Opinión 02 mayo 2022

El gráfico semanal: Facebook da una luz de esperanza a las tecnológicas



Img01

En una nueva semana trágica para las acciones tecnológicas, que tuvo como colofón las fuertes ventas de última hora de la sesión del viernes, y en la que el Nasdaq de nuevo ha sido el peor índice de los tres grandes americanos, nuestro valor de la semana pasada, Netflix, ha perdido más de un diez por ciento en las últimas cinco sesiones. El viernes cerró en 190 dólares, lo que sitúa su PER en dieciocho veces beneficios, un ratio aparentemente muy atractivo para una empresa tecnológica.

Netflix no ha estado sola en las caídas, ya que (y esta es una de las cosas interesantes de la semana pasada) varias de las hasta ahora intocables megatecnológicas están viéndose también afectadas por la fuerte tendencia correctiva que había llegado ya hace varios meses a otras tecnológicas como Netflix. Es el caso de Alphabet/Google que sufrió ya el martes un severo desplome, tras ser incapaz su filial Youtube de mantener los ritmos de crecimiento registrados en pandemia, una ralentización del crecimiento que se parece mucho a la que está experimentando Netflix.

Incluso la todopoderosa Amazon cayó en la sesión del viernes un 15% tras presentar pérdidas en el primer trimestre. Es la primera vez desde el año 2015 que Amazon presenta pérdidas trimestrales y los motivos de los números rojos son, por un lado, la inversión en la fabricante de vehículos eléctricos Rivian, que ha perdido dos tercios de su valor desde que salió a Bolsa en octubre de 2021 y, por otro lado, la ralentización de las ventas online, como consecuencia de la reapertura de las economías.

El contrapunto a esas caídas lo ha puesto esta vez Meta/Facebook. Sus cifras del primer trimestre no fueron especialmente brillantes, pero gustaron a los inversores, a pesar de que las ventas crecieron solo un 7%, siendo la primera vez desde que cotiza en la que los ingresos crecen por debajo de dos dígitos, e hicieron subir la cotización casi un 18% en la sesión del jueves. La evolución semanal de Facebook es la excepción dentro de las grandes tecnológicas.

Tras caer un 50% en los dos últimos meses y tras haberse despedido del exclusivo club de las empresas que valen más de un billón de dólares, un club al que había accedido en el primer trimestre de 2021, Facebook parece querer resucitar basando su futuro en la apuesta por el metaverso.

Como decíamos, Amazon ha sido, esta vez, la otra cara de la moneda, con su caída de un 15% el viernes, tras publicar sus resultados trimestrales. Al revés de lo que había sucedido el día anterior con Meta/Facebook, en el caso de Amazon ni las cifras ni el mensaje gustaron a los inversores. El gráfico muestra muy bien la subida vertical de Meta/Facebook el jueves y la caída no menos vertical de Amazon el viernes.

Nos quedamos con el lado positivo, el de Facebook, que nos da esperanzas de que la corrección de las tecnológicas, al menos en algunas de ellas, esté llegando ya a su fase final.

Le recordamos que en nuestra web www.r4.com puede usted acceder, en las mejores condiciones y en tiempo real, a la gama más amplia de activos y de mercados, incluyendo futuros, opciones, CFDs, ETFs y Warrants sobre una amplísima variedad de instrumentos cotizados.

Dptos. de Contenidos y Mercados de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es


El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del artículo de opinión y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.