Gráfico Semanal 03 marzo 2025

El gráfico semanal: Tesla pone en duda la magia de Trump

Nuestro valor del pasado lunes, WalMart, ha subido un 4% en la semana, si bien en el mes de febrero su pendiente al alza se ha aplanado, tal y como anticipábamos en nuestro comentario, y ha subido solo un 1,36%.

Distinta suerte han corrido algunas grandes tecnológicas como Palantir, nuestro valor de hace dos semanas, que ha caído un 13,3% en la semana y acumula ya una caída superior al 37% desde máximos, o Microstrategy, que ha caído un 15% en la semana y pierde un 50% desde máximos. En general, las megatecnológicas no lo están pasando bien y prueba de ello es que las tres mayores por capitalización bursátil, Microsoft, Apple y Nvidia cayeron la semana pasada un 2,7%, un 1,5% y un 7%, respectivamente.

En cierto modo esas caídas de las grandes tecnológicas podrían interpretarse como un alto en el camino, un necesario descanso tras las fortísimas subidas que han tenido en los dos últimos años. Pero hay un caso singular, que es el de Tesla.

Tesla se disparó, tal y como se ve en el gráfico adjunto, tras la victoria de Trump en las elecciones presidenciales americanas del pasado 4 de noviembre, subiendo desde los 242 dólares a los que cotizaba el 4 de noviembre, día de las elecciones norteamericanas, a los 488 que alcanzó el 18 de diciembre, cuando alcanzó su máximo histórico de todos los tiempos.

Muchos asociaron esa fulgurante subida del cien por cien en un mes y medio al hecho de que el fundador y máximo accionista de Tesla, Elon Musk, apostase de forma total por Trump en la campaña electoral, una campaña que Musk, considerado el hombre más rico del mundo, financió generosamente y en la que compartió escenario con el candidato en numerosas ocasiones, como si fuese un político más y no un hombre de negocios.

La subida de Tesla en noviembre y diciembre fue considerada, seguramente con algo de razón, como una muestra del poder de Trump. Pero desde el 18 de diciembre Tesla ha entrado en una clara tendencia bajista, una tendencia que se ha acelerado en febrero. Tesla cerró el viernes en 293 dólares por acción, lo que supone haber perdido un 40% desde los máximos de diciembre. Desde el uno de enero Tesla pierde un 27,5%, un desplome en toda regla en tan solo dos meses.

La pregunta obligada es: ¿se ha acabado la magia de Trump? ¿Es el hundimiento de Tesla una señal de un posible fracaso del “trumpismo”?

Si miramos a las Bolsas europeas, que baten por goleada a las americanas en enero y febrero, la respuesta podría ser que, efectivamente, el “trumpismo” cotiza a la baja. Pero sería precipitado dar por muerto, aunque sea solo a nivel bursátil, a un movimiento de cambio pendular y profundo que está todavía dando sus primeros pasos.

Podemos pensar, más bien, que Trump tendrá que ir modulando su discurso y sus pretensiones, y que Tesla deberá ocuparse de mejorar sus proyecciones en lugar de confiar en que la posición de Musk en la Casa Blanca vaya a beneficiarla más que a las demás automovilísticas. Sobre todo, teniendo en cuenta que, incluso después de la caída, Tesla cotiza a un PER de más de 140 veces beneficios, lo que nos movería a pensar que la corrección aún no ha terminado.

 

Departamento de Contenidos y Mercados de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es


El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por el autor / es con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del artículo de opinión y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable.

El Grupo Renta 4 tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.

Los empleados de cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 puede proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.