Opinión

Los tipos seguirán bajos mucho tiempo

Ignacio Victoriano Benito

Cuando la exuberancia de los mercados y el apalancamiento conducen a los precios de los activos a niveles muy superiores a su valor razonable, se produce una Burbuja.

La última burbuja inmobiliaria y la de empresas tecnológicas responde a esta definición al pie de la letra, pero lo cierto es que es muy complicado detectar una burbuja en tiempo real. Los niveles actuales de tipos de interés, fruto en parte de la actuación de los bancos centrales, ha hecho pensar a muchos que nos encontramos en una burbuja de renta fija. Las rentabilidades de una gran parte de los bonos de deuda pública están en negativo y ha hecho que muchos tengan que cambiar su forma de invertir en Renta Fija para poder obtener rentabilidad, huyendo de la Deuda pública hacia otros bonos corporativos o de High Yield. No obstante, antes de llegar a una conclusión precipitada sobre si hay una burbuja o no, resulta conveniente analizar si existen razones fundamentales para los actuales niveles de tipos de interés.

Los Bonos y los tipos de interés Reales

En primer lugar, las rentabilidades de los bonos llevan cayendo tres décadas, por lo que la posible explicación a los actuales niveles de tipos de interés hay que buscarla antes de la crisis de 2008. Por tanto, no es que simplemente haya una burbuja porque se haya producido un ajuste en los tipos debido una caída de las expectativas de inflación y por la actuación de los bancos Centrales. La bajada de la rentabilidad de los bonos durante los últimos 30 años hay que buscarla en la bajada los tipos de interés reales, ajustados por inflación, las menores expectativas de inflación y las menores primas de riesgo.


Figura1



Los tipos de interés nominales los podemos descomponer en 3 partes: Tipos de interés reales ajustados por inflación, prima por expectativas de inflación y prima de riesgo.
Los tipos de interés reales han estado cayendo durante las últimas décadas fruto de la caída de la inflación (Figura 2) y de las expectativas de inflación (Figura 3). La actuación de los bancos centrales que se han puesto objetivos de inflación creíbles ha sido clave tanto en la bajada de la inflación como en las expectativas. En cuanto a las primas de riesgo, estas no están bajo control de los bancos centrales en el largo plazo.


Figura2y3



Los Tipos de intereses Naturales o neutrales

Los tipos de interés neutrales se definen como el tipo de interés que equilibra la demanda y la oferta de crédito en un entorno compatible con la plena utilización del capital, el pleno empleo y la estabilidad de precios. Es por tanto ese tipo de interés que ni estimula ni restringe el crecimiento económico. Si los tipos de interés están por encima de los tipos naturales, se desincentiva la inversión y el consumo, llevando a la baja al crecimiento y a la inflación y viceversa.

Los tipos de interés naturales no se limitan solo al tipo a corto plazo, sino a toda la curva de tipos de interés. En circunstancias normales los bancos centrales mueven los tipos de interés a corto plazo y afectan a toda la curva de tipos, colocando su política monetaria en fase expansiva o restrictiva según las circunstancias. No obstante, cuando se sitúan los tipos a corto plazo en 0% o en negativo, los bancos centrales no pueden influenciar la curva a tipos de interés de la misma manera. En estas circunstancias, es cuando los bancos centrales han llevado a cabo las políticas monetarias no convencionales: dar con antelación la guía de lo que van a hacer, colocar los tipos en negativo, y hacer cambios en su balance (Quantitative Easing).

Hay que tener en cuenta que los tipos naturales no es algo que podamos calcular con exactitud y que existen varios modelos para estimarlos (ver estimación en figura 4). Lo que si podemos señalar es que los tipos de interés naturales no han hecho mas que caer en las últimas décadas por cambios fundamentales en los factores que los determinan: propensión al ahorro de las familias (mayor ahorro -> menores tipos), crecimiento potencial (menor productividad y envejecimiento de la población -> menor crecimiento potencial -> menores tipos), apalancamiento global (mayor apalancamiento -> menor capacidad de endeudamiento -> menor propensión a la inversión -> menores tipos), etc.


Figura 4



Resulta evidente que el BCE se fija en más datos aparte de la estimación de los tipos neutrales. De hecho si aplicamos la regla de Taylor con la estimación de tipos naturales tendríamos por resultado que los tipos del BCE deberían estar en terreno más negativo aún. Pero, si aplicamos la regla de Taylor con los tipos neutrales en el 2% (que era los niveles que había antes de la crisis financiera), obtendríamos que los tipos del BCE estarían próximos a 0.

Conclusiones

Por tanto, y teniendo en cuenta las limitaciones de las estimaciones y el margen de error, todo hace sugerir que la política de tipos del BCE y su paquete de medidas no convencionales está justificado y no se estaría formando una burbuja en los mercados de deuda.

Mientras que los factores que determinan los tipos de interés no cambien será difícil revertir esa tendencia de tipos bajos. Será por tanto necesario en primera instancia un impulso en el crecimiento, en la inflación y en las expectativas de inflación, y en segunda instancia un cambio la propensión de la gente al ahorro y a transformar el ahorro en inversión productiva (riesgo), que es lo que genera inflación y crecimiento a largo plazo. Actualmente nos encontramos en un escenario de exceso de producción mundial y de bajas presiones salariales, por lo que es difícil que veamos fuertes presiones inflacionistas a excepción de la que puede producir las materias primas coyunturalmente.

Por tanto, evidentemente habrá cambios en los tipos de interés en los próximos años en función de las expectativas y la percepción de los mercados, pero estos serán en un entorno de tipos de interés bajos.

D.Ignacio Victoriano Benito
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es


El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del artículo de opinión y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.