Gráfico Semanal 02 junio 2025

El gráfico semanal: Pese a la remontada de mayo, el Nasdaq sigue en negativo en el año



Nuestro valor de la semana pasada, el bitcoin, ha corregido ligeramente después de alcanzar sus máximos históricos
en niveles superiores a los 110.000 dólares, pero se mantiene por el momento por encima de los cien mil dólares, una cota que le otorga una capitalización de mercado del entorno de los dos trillones (americanos, millones de millones) de dólares. Esa capitalización y su creciente aceptación institucional, de la que ha sido una buena muestra la presencia del vicepresidente norteamericano J.D. Vance en la Conferencia anual de bitcoin celebrada estos días en Las Vegas, mueve a pensar que, le pese a quien le pese, el bitcoin ha llegado para quedarse.

La corrección semanal del bitcoin ha coincidido esta vez con nuevas alzas
semanales de las bolsas, que han cerrado un mes de mayo espectacular, sobre todo en el caso de las tecnológicas, cuyo índice Nasdaq Composite ha logrado subir casi un 10% en mayo, en concreto un 9,6%. Algunas compañías han ido incluso más allá, como Nvidia, que presentó resultados el pasado miércoles y que se ha revalorizado un 24% en mayo.

Sin embargo,
pese a esa fuerte subida en mayo, el Nasdaq sigue por debajo de sus máximos históricos de todos los tempos, que alcanzó a mediados del pasado mes de diciembre. El gráfico adjunto muestra cómo el Nasdaq llegó a estar ligeramente por encima de los 20.200 puntos en diciembre, para luego moverse en una banda lateral hasta la fuerte caída de marzo y abril, cuando Trump puso en marcha sus aranceles recíprocos. El pasado viernes cerró en 19.114 puntos, algo más del 5% por debajo del récord histórico.

Pero tal vez lo más relevante es que el Nasdaq Composite sigue, a cierre del viernes, en negativo en el año.
Desde el uno de enero cae un 1%, en contraste, por ejemplo, con algunos índices europeos como el Dax o como nuestro Ibex, que suben más de un 20% en los cinco primeros meses del año.

Las tecnológicas habían subido mucho en el 2023 y en el 2024
, y muchas de ellas, sobre todo, pero no solo, las siete magníficas, estaban sobrevaloradas y en no pocos casos cotizaban con multiplicadores de beneficios fuera de toda lógica. Era, por tanto, esperable un ajuste en algún momento, y, sin duda, la incertidumbre y la desconfianza generadas por las políticas de Trump, y por su agresiva forma de ponerlas en marcha, también han contribuido a esa corrección.

Pero las tecnológicas siguen siendo las compañías más innovadoras y una gran parte de la creación de valor en los próximos años vendrá de ellas. No es ni mucho menos descartable que podamos ver caídas adicionales en el Nasdaq o en algunas de sus empresas, sobre todo si Trump persiste en su equivocado enfoque de la guerra comercial contra todos. Pero, en nuestra opinión, esas caídas deberían ser vistas como una buena ocasión para poder entrar a precios más razonables en empresas que, sin duda, van a seguir configurando el futuro.

Esa reflexión podemos extrapolarla al conjunto de la bolsa americana
, que está en plena fase de ajuste de la sobrevaloración que tenía al terminar 2024 y que, por otro lado, sufre el impacto, como decíamos, de la particular forma de hacer política económica del presidente Trump.

Salvo que las políticas de Trump entren en una deriva radical,
que ponga en riesgo el atractivo y la confianza básica que hoy en día sigue generando la primera economía del mundo, lo que podemos esperar es que, en el medio plazo, una vez pasada la fase de volatilidad actual, la inversión vuelva con fuerza a las bolsas americanas y, sobre todo, a las tecnológicas como sector líder de las mismas.




Departamento de Contenidos y Mercados de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es


El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por el autor / es con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del artículo de opinión y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable.

El Grupo Renta 4 tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.

Los empleados de cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 puede proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.