Opinión

El gráfico semanal: El 'easy money' y sus curiosos efectos



Nos preguntábamos el lunes pasado si las Bolsas de la vieja Europa iban a ser capaces, tras las fuertes subidas de algunos valores europeos como Siemens Energy, de mantener el pulso a las hasta ahora vibrantes Bolsas norteamericanas, y la respuesta a esa pregunta debe ser, al menos en lo que a esta última semana se refiere, negativa. El Eurostoxx ha bajado un 0,4% en la semana mientras que el S&P ha subido un 1,5% y el Nasdaq un 2,1%, en una semana en la que los valores tecnológicos han vuelto a brillar, movidos esta vez por las expectativas de que la Fed pueda bajar tipos a mayor velocidad de la esperada dado el buen dato de inflación de abril en EE. UU. 

En lo que respecta a los dos valores que comparábamos el pasado lunes, han quedado casi en tablas, ya que la europea Siemens Energy ha subido un 3,3% en la semana mientras que la norteamericana Nvidia ha subido un 2,89%. 

Pero quizás el dato más sorprendente de la semana ha sido la vuelta de los "meme stocks", en concreto de GameStop. El pasado lunes reaparecía en las redes sociales "Roaring Kitty", el trader que en 2021 lideró el movimiento de las "meme stocks", provocando fortísimas subidas de la cotización de empresas cuyo valor era más que discutible, pero que, en la particular narrativa de "Roaring Kitty", debían ser defendidos frente a Wall Street. 

GameStop llegó a subir el lunes más de un 100% pero, en esta ocasión, la fiebre especulativa ha durado poco y el miércoles, jueves y viernes el valor se desplomó hasta cerrar el viernes con una caída semanal cercana al 15%. Es difícil no asociar esos movimientos tan extremos de la existencia de una excesiva liquidez en el sistema, una liquidez derivada de casi dos décadas de dinero abundante y barato (easy money). 

Y es precisamente ese modelo de dinero barato, y las consecuencias últimas que prevén los inversores como consecuencia de esa abundancia de dinero barato, el que está impulsando a nuevos máximos al oro y a otros metales preciosos. 

Aunque la plata se ha visto siempre postergada entre los inversores por el mayor "brillo" del oro, la realidad es que en lo que va de año la plata sube un 27,1% frente a un alza del 16,5% de subida para el oro. El viernes pasado la plata subió un 8,3% y es curioso que lo hiciese el mismo día que GameStop caía casi un 20% en la sesión. 

En cierto modo, GameStop y la plata son dos caras de una misma moneda, la enorme liquidez del sistema. Esa liquidez provoca los excesos especulativos de GameStop pero a la vez conduce a los inversores más cautos a protegerse frente a posibles megainyecciones de liquidez por parte de los Bancos Centrales y a tratar de buscar alternativas a la pérdida constante de valor de las divisas oficiales, como el dólar, el euro, el yen, el yuan, la libra o, en general, todas las monedas oficiales. Y una alternativa, además del oro, es la plata. 

Apostaríamos por una revalorización mayor en el medio plazo tanto para la plata como para el oro y desde luego desaconsejamos dejarse seducir por los cantos de sirena de las "meme stocks".


Departamento de Contenidos y Mercados de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es


El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por el autor / es con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del artículo de opinión y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable.

El Grupo Renta 4 tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.

Los empleados de cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 puede proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.