Opinión 27 febrero 2023

El gráfico semanal: El Dow entra en números rojos



El CAC francés, al que dedicábamos nuestra sección el lunes pasado, tras haber superado sus máximos históricos de todos los tiempos, ha bajado esta última semana un 2,2%, en un contexto generalizado de recortes de las Bolsas, ante el temor de que la inflación repunte y la Fed deba subir los tipos de interés más de lo esperado. 

Pese a ese recorte, el CAC mantiene una subida desde el pasado uno de enero superior al 11%, algo que no puede decir el Dow Jones, que tras la caída de esta semana, que es ya la cuarta semana consecutiva de descensos, ha pasado a los números rojos al bajar el 1% en lo que va de año. 

Ese mal comportamiento del Dow en el inicio de año contrasta no solo con el del CAC y con el de los principales índices europeos, que en general acumulan subidas del 10% en lo que va de año, sino también con el del índice tecnológico Nasdaq, que a pesar de haber tenido también una fuerte corrección del 3,3% la semana pasada, sigue subiendo el 8,9% en lo que va de año. 

A la hora de encontrar explicaciones a este peor comportamiento comparativo del Dow, podríamos pensar que el Dow simboliza la “vieja economía” de compañías tradicionales, una economía que irá a menos en el mundo posdigital del siglo XXI. Pero si miramos la composición del Dow vemos que entre sus miembros están algunas de las grandes tecnológicas, como Apple, Microsoft, Salesforce, Cisco, IBM o Intel, empresas que han configurado el presente y, sin duda, van a configurar el futuro. 

También es miembro del Dow, Amgen, la biotecnológica independiente más grande del mundo, y asimismo otras grandes compañías miembros del Dow, como Walmart, Johnson & Johnson, Walt Disney, American Express, Nike, o 3M, no son directamente empresas tecnológicas, pero se han sabido adaptar al mundo que viene y competir en él. 

Sería incorrecto, por tanto, etiquetar al Dow como un índice representativo de la vieja economía. Hay una explicación más sencilla para entender el mal comportamiento comparativo del Dow este año 2023, que deriva del propio Gráfico que adjuntamos. En él se ve como a partir de abril de 2020 con la pandemia, el Nasdaq inicia un despegue vertical, impulsado por la enorme liquidez inyectada al sistema financiero tras el Covid y por la fascinación que suscitaron las empresas tecnológicas, que entraron en una espiral alcista irracional, muy similar a la de 1.999 con las llamadas empresas “punto com”. 

En el 2022 esa “fiebre tecnológica” se corrigió en gran medida y el Nasdaq cayó un 33,1%, mientras que el Dow Jones solo cayó un 8,8%. En enero de 2023 las Bolsas han vivido fugazmente el sueño de una vuelta a los tiempos de la liquidez barata y abundante. Al calor de unos buenos datos de inflación de diciembre, se pensó que la Fed volvería a bajar los tipos de interés y a suministrar generosamente liquidez. Pero el repunte de la inflación en enero ha despertado a los inversores del sueño del dinero barato provocando una severa corrección de las Bolsas. 

El Dow Jones no subió en enero tanto como el Nasdaq o como los índices europeos, y ahora, al corregir las Bolsas, ha entrado en negativo. Pero tal vez esa corrección, sobre todo si va a más en los próximos días, nos esté dando una oportunidad. Así lo ha entendido Warren Buffet, cuya compañía Berkshire Hathaway, según se ha publicado este fin de semana, tiene como principales posiciones precisamente a varias compañías miembros del Dow Jones, como Apple, Chevron, Coca Cola y American Express. 

Como decíamos en nuestro Gráfico semanal de 30 de noviembre de 2020, publicado justo cuando el Dow Jones superó por primera vez en su historia los 30.000 puntos, si a largo plazo los beneficios de las buenas empresas siempre crecen, estar en empresas tan importantes como las que forman parte del Dow Jones sin pensar en los vaivenes del corto plazo, puede ser una buena opción para quienes, como Warren Buffet, inviertan de verdad a largo plazo.


Le recordamos que en nuestra web www.r4.com puede usted acceder, en las mejores condiciones y en tiempo real, a la gama más amplia de activos y de mercados, incluyendo futuros, opciones, CFDs, ETFs y Warrants sobre una amplísima variedad de instrumentos cotizados.

Dptos. de Contenidos y Mercados de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es


El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del artículo de opinión y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.