es titular de un total de 12.763.869 acciones propias representativas del 2,33% de su capital, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Santander. Banco Santander ha anunciado la colocación de una emisión de cédulas hipotecarias por un importe de 2.000 millones de euros, cuyo plazo de vencimiento es de ocho años, hasta 2030, según el folleto de admisión publicado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y consultado por Europa Press. El banco explica que los fondos obtenidos a través de esta emisión se destinarán a los objetivos generales de financiación del grupo.
Tubacex. La compañía se ha adjudicado el mayor contrato de su historia con la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dabi (ADNOC) por unos 1.000 millones de euros, un valor superior a las 30.000 toneladas de producto y diez años de duración, para el suministro de soluciones integrales dirigidas a la extracción de gas en Oriente Medio. En el marco de este acuerdo, la compañía se compromete a la construcción de una nueva planta de fabricación de tubo y roscado en Abu Dabi, la primera para la fabricación de OCTG en Oriente Medio, que estará operativa en el año 2024 y empleará a 150 personas.
ACS. Cimic ha conseguido extender la duración de un contrato minero en Australia para prestar nuevos servicios a la alianza creada entre BHP y Mitsubishi (BMA), durante un periodo adicional de cinco años y por un total de 700 millones de dólares australianos (460 millones de euros). La filial australiana de ACS opera en este negocio a través de su empresa subsidiaria Thiess, participada también al 50% por el fondo Elliott, que continuará así prestando labores en la mina de Peak Downs, situada en el Estado de Queensland.
Cotización del petróleo y tipo de cambio euro dólar al cierre europeo
Al cierre europeo, el precio del
petróleo caía un 3,29% situando al barril de
Brent en los
111,36 dólares. El
West Texas restaba un 3,66%,
situándose en los
105,86 dólares. En el mercado
Forex de divisas, el euro sube un 0,62% frente al dólar, situándose en los
1,0588 'billetes verdes'.
Cotización del Ibex 35
El Ibex abría la sesión en negativo, bajando un 0,94% en los 8.157,9 puntos. A media sesión caía el 2% y luchaba por mantener los 8.000 puntos.
Al cierre, el selectivo español descendía un 1,09% hasta los 8.145,4 puntos. Los valores que más han subido han sido
Rovi (+4,39%), Telefónica (+2,03%) y BBVA (+1,50%), mientras que los valores que más han caído han sido
ArcelorMittal (-9,75%), Repsol (-4,27%) y Acerinox (-3,31%). En este contexto, la rentabilidad del
bono español a diez años se sitúa en
2,851% y la
prima de riesgo se coloca en los
108 puntos básicos.
Las mayores
variaciones del selectivo
Ibex 35 fueron:
Mayores variaciones del Ibex 35 en la sesión 2022-06-22
Balance mixto para los
Blue Chips del mercado:
Santander subía un 0,27%,
BBVA ganaba un 1,50%,
Telefónica sumaba un 2,03%,
Inditex bajaba un 1,45% e
Iberdrola retrocedía un 2,90%.
Gráfico intradía Ibex 35:
Gráfico intradía Ibex 35 2022-06-22
Dptos. de Contenidos y Mercados de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es