Cotización del mercado europeo y estadounidense
Apertura plana en las bolsas europeas tras la sesión del viernes protagonizada por los números rojos en Wall Street, especialmente en el sector tecnológico, y a la espera de bancos centrales (Fed, BoE y BoJ) y datos macro relevantes (PMIs septiembre) que se publicarán esta semana.
Por otro lado, el principal punto de atención de esta semana será la reunión de la Fed, que se celebrará el miércoles 20. Siguiendo con bancos centrales, contaremos con las decisiones de: 1) PBoC de China (el miércoles) sobre el tipo preferencial de préstamos a uno y cinco años, donde veremos si anuncia nuevos estímulos a la economía; 2) Banco de Inglaterra (el jueves), y 3) Banco de Japón (el viernes), del que no esperamos cambios en política monetaria, en la medida en que Ueda ha señalado que será a final de año cuando disponga de información suficiente respecto a la evolución de los salarios que le permita decidir si va girando desde su actual política monetaria ultraexpansiva hacia otra más restrictiva. Otros indicadores de menor relevancia en Estados Unidos serán la Fed de Filadelfia, que conoceremos el jueves, y distintos datos del mercado de vivienda.
En España, dentro de dos semanas tendremos debate de investidura (el miércoles 27 de septiembre será la primera votación y el viernes 29, la segunda), aunque no se prevé que se pueda formar gobierno. Recordamos que, en caso de no haberse investido presidente en un plazo de dos meses, se convocarían nuevas elecciones para mediados de enero.
A cierre de mercados, resultado negativo para los índices: Euro Stoxx (-1,24%), CAC 40 (-1,64%), DAX 40 (-1,10%) y FTSE 100 (-0,76%).
Por su parte, Wall Street comenzaba la semana en terreno mixto. A cierre de mercados europeos, el S&P 500 se incrementaba un 0,25%, el Promedio Industrial Dow Jones ganaba un 0,25% y el Nasdaq sumaba un 0,19%.
Noticias macroeconómicas que afectan a la cotización del mercado
En Estados Unidos conocimos el Índice NAHB del mercado de viviendas del mes de septiembre (vs 49e y 50 anterior).
Noticias empresariales
ACS. La empresa buscará nuevas oportunidades de crecimiento en Alemania, donde su filial Hochtief, la mayor constructora del país, aprovechará la inversión que el Ministerio de Transportes federal destapará hasta el año 2026 por un importe de 40.000 millones de euros en el sector ferroviario. La empresa alemana controlada al 68% por la multinacional presidida por Florentino Pérez cuenta con una amplia experiencia en este mercado, tras realizar grandes obras ferroviarias en países como Australia, Estados Unidos, Austria, Canadá o Noruega.
Cotización del petróleo y tipo de cambio euro dólar al cierre europeo
Al cierre europeo, el precio del petróleo avanzaba un 0,66% situando al barril de Brent en los 94,59 dólares. El West Texas ganaba un 1,01%, situándose en los 91,03 dólares.
En el mercado Forex de divisas, el euro avanza un 0,35% frente al dólar, situándose en los 1,0692 'billetes verdes'.
Cotización del Ibex 35
El Ibex comenzaba la semana en negativo, bajando un 0,18% en los 9.532,2 puntos. Al cierre, el selectivo español perdía un 0,71% hasta los 9.482,1 puntos. Los valores que más han subido han sido Telefónica (+1,27%), Logista (+0,97%) y Repsol (+0,82%), mientras que los valores que más han caído han sido Merlin Properties (-2,66%), ArcelorMittal (-2,48%) y Colonial (-2,43%).
En este contexto, la rentabilidad del bono español a diez años se sitúa en 3,744% y la prima de riesgo se coloca en los 107 puntos básicos.
Las mayores variaciones del selectivo Ibex 35 fueron:
Mayores variaciones del Ibex 35 en la sesión 2023-09-18
Balance negativo para la mayoría de los Blue Chips del mercado: Santander restaba un 1,32%, Inditex caía un 1,66%, Iberdrola bajaba un 0,27%, BBVA perdía un 0,75% y Telefónica sumaba un 1,27%.
Gráfico intradía Ibex 35:
Gráfico intradía Ibex 35 2023-09-18
Departamento de Contenidos y Mercados de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es
El presente contenido no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de los destinatarios. El inversor debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración de este contenido, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
Los datos, opiniones, estimaciones y previsiones han sido elaborados por el autor / es con la finalidad de proporcionar información general a la fecha de publicación y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este contenido está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.
El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente contenido. No constituye una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.
El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.
El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.
Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.
Los empleados de cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 puede proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.
Ninguna parte de este contenido puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. No podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.
Renta 4 Banco, S.A., es una empresa domiciliada en Madrid, Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid, teléfono 91 384 85 00.
Es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España (BdE) y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) respecto a los servicios de inversión y auxiliares.