Gráfico Semanal 14 abril 2025

El gráfico semanal: el dólar refleja las dudas sobre Estados Unidos


En una semana de extrema volatilidad en los mercados financieros, en la que el petróleo,
al que dedicábamos nuestra sección hace siete días, ha vuelto a caer más de un 2% en las últimas cinco sesiones, los índices americanos, que empezaron la semana con un gran desplome, han sido capaces de remontar y terminar con importantes subidas semanales del 7,3% para el Nasdaq, del 5,7% para el S&P y del 5% para el Dow Jones.

El giro al alza y la remontada tuvieron lugar el miércoles tras suspender Trump por noventa días la aplicación de los aranceles a todos los países salvo a China, iniciando una negociación para llegar a un acuerdo comercial.

La decisión de Trump impulsó al alza, como decíamos, a las bolsas, y también en un primer momento al dólar y a los bonos del Tesoro americano, pero el jueves y el viernes las subidas del dólar y de los bonos se esfumaron. En concreto, la rentabilidad del bono americano a diez años (T bond) se disparó hasta alcanzar el viernes un 4,57% en algún momento de la sesión, y el dólar volvió a bajar desde los 1,0933 dólares por euro que tocó el miércoles tras la decisión de Trump hasta los casi 1,14 dólares por euro de cierre del viernes.

Tal y como se ve en el Gráfico adjunto, el dólar no ha parado de bajar frente al euro desde mediados de enero. Pocos días antes de la toma de posesión de Trump, que tuvo lugar el 20 de enero, el dólar cotizaba cerca de la paridad, a 1,03 dólares por euro. A partir de esos niveles el dólar se ha ido deslizando a la baja, traspasando ya en marzo los 1,10 dólares por euro.

Lo curioso es que el ultimo tirón al alza del euro (o lo que es lo mismo, a la baja del dólar) se haya producido, precisamente, como decíamos, a raíz del anuncio de Trump de posponer durante noventa días la entrada en vigor de los nuevos aranceles.

A diferencia de lo que pasó al inicio del anterior mandato de Trump, cuando tras ganar Trump las elecciones en noviembre de 2016, el dólar subió y se fue casi hasta la paridad y se mantuvo en niveles cercanos a ella durante un cierto periodo por la expectativa de que Trump devolviera dinamismo y crecimiento a la economía norteamericana, ahora parece que tras un primer momento en el que la victoria de Trump generó esa misma expectativa, la confianza en Trump y en el futuro de la economía norteamericana empieza a suscitar dudas.

En numerosos Gráficos semanales hemos venido comentando que, en nuestra opinión, la banda de fluctuación del dólar con el euro se iba a mover entre 1,05 y 1,20 durante mucho tiempo, aunque a veces se pudiese ir por arriba o por abajo de esas bandas transitoriamente. Así, por citar solo algunos, el de 7 de mayo de 2018, bajo el título "El dólar ¿cambio de tendencia?", o el de 10 de agosto de 2020 bajo el título "El dólar y el colapso de los tipos de interés reales", o el de 25 de noviembre de 2024 bajo el título "El America First hace volar al dólar"

Esa previsión se ha cumplido durante casi una década y pensamos que se va a seguir cumpliendo, a pesar de que Trump y su equipo parece que se han propuesto de forma un tanto obsesiva devaluar al dólar manteniendo a la vez su carácter de moneda global de reserva. Un objetivo contradictorio en sí mismo y que difícilmente se va a poder conseguir.



Departamento de Contenidos y Mercados de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: online@renta4.es


El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por el autor / es con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del artículo de opinión y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable.

El Grupo Renta 4 tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.

Los empleados de cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 puede proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.