Opinión

El gráfico semanal: Super Micro Computer ¿burbuja o toma de beneficios?



En una semana positiva en general para la banca, JP Morgan ha logrado subir un 1,65% compensando así en parte la fuerte corrección del 6,5% que sufrió en la sesión del viernes 19 de abril tras presentar sus cifras trimestrales, y manteniendo una más que aceptable subida del 9,2% en el año. 

La sorpresa esta vez vino, en la sesión de cierre semanal del pasado viernes, para las tecnológicas, y en concreto para dos grandes compañías que lideran la revolución de la inteligencia artificial generativa y que hasta hace pocos días provocaban una enorme fascinación y euforia en los inversores, Nvidia y Super Micro Computer. 

Nvidia y Super Micro Computer, con sendas caídas del 10% y del 23%, fueron el pasado viernes los dos peores valores del S&P, seguidos muy de cerca por Netflix que cayó más de un 9%. Lo curioso es que, en esta ocasión, el desplome de ambos valores no se debió a la publicación de los resultados trimestrales sino justamente a lo contrario. 

Super Micro Computer no publicó resultados, sino que se limitó a anunciar la fecha en la que va a hacerlo, que será el próximo 30 de abril. Pero el hecho de que la compañía no anticipase la evolución de sus ventas, como lo ha hecho en ocasiones anteriores, no gustó nada a los inversores, que interpretaron esa falta de anticipo como una señal de que las ventas probablemente no han ido del todo bien estos últimos meses. En los inversores está muy vivo el recuerdo de enero, cuando SMC dijo al mercado que sus ventas se estaban acelerando, lo cual provocó una fortísima subida de la cotización incluso antes de la publicación completa de los resultados trimestrales. 

La caída de SMC afectó de inmediato a Nvidia, ya que ambas compañías colaboran muy estrechamente (de hecho, sus sedes sociales están a tan sólo quince minutos) y están consideradas como la vanguardia de la nueva revolución digital. 

No es la primera vez que SMC decepciona a los inversores. Hace un mes, a mediados de marzo, la cotización cayó un 9% coincidiendo con el día en el que la empresa fue incorporada al S&P 500. El motivo fue el anuncio por parte de SMC de una ampliación de capital aprovechando el altísimo precio en Bolsa. 

La pregunta es si estamos ante el inicio del pinchazo de la burbuja de la inteligencia artificial generativa o tan sólo ante una toma de beneficios lógica en un valor como SMC que acumula, incluso después de la caída del viernes pasado, una revalorización del 550% en los últimos doce meses y del 151% en lo que va de año. 

Ante una revolución tan importante como la de la inteligencia artificial generativa, hablar de burbuja puede ser un tanto atrevido, pero parece bastante claro que ha habido una velocidad excesiva en la subida de determinados valores y parece también claro que el mercado ha descontado todo lo bueno sin tener en cuenta los posibles riesgos. 

Los excesos se pagan y SMC o Nvidia corrigen, a nuestro juicio, porque habían subido demasiado y demasiado rápido, y no por otros motivos de índole económica o geopolítica. Tal vez sería deseable que las subidas sean más pausadas como la de American Express, que como se ve en el Gráfico adjunto (línea roja) el viernes subió un 6,23% tras dar buenos datos. Pero hay que tener en cuenta que American Express cotiza a un PER de 19 veces beneficios, alto pero no estratosférico como el de SMC y, tal vez por eso, el viernes el mercado recibió muy bien sus cifras.


Departamento de Contenidos y Mercados de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es


El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por el autor / es con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del artículo de opinión y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable.

El Grupo Renta 4 tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.

Los empleados de cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 puede proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.