Las bolsas mantienen sus avances en marzo, descorrelacionándose de las expectativas de bajadas de tipos (que se moderan) y encontrando apoyo en la mejora de los indicadores adelantados de ciclo que apuntan a un año 2024 más sólido de lo inicialmente esperado. Por su parte, en renta fija, y ante la moderación de perspectivas de bajadas de tipos por parte del mercado, las rentabilidades se han aproximado de nuevo a máximos de febrero a medida que avanzaba el mes de marzo.
Estos movimientos se producen en un contexto de corrección a la baja de las expectativas de bajadas de tipos que tenía el mercado a finales de 2023, y que en nuestra opinión eran demasiado optimistas (6-7 para 2024 tanto en el caso de la Fed como del BCE), y que han seguido ajustándose hacia nuestras previsiones (3 en el caso de la Fed y 4 en el BCE). Detrás de este ajuste, una tendencia desinflacionista que se va frenando, con los últimos datos de inflación sorprendiendo al alza y demostrando la dificultad de recorrer “la última milla” hacia el objetivo de inflación del 2%.

En el caso de las bolsas, cabe destacar la descorrelación respecto a la expectativa de bajadas de tipos, con lo que los principales índices siguen subiendo, ahora ganando correlación con el ciclo, que lleva a las bolsas a subir con la mejora de las expectativas de actividad económica, representadas por las sorpresas positivas en los indicadores macroeconómicos, que son incluso más intensas en Europa que en EE.UU.
Así, en marzo, las bolsas se han comportado como sigue: en EE.UU., S&P +3,1% y Nasdaq 100 +1,2%, tanto en usd como en euros; en Europa, Eurostoxx +4,2%, Dax +4,6%, destacando el comportamiento excepcional del Ibex, +10,7%, apoyado por el sector financiero, y que le permite recuperar gran parte de su peor comportamiento relativo al resto de índices europeos en los dos primeros meses del año; por su parte, Emergentes +2,2%, con freno en la bolsa de China +0,9% tras los avances del mes previo motivadas por medidas intervencionistas pero sin resolver los problemas estructurales de fondo, mientras que Latam +0,6% (0% en euros) se mantiene débil. En el conjunto de 1T24, y en divisa local: S&P +10,2%, Nasdaq +8,5%, Eurostoxx +12,4%, Dax +10,4%, Ibex +9,6%, Emergentes +1,9% en usd, con China -2,0% y Latam -4,8%.
Por su parte, las TIRes registran un mes de menos a más, para acabar marzo acercándose a máximos de febrero, en el citado contexto de corrección de bajadas de tipos esperadas, con un mercado más realista ahora y ajustado a nuestras estimaciones. Así, en marzo, T-bond -5 pb y Bund -11pb. En el conjunto de 1T24, suben los plazos largos (10 años), con T-bond +32 pb hasta 4,2% y Bund +27pb hasta 2,3%, con mayores incrementos en los plazos cortos (2 años), +37 pb y +45 pb respectivamente.
En el mercado de divisas, dólar sin cambios en el cómputo mensual, tras un mes de menos a más, para cerrar en niveles de 1,08 vs eur, con un rango entre 1,08 y 1,10. En el conjunto de 1T24, el dólar se aprecia un 2%.
En cuanto a commodities, el Brent continúa repuntando en marzo (+4,6%) hasta 87 usd/b, con un rango de fluctuación entre 81 y 88 usd/b. En el conjunto de 1T24, Brent +13,6%, siendo los apoyos principales un mejor tono del ciclo económico, una oferta de la OPEP+ controlada (extensión de recortes hasta junio) y el mantenimiento de tensiones geopolíticas.
Por su parte, el oro avanza con fuerza, +9%, hasta un nuevo máximo histórico, apoyado por el contexto de riesgo geopolítico, el techo de tipos de interés y las compras de los bancos centrales. En el conjunto de 1T24, oro +8%.
Natalia Aguirre Vergara
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es