Gráfico Semanal 24 febrero 2025

El gráfico semanal: Walmart envía señales de los consumidores americanos

Nuestro valor del pasado lunes, Palantir, ha caído nada más y nada menos que un 15% la semana pasada, y no deja de ser curioso que esa fuerte caída se haya producido después de haber alcanzado el pasado miércoles su máximo histórico de todos los tiempos, en 125,4 dólares por acción. Sensiblemente por encima, como se ve, de los 101,3 dólares por acción a los que cerró el viernes.

Las fuertes caídas del jueves y del viernes, en Wall Street, han arrastrado a Palantir, que pese a ello sigue subiendo un 345% en los últimos doce meses y un 34% desde que empezó el año, manteniendo, por tanto, el liderazgo de las subidas en bolsa en el 2025 entre las compañías tecnológicas.

Esa caída de Palantir se ha producido en una semana en la que, de nuevo, los valores europeos han subido más que los norteamericanos. Por poner algunos ejemplos, Nvidia ha caído un 3,2% en la semana, Amazon un 5,2% y Alphabet un 2,8%.

Uno de los valores que ha sufrido esta semana, y que explica en cierta medida el mal comportamiento comparativo de las bolsas americanas frente a las europeas, es WalMart, el gigante de la distribución minorista con sede en Bentonville, Arkansas, que presentó sus cuentas el pasado jueves. 

Tras la publicación de sus cifras del cuarto trimestre de 2024, WalMart cayó más de un 6% al estimar en su “guidance” que el ritmo de crecimiento de sus beneficios se va a desacelerar en los próximos trimestres, algo que inquietó a los inversores, ya que el multiplicador (PER) al que cotiza WalMart es de casi 40 veces beneficios. Un multiplicador muy exigente que, aun estando lejos de los exagerados multiplicadores de algunas tecnológicas como, por ejemplo, nuestro valor del lunes pasado, Palantir, obliga a Walmart a mantener un elevado crecimiento de los beneficios para justificar la generosa valoración bursátil.

Como decíamos, Walmart cayó más de un 6% en la sesión del jueves, y en la del viernes volvió a caer otro 2,5%, dejándose en total en la semana un 8,9%. En el año mantiene aún una subida del 4,9%, y en los últimos doce meses ha subido un 63,7%, habiendo alcanzado hace muy pocos días, en concreto el pasado 14 de febrero, su máximo histórico de todos los tiempos en 105,3 dólares por acción. La caída acumulada desde esos máximos es del 10%.

No vemos en el caso de WalMart una caída tan fuerte como la de Palantir, pero sí un aplanamiento de su pendiente, e incluso recortes de entre el 5% y el 10%. 


Departamento de Contenidos y Mercados de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es


El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por el autor / es con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del artículo de opinión y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable.

El Grupo Renta 4 tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.

Los empleados de cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 puede proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.