Redactada por César Vidal y Manuel Martín-Albo
Wall Street cotiza plano y ligeramente a la baja después del cierre alcista del martes. Los inversores decidieron comprar tras el tono amigable de la reunión virtual entre Joe Biden y Xi Jinping y el buen dato de ventas minoristas del mes de octubre, que anticipa un sólido crecimiento de cara al cuarto trimestre.
En este sentido, los expertos de Pantheon Macroeconomics afirman que "las tendencias al alza del número de pasajeros de las aerolíneas, la ocupación hotelera y la demanda de los restaurantes en las últimas semanas apuntan a una amplia fortaleza del gasto".
Además, prevén una temporada navideña muy exitosa, "ya que la gente recupera el tiempo perdido y empieza a gastar los 2,5 billones de dólares de ahorros acumulados desde que comenzó la pandemia".
En este sentido, la minorista Target (-4%) ha superado los pronósticos con sus resultados del tercer trimestre, después de que este martes Walmart (+0,1%) y Home Depot (+1%) también rindieran cuentas; y ha anticipado que sus ventas navideñas serán mayores de lo esperado incialmente.
Como contrapeso a estas buenas previsiones económicas, aparece la elevada inflación en EEUU, cuyo carácter transitorio cada vez es más cuestionado y va camino de convertirse en persistente, lo que puede complicar la vida a la Reserva Federal (Fed) y a las bolsas durante la primera mitad del año.
Sobre el encuentro virtual entre Biden y Xi, uno de los titulares más importantes ha sido que ambos países se han abierto a mantener conversaciones sobre sus arsenales nucleares. Hace unas semanas, la noticia de que Pekín estaba probando en secreto cohetes supersónicos nucleares con capacidad de alcanzar EEUU tuvo una gran repercusión, ya que es un nuevo paso en la carrera armamentística del Gobierno comunista.
En la actualidad de la jornada, las acciones de los fabricantes americanos de automóviles eléctricos siguen disparadas. Además de Tesla (+0,8%), protagonista por los movimientos de su CEO deshaciéndose de sus acciones en la compañía, los títulos de Rivian Automotive (-8%) se han revalorizado más del 100% desde que comenzaron a cotizar en bolsa hace una semana. Y las acciones de Lucid (-3%) se dispararon más del 20% este martes, lo que otorgó a la empresa una capitalización bursátil superior a la de Ford Motor.
Por otro lado, Pfizer (+0,3%) y BioNTech (+3,6%) suben después de conocerse que la Administración de Alimentos y Drogas (FDA, por sus siglas en inglés) haya prometido una rápida revisión de la solicitud para aprobar la dosis de refuerzo de Covid-19 con la vacuna de ambas compañías.
A nivel económico, se han publicado las solicitudes semanales de hipotecas, que han caído un 2,8% frente al aumento del 5,5% del mes anterior; y datos sobre el sector constructor, como los inicios de viviendas, también han decrecido inesperadamente un 0,7%, y los permisos de construcción en EEUU del mes de octubre, que han subido un 4%, por encima de las estimaciones.
Sobre la política monetaria, varios miembros de la Reserva Federal (Fed), como John Williams (Fed de Nueva York), Michelle Bowman (gobernadora), Mary Daly (Fed de San Francisco) y Christopher Wallen (gobernador) realizarán intervenciones públicas.
Los inversores quieren saber hasta qué punto el banco central de EEUU soportará una tasa de inflación general superior al 6% actualmente, y que incluso puede seguir subiendo hasta el 7% en los próximos meses. El consenso coincide en que los precios comenzarán a bajar en el segundo o tercer trimestre del próximo año, pero la presión que soportará el organismo a corto plazo puede ser muy elevado si el IPC sigue avanzando.
Todo ello a la espera de que Joe Biden anuncie esta misma semana si reelige a Jerome Powell para un segundo mandato como presidente de la Fed, o si por el contrario se decanta por la gobernadora Lael Brainard, considerada aún más defensora de una política monetaria acomodaticia que el mismo Powell.
En otros mercados, el petróleo West Texas baja un 0,74% hasta los 80,16 dólares, mientras el euro se deprecia un 0,06% y se cambia a 1,1312 dólares, cerca de mínimos de 16 meses contra el 'billete verde'. Además, la onza de oro avanza un 0,66%, hasta 1.866 dólares. Por último, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja hasta el 1,632%, y el bitcoin rebota un 0,5%, hasta 59.909 dólares.
(END) Dow Jones Newswires
November 17, 2021 09:39 ET (14:39 GMT)
El análisis y los comentarios recogidos en la página web www.Renta4.com están dirigidos a inversores con experiencia, un amplio conocimiento del funcionamiento de los mercados de valores, y una baja aversión al riesgo. Es posible que los comentarios aquí expresados no sean aplicables a su perfil de inversión o a su situación patrimonial personal. En caso de duda sobre la idoniedad de los comentarios expresados en la web en su caso concreto, le recomendamos ponerse en contacto con Renta 4 a través del departamento de atención al cliente o de cualquiera de nuestras oficinas.
El presente documento ha sido elaborado por Dow Jones basándose en fuentes consideradas como fiables, aunque Renta 4 no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad del mismo. Renta 4 no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. Este informe en ningún caso pretende ser una recomendación de compra o venta de instrumentos financieros. Renta 4 no será en ningún caso responsable de los daños o perjuicios que puedan sufrir aquellas personas que formalicen este tipo de operaciones.
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España (BdE) y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) respecto a los servicios de inversión y auxiliares.
Renta 4 Banco, S.A. Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid