Opinión 20 febrero 2023

El gráfico semanal: El sorprendente (o no tanto) máximo histórico del CAC francés




Nuestros dos valores de la semana pasada, Microsoft y Alphabet, han experimentado ligeros recortes, algo mayores en el caso de Microsoft, en una semana en la que el índice Nasdaq ha subido un 0,6% a pesar de los malos datos de la inflación americana en enero, tanto de la inflación general como de la de precios de producción. 

Esos malos datos alimentan la posibilidad de una mayor subida de los tipos de interés, lo cual debería afectar de forma negativa a las tecnológicas, pero la realidad es que el Nasdaq, con una subida del 12,6% desde el uno de enero, se ha comportado en lo que va de año mucho mejor que el más tradicional Dow Jones, que solo sube un 2,05%. 

Sin embargo, si miramos a Europa, vemos varios índices que superan al Nasdaq en sus subidas de enero y febrero. En particular, el CAC francés, que sube un 13,5% en el año, superando incluso la subida del 13,4% de nuestro Ibex. 

Esa subida ha permitido al CAC, tal y como se ve en el Gráfico adjunto, superar la semana pasada sus máximos históricos de todos los tiempos, a diferencia de nuestro Ibex, que está aún muy lejos de su récord histórico de noviembre de 2007. 

Puede parecer sorprendente a primera vista, y lo es, esa ruptura del máximo histórico por el selectivo francés, precisamente en un momento en el que además de la situación de crisis económica global y guerra de Ucrania, la economía francesa se ve perturbada por la contestación social al proyecto del Gobierno francés de subir la edad de jubilación de 62 a 64 años. Pero esa sorpresa es menor si tenemos en cuenta que el CAC lo componen cuarenta compañías, la mayor parte de las cuales son muy internacionales. 

Un repaso a los miembros del CAC nos revela compañías globales de lujo como Louis Vuitton (LVMH), Hermes, Kering (propietaria entre otras marcas de Gucci), L´Oreal, gigantes de la alimentación global como Danone, multinacionales del diagnóstico como Eurofins, tecnológicas como Cap Gemini o Wordline (antes Atos), empresas de defensa como Thales o Dassault, gigantes de la energía como Total o Veolia y un largo etcétera de grandes compañías, como Airbus, cuya capacidad de gestión y de crecimiento supera como mucho el ámbito de la economía francesa. 

Esas compañías han llevado al CAC a su máximo histórico la semana pasada, y como decimos, la sorpresa inicial queda desvanecida cuando vemos de qué empresas estamos hablando, pero a pesar de ello nos queda aún la incógnita de por qué las bolsas globales están, en general, comportándose tan bien en este inicio del 2023. Un año cuya primera mitad se presentaba como muy negativa para el consenso del mercado, al entender ese consenso que la economía estaba a las puertas de una recesión o, incluso, de una estanflación en la que la contracción de la economía podía ir acompañada de una inflación persistentemente elevada. 

La pregunta final es si estamos ante un rebote pasajero de las bolsas, tras un pésimo año 2022, o si por el contrario lo que estamos viendo son los primeros pasos de un nuevo ciclo alcista de largo plazo. Seríamos más bien cautelosos a la hora de responder a esa pregunta, pero no cabe duda de que sorpresas como la del máximo histórico del CAC nos mueven a dejar atrás el extremo pesimismo que dominó en algunos momentos de 2022. 

Le recordamos que en nuestra web www.r4.com puede usted acceder, en las mejores condiciones y en tiempo real, a la gama más amplia de activos y de mercados, incluyendo futuros, opciones, CFDs, ETFs y Warrants sobre una amplísima variedad de instrumentos cotizados.

Dptos. de Contenidos y Mercados de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es


El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del artículo de opinión y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.