Gráfico Semanal

El gráfico semanal: Michael Saylor y Microstrategy, ¿genialidad o burbuja de la burbuja?


Esta última semana
completa del año ha confirmado, una vez más, algo que adelantábamos en nuestro comentario del pasado lunes, a saber, que a pesar de la pérdida relativa de “momentum” por parte de las grandes tecnológicas americanas, no parece que las grandes compañías europeas vayan a amenazar por ahora la supremacía de sus homólogas estadounidenses. 

Baste decir que el Nasdaq 100 ha subido un 0,86% en la semana mientras que el Eurostoxx ha caído el 1,3%. Y en cuanto a los dos valores que traíamos el lunes pasado a nuestra sección, el americano, Broadcom, que ya arrastraba una fuerte subida en la semana anterior, ha subido un 9,5% adicional esta última semana, mientras que el europeo, Novo Nordisk, ha subido también tras la fortísima caída de la semana pasada, pero solo un 2,8%, bastante menos que Broadcom.

No cabe duda de que en lo que a bolsa se refiere, el dinero mira sobre todo a Estados Unidos, porque es el mercado en el que pasan cosas más interesantes, y una de ellas, sin duda, es la que está proponiendo Michael Saylor, fundador y presidente de Microstrategy.

En el 2020, Saylor decidió invertir toda la tesorería de Microstrategy en bitcoins, basándose en la idea simple, pero que se ha demostrado acertada, de que la Fed iba a seguir imprimiendo dólares y eso iba a deteriorar el valor del dólar, por lo que era preferible estar en una “moneda” intocable por los bancos centrales, el bitcoin. En varios gráficos semanales hemos aludido, por esa razón, a Microstrategy como una buena forma de invertir indirectamente en bitcoins. Entre ellos, el del pasado 17 de noviembre, bajo el título “Microstrategy supera a Nvidia gracias al bitcoin” o el de 24 de mayo de 2021, bajo el título “Microstrategy como ETF del bitcoin”.

Pero ahora Saylor ha ido más allá, y lo que pretende, si sus accionistas se lo aprueban, es emitir un combinado de acciones y bonos convertibles para incrementar de forma muy notable su tenencia de bitcoins. Saylor quiere así, de forma consciente y muy meditada, que el negocio principal de Microstrategy deje de ser el software, avanzando hacia lo que él llama el “bitcoin Treasury model”. La idea es que Microstrategy pase a ser una especie de emisor de bitcoins, un vehículo no solo para invertir en bitcoins, evitando la volatilidad propia del bitcoin, sino también para tomar opciones “put” o “call” sobre el bitcoin con menor riesgo, o para apalancarse fuertemente en posiciones sobre esta criptomoneda.

En la nueva Microstrategy, el negocio de software pasa a un segundo plano, aunque cumplirá la importante función de atenuar la volatilidad a la exposición a bitcoins. Dicho de otra forma, quien suscriba, por ejemplo, un bono senior de Microstrategy no verá caer el valor de ese bono si cae el bitcoin, o al menos no lo verá caer en la misma medida, porque el valor del negocio de software respalda ese bono hasta un cierto porcentaje, y amortigua la caída, ampliando, sin embargo, el “upside”.

Es difícil saber si la idea de Saylor, que ha demostrado ser una de las mentes más brillantes de Silicon Valley, es una genialidad o una especie de “burbuja dentro de otra burbuja”.

Tal y como muestra el gráfico adjunto, de momento, Microstrategy ha caído un 9,4% esta última semana y un 15,1% el último mes. Desde su máximo histórico intradiario del pasado 21 de noviembre en 543 dólares hasta el cierre del viernes en 330 dólares ha caído un 39,2%. En el año sube un 422,5%. El bitcoin sube en el año un 50%, Microstrategy casi un 400%. Esos son los datos.

Sin duda, la propuesta de Michael Saylor es algo que habrá que seguir y evaluar dentro de unos años, pero en todo caso, bienvenida sea la innovación financiera.



Departamento de Contenidos y Mercados de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es


El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por el autor / es con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del artículo de opinión y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable.

El Grupo Renta 4 tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.

Los empleados de cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 puede proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.