Claves macroeconómicas
El lunes, en
China se publicará la
producción industrial del mes de diciembre, anual (+3,7%e y +3,8% anterior), las
ventas minoristas de este mismo mes, anual (3,8%e y 3,9% anterior). También se publicarán el
PIB anual del cuarto trimestre del 2021 (+3,6%e y +4,9% anterior) y el
trimestral del mismo (+1,2%e y +0,2% anterior).
El martes, en
Japón se publicará el
rendimiento objetivo de 10 años (0,00% anterior) y el
tipo de equilibrio de política (-0,1% anterior).
En
Alemania se publicarán las
expectativas del sentimiento económico de enero (+29,9% anterior) y la
situación actual del mismo (-7,4% anterior).
En
Eurozona se publicará también las
expectativas del sentimiento económico del cuarto trimestre de 2021 (+26,8%)
Por su parte en
EE.UU. se publicará la
encuesta manufacturera de NY del mes de Enero (+26,0%e y +31,9% anterior).
El miércoles, en
Reino Unido se publicará el
Índice de precios al consumo (IPC) anual del mes de diciembre (+5,1% anterior) y el mensual de este mismo mes (+0,7% anterior). Además, se publicará el
IPC Subyacente anual de diciembre (+4,0% anterior).
En
Alemania se publicará también el
Índice de precios al consumo (IPC) final del mes de diciembre, anual (+5,3% anterior) y mensual (+0,5% anterior).
El jueves, en
Alemania se publicarán los datos de diciembre del
Índice de precios de producción (IPP) anual (+19,2% anterior) y mensual (+0,8% anterior).
En la
Eurozona se publicarán los datos finales de diciembre del
Índice de precios de consumo (IPC) anual (+4,9% anterior) y mensual (+0,4% anterior). También se publicarán de este mismo mes los datos finales del
IPC subyacente anual (+2,6% anterior) y mensual (+2,6% anterior).
En cuanto a
EE.UU., se publicarán el
Panorama de negocios por la Fed de Philadephia de enero (+21,0%e y +15,4% anterior) y las
peticiones iniciales de desempleo.
El viernes, en
China se publicará el
Índice de precios de consumo anual (IPC) del mes de diciembre (+0,6% anterior) y el subyacente (-0,6% anterior).
En
EE.UU se publicará el
Índice líder de diciembre (+0,8%e y +1,1% anterior).
Por su parte, en la
Eurozona se publicará el dato preliminar del
Índice de confianza del consumidor del mes de enero (-8,3% anterior).
Citas empresariales
El
martes, en EE.UU. presentarán resultados
Bank of New York, Bank of America y
Goldman Sachs.
El
miércoles, en Holanda presentará resultados
Asm Lithography Holding. En EE.UU. presentarán resultados
Procter & Gamble, Morgan Stanley y Alcoa. El
jueves, en EE.UU presentarán resultados
Netflix y
American Airlines.
El
viernes, en España presentará resultados
Bankinter.
Claves de la bolsa
De cara a la
próxima semana, recordamos que los mercados en
EE.UU. descansarán el lunes por la
festividad de Martin Luther King. Destacamos, ya el martes, la
reunión del Banco de Japón, de la que
no esperamos cambios en su política monetaria ultra expansiva (tipo repo -0,10% y objetivo TIR 10 años del 0%) en un
contexto de total ausencia de presiones inflacionistas (la próxima semana conoceremos el IPC de diciembre que podría repuntar en tasa general i.a. hasta +0,8% vs +0,6% anterior, muy lejos del 2,0% objetivo, mientras que la subyacente se mantendría en -0,6% i.a.).
En el
plano macro, lo más relevante en
EE.UU. serán las
encuestas manufactureras de enero de NY y Philadephia, que esperamos sean compatibles con un sector manufacturero sólido. En la
Eurozona, atentos a la encuesta a analistas financieros e inversores institucionales
ZEW de enero (que se publicará también en Alemania), donde estaremos atentos a un
posible freno en las recientes caídas, especialmente en el componente de expectativas, al igual que en la
confianza consumidora de la Eurozona. Asimismo, conoceremos el
IPC final de diciembre en la
Eurozona, que debería confirmar las cifras preliminares (general +5,0% y subyacente +2,6%). Por último, en
China, el foco de atención se centrará en el
PIB 4T21, que mejoraría en tasa intertrimestral hasta +1,2%e, tras un muy débil 3T21 (+0,2%) aunque
manteniéndose la moderación i.a. (+3,3%e vs +4,9%), lo que
augura nuevos estímulos tanto monetarios como fiscales. Igualmente conoceremos las
ventas minoristas y la
producción industrial de diciembre, que deberían mostrar niveles de crecimiento similares al mes anterior.
En el plano empresarial, irá cogiendo ritmo la
presentación de resultados empresariales 4T21 en EEUU, con el consenso esperando un
incremento de ventas del +12% y del +22% en BPA. Además de continuar con las cifras de la banca de inversión, comenzará las tecnológicas y cíclicas. En España,
Bankinter dará el pistoletazo de salida a la temporada de resultados el próximo viernes.
Rangos por análisis técnico
Desde un punto de vista técnico, los niveles a vigilar son: Ibex 7650 -10000 Eurostoxx 3400/4500 S&P 500 3200.
Cambios en carteras de inversión modelo
Esta semana
hacemos un cambio en la cartera de 5 Grandes y Versátil, damos salida a Santander, y en su lugar entra BBVA. Aunque nuestra visión de Santander a largo plazo sigue siendo positiva, consideramos que a corto plazo podría comportarse peor ante las dudas de una posible operación corporativa en México. Asimismo, y de cara a los resultados, aunque esperamos que el 4T21 se bueno la evolución del capital y la guía que pueda proporcionar no descartamos que el mercado pueda recogerlo de manera negativa. Su lugar pasa a ocuparlo BBVA, la solidez de capital, la evolución de los resultados y el respaldo de su programa de recompra de acciones nos hacen ser más positivos en cuanto a su evolución en el corto-medio plazo. Con este cambio las carteras quedan compuestas por:
La
Cartera 5 Grandes: ArcelorMittal (20%),
BBVA (20%)
, Cellnex (20%),
IAG (20%) y
Repsol (20%).
La
Cartera Versátil queda formada por:
Acerinox (10%),
ArcelorMittal (10%),
BBVA (10%),
Cellnex (10%),
CIE Automotive (10%),
Dominion (10%),
IAG (10%),
Merlin Properties (10%),
Repsol (10%) y
Sabadell (10%).
La
Cartera Dividendo sigue constituida por:
Acerinox (12,5%),
BBVA (12,5%),
Endesa (12,5%),
Faes Farma (12,5%),
Logista (12,5%),
Merlin Properties (12,5%),
Repsol (12,5%) y
Telefónica (12,5%).
La
Cartera Europea está compuesta por:
Air Liquide (12,5%),
ASML (12,5%),
Deutsche Post (12,5%),
Prosus (12,5%),
Reckitt Benckiser (12,5%),
Rentokil Initial (12,5%),
Sanofi (12,5%) y
Unilever (12,5%).
Por último, la
Cartera Americana está constituida por:
Alibaba (10%),
Altria (10%),
Amazon (10%),
Boeing (10%),
Facebook (10%),
IPG Photonics (10%),
Kraft Heinz (10%),
Medtronic (10%),
Monster (10%) y
Visa (10%).
Para
mayor detalle, consultar nuestro
informe de Carteras Recomendadas.
Dptos. de Contenidos y Mercados de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es