Opinión 28 febrero 2025

Cómo obtener dinero fresco del oro con un apunte contable

La nueva Administración Trump está acometiendo determinadas acciones que sorprenden por su poca habitualidad. Una de ellas va a ser realizar una auditoría sobre el oro del Tesoro de Estados Unidos que la Reserva Federal tiene custodiado, principalmente en Fort Knox, una fortaleza de seguridad, escenario de múltiples películas de robos inverosímiles.

La auditoría será llevada a cabo por DOGE, el departamento de eficiencia gubernamental dirigido por Elon Musk. La idea es comprobar que todo el oro que supuestamente se encuentra allí, efectivamente existe. En definitiva, saber realmente cuánto oro posee el Tesoro de Estados Unidos. Fort Knox no ha sido auditado desde 1970, y de una forma exhaustiva desde 1953. Una auditoría en profundidad exigiría, no solo contar los lingotes físicos, sino pesarlos y determinar la pureza de cada uno de los lingotes de oro. De acuerdo con los datos del Tesoro de Estados Unidos, la Reserva Federal custodia 261,5 millones de onzas de oro, equivalentes a 8.133 toneladas métricas de oro, más de la mitad custodiado en Fort Knox.

Además de un sano ejercicio de verificación de la contabilidad del Tesoro con la realidad, este ejercicio de auditoría posiblemente esconde un objetivo pecuniario muy relevante. En la actualidad, el oro en el balance del Tesoro está valorado a un precio de 42,22 dólares la onza. Dicho precio contable no ha variado desde 1973, a pesar de que su valor se ha multiplicado por más de 70 veces desde entonces. La cotización actual del oro está cercana a los 3.000 dólares la onza. Revalorizar el precio del oro a su cotización actual, cercana a los 3.000 dólares la onza, supondría aflorar más de 773.000 millones de dólares.

 

 

 

Si se produjera la revalorización contable, se crearía directamente una liquidez de más de 770.000 millones de dólares que el Tesoro podría depositar directamente en la cuenta que mantiene en la Reserva Federal (TGA- Treasury General Account), equivalente a la cuenta corriente del Tesoro en la Reserva Federal.

La mayor parte del oro transaccionado hoy en día no implica entrega física del metal precioso, sino que se realiza a través de distintos instrumentos financieros, donde la mayoría de las operaciones están basadas meramente en papeles o anotaciones que certifican que existe oro físico de respaldo o en derivados financieros que, en última instancia, permitirían obtener la cantidad de oro transaccionada. Una eventual discrepancia puesta de manifiesto en la auditoría, entre la cantidad de oro contabilizada y la real, crearía una tormenta en el mercado del oro y en el de otros metales preciosos, creando una gran desconfianza en el respaldo real de determinados activos supuestamente respaldados por cantidades físicas del metal en cuestión. Podría tener incluso un efecto considerable en determinados bancos de inversión muy activos en estos mercados.

Aunque el actual Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha negado que se vaya a realizar una revalorización del oro propiedad del Tesoro, la realidad es que dicha operación proporcionaría unos ingresos adicionales para el gobierno actual nada despreciables. Según las fuentes, dicha cantidad adicional oscilaría entre 700.000 millones y 1.000.000 millones de dólares, dependiendo del precio que se utilice para la revalorización, sin necesidad de emitir nueva deuda. Sería el equivalente a realizar un “quantitative easing” (QE), como los realizados por parte de la Reserva Federal desde 2008, pero sin la necesidad de mayor endeudamiento.

Uno de los anuncios de Trump ha sido la creación de un Fondo Soberano del Gobierno Estadounidense, al estilo de los fondos soberanos de los países árabes productores de petróleo, o del fondo soberano de Noruega. Hasta la fecha no se ha mencionado cómo se dotará de recursos financieros a dicho Fondo Soberano. Teniendo en cuenta el problema de déficit de las cuentas públicas y el nivel de deuda pública, no parece factible emitir nueva deuda para financiar el nuevo Fondo Soberano. Conseguir los recursos necesarios a través de un mero apunte contable por la revalorización del oro, propiedad del Tesoro y custodiado por la Reserva Federal, parece una solución óptima a dicha necesidad, sin aumentar ni el déficit ni la deuda.

Aunque en más de 50 años no se haya revalorizado el precio del oro en el balance del Tesoro y, ante la necesidad de obtener recursos de cualquier lado, no es en absoluto descartable una revalorización del precio al que está contabilizado el oro. De ocurrir, solo sería cuestión de tiempo que el resto de los países hicieran lo mismo, provocando en conjunto una nueva inyección de liquidez en la economía mundial. Ello sería bien acogido por las bolsas y los mercados de activos, pero tendría de nuevo el peligro de crear tensiones inflacionistas. De momento es solo una hipótesis. Veremos si se convierte en realidad.

 

Artículo escrito por Jesús Sánchez-Quiñones, Consejero-Director General de Renta 4 Banco, en El Economista.



Jesús Sánchez-Quiñones González
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


El presente artículo de opinión no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente artículo de opinión debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente artículo de opinión, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por el autor / es con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del artículo de opinión y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El Grupo Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El Grupo Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente artículo de opinión, en la medida permitida por la ley aplicable.

El Grupo Renta 4 tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.

Los empleados de cualquiera de las entidades del Grupo Renta 4 puede proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este artículo de opinión podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es del presente artículo de opinión no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.