Opinión 04 septiembre 2023

Pausa en las subidas anuales ante el deterioro del contexto macro



El mes de agosto se salda con una pausa en las subidas anuales para las principales bolsas europeas y americanas, y fuertes caídas en la bolsa china. Todas las miradas siguen puestas en la evolución del ciclo y de la inflación por su impacto en las políticas monetarias de los bancos centrales, donde el fin de las subidas de tipos está próximo, pero el inicio de las bajadas se hará aún esperar.

De fondo, una creciente presión a la baja sobre el ciclo económico en China y Europa, compensado en parte por una mayor resiliencia de la economía de EEUU. Los datos del gigante asiático sorprenden en negativo, con el foco puesto en su sector inmobiliario y potenciales problemas derivados, y el mercado se cuestiona si los últimos estímulos anunciados serán suficientes para cumplir con el objetivo de crecimiento del gobierno para 2023 (PIB +5%). Mientras tanto, en Europa, el sector servicios, que hasta ahora aportaba positivamente al crecimiento, se suma a las manufacturas en zona de contracción. Por su parte, EE.UU. muestra una mayor resiliencia en sus datos (estabilización de manufacturas, consumo resiste), y hace que la opción de aterrizaje suave gane enteros.

Sin embargo, los niveles de precios se mantienen elevados, especialmente en Europa, muy alejados aún del objetivo de los bancos centrales del 2% (que se niegan a revisar al alza por miedo a perder credibilidad), tal y como ha quedado de manifiesto en la reunión de banqueros centrales de Jackson Hole a finales de agosto. Esta situación hace que, aunque podamos estar muy cerca del final de las subidas de tipos en EE.UU. y Europa, el inicio de bajadas quede aún lejos, dependiendo de cómo evolucionen los datos de inflación.

Este contexto ha propiciado tomas de beneficios en el grueso de bolsas del orden del 5%-10% hasta la tercera semana de agosto, para mejorar en la última parte del mes de la mano de la expectativa de un aterrizaje suave en EE.UU. que permita a la Fed dar por finalizado su ciclo de subida de tipos.

Así, en agosto, las bolsas se han comportado como sigue: EEUU, S&P -1,8% en USD (-0,3% en euros), moderando la subida acumulada a +17,4% en 2023, mientras que el Nasdaq 100 -1,6% en USD (-0,1% en euros) pero manteniendo +41,7% en el acumulado del año. En Europa, peor comportamiento relativo, en parte por la debilidad mostrada por China: Eurostoxx -3,9% en agosto y +13,3% acumulado, Dax -3,0% y +14,5% respectivamente, siendo nuestro selectivo Ibex uno de los índices que mejor aguanta, -1,4% en agosto y +15,5% acumulado anual. En cuanto a Emergentes, -6,4% en USD (-4,9% en euros) y +2,5% en el acumulado anual, destacando el peor comportamiento de China -8,5% (-7,1% en eur, ante unos datos que muestran una recuperación más débil de lo previsto) y -7% acumulado vs Latam -7,9% (-6,5% en euros) y +10,9% acumulado.

Por su parte, las TIRes se mantienen cerca de sus máximos, aunque registran un comportamiento mixto en agosto, con ligera moderación en el Bund (-3 pb a 2,47%) pero avances en el T-bond americano (+15 pb a 4,11%), ante el diferente momento del ciclo en ambas regiones, con un claro mayor deterioro en Europa frente a un EE.UU. mucho más resiliente.

En el mercado de divisas, el dólar se aprecia 1,4% vs euro en el mes de agosto ante el comentado mejor comportamiento relativo de la economía americana, tras moverse en un rango mensual de 1,105 y 1,075.

En cuanto a las commodities, vemos un Brent plano en agosto (+1%), con notable volatilidad intermensual pero manteniéndose de forma consistente por encima de los 82 USD/b y cerrando el mes en máximos de 87 USD/b (+21% desde los mínimos de junio) ante la intención de los países productores de extender sus recortes de producción.

 

Natalia Aguirre Vergara
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por el autor / es con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del artículo de opinión y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable.

El Grupo Renta 4 tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.

Los empleados de cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 puede proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.