Hoy conoceremos en Alemania los resultados de marzo de la encuesta ZEW de situación actual (-48,0e vs -45,1 anterior) y expectativas (20,0e vs 28,1 anterior), al igual que en la Eurozona (expectativas ZEW 29,7 anterior). Además, se publicará el dato de matriculación de coches nuevos de febrero en la Eurozona (vs +11,3% anterior).
Apertura europea al alza (futuros Eurostoxx +0,8%, futuros S&P +0,2%) tras una sesión ayer marcada por una elevada volatilidad y de menos a más. Las plazas europeas, tras llegar a perder cerca de un 2% en apertura, cerraron la sesión con alzas en torno al 1%. Credit Suisse ajustó su cotización al precio de la oferta, mientras UBS llegaba a perder un 16% en el peor momento del día para finalmente cerrar con ligeras alzas. En el mercado de CoCos (250.000 mln eur) la presión bajista, muy intensa al inicio de la sesión tras la decisión de las autoridades suizas de que los 16.000 mln CHF de CoCos de Credit Suisse pierdan todo su valor (algo que no ha ocurrido con los accionistas ni con la deuda subordinada) se fue suavizando a medida que avanzaba la jornada y tras el anuncio conjunto de EBA, BCE y SRM (Mecanismo único de Resolución Bancaria) de que se mantendrá el esquema de prelación en su jurisdicción (las pérdidas son asumidas en este orden: acciones, AT1, deuda subordinada...), algo que también ha defendido el BoE.
Por otra parte, continúan los problemas en la banca americana, donde no se encuentra solución a la situación de First Republic Bank, lo que se deja notar tanto en sus acciones (ayer -47% y -90% desde que estallasen los problemas en la banca regional americana) como en deuda tras la rebaja de rating por parte de S&P. JP Morgan podría estar preparando un plan para convertir los 30.000 mln usd que inyectaron once grandes bancos americanos en FRB en capital (total o parcialmente). También se estarían estudiando vías para garantizar el 100% de los depósitos de forma temporal (se proponen 2 años) para frenar la inestabilidad bancaria.
Veremos en los próximos días si persiste la volatilidad asociada al sector financiero, lo que dependerá también mucho de la actuación de los bancos centrales. Recordamos que mañana miércoles se reúne la Fed, donde el mercado otorga una probabilidad del 75% a una subida de +25pb, lo que situaría los tipos en 4,75%-5%, y sin expectativas de subidas adicionales en siguientes reuniones, más bien al contrario, con 100 pb de bajadas descontadas para final de año. Esta lectura tan “dovish” contrasta no obstante con una inflación aún alta respecto al objetivo del 2%.
Hoy la atención macro estará en Alemania y la Eurozona, donde conoceremos la confianza inversora ZEW de marzo, donde podríamos ver caídas tras la fuerte recuperación vivida en los últimos meses, y aún sin recoger la reciente inestabilidad financiera.
En el plano geopolítico, destacamos la reunión de Xi Jinping y Putin en Moscú. En Francia, Macron salva por la mínima una moción de confianza por el tema de las pensiones.
No contaremos con citas empresariales de relevancia.
La semana ha dado comienzo con los datos en Alemania de IPP de febrero anual en +15,8% (vs +14,0%e y vs +17,8% anterior) y mensual en -0,3% (vs -0,2%e y vs -1,0% anterior).
Igualmente, en la Eurozona conocimos la balanza comercial de enero, que se situó en -30,6bln eur (vs -18,1bln eur anterior), mientras que en China las tasas de préstamos a 1 y 5 años se situaron en línea con lo esperado (3,65%e y anterior la tasa a 1 año; 4,30%e y anterior la tasa a 5 años).
Inicio de semana con subidas en los principales mercados europeos (Euro Stoxx 50 +1,34%, DAX +1,12%, CAC +1,27%). El IBEX avanzó igualmente un +1,31% (hasta los 8.833 puntos). Las mayores subidas fueron para IAG, +3,78%, BBVA +3,23% e Indra +3,21%. Por el contrario, los mayores descensos se registraron en Grifols -4,41%, Rovi -3,89% y Solaria -1,57%.
CAF. Dos nuevos contratos de tranvías.
1-. CAF ha comunicado que ha resultado adjudicataria de dos contratos de tranvías para las ciudades de Budapest (Hungría) y Alcalá de Guadaíra (Sevilla) por un importe conjunto superior a los 100 mln eur.
Valoración:
1-. Noticia positiva, pero de impacto neutro en cotización dado el pequeño importe de los contratos que representan solamente un 0,75% de la cartera de pedidos de la compañía a cierre de 2022.
Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR con P.O. de 43,0 eur/acción.
REPSOL. Repsol ofrece 30 céntimos de descuento a los clientes de luz y gas
1-. Repsol lanza un descuento de 30 céntimos por litro para los clientes que hayan contratado luz, gas o butano. Esta oferta entrará en vigor el 1 de abril. El descuento será incremental y dependerá del número de contratos que el cliente tenga con la compañía.
2.- Waylet, la plataforma de pago de la compañía ha conseguido registrar 6 millones de clientes. Es la herramienta clave de fidelización de la compañía. La herramienta busca simplificar la manera de interacción con los clientes, permitiendo que se puedan contratar los diferentes servicios a través de esta. Además, los clientes podrán acumular dinero en el monedero que permitirá reducir ese importe en otros productos ofrecidos por la app.
Valoración:
1-. Impacto positivo. Repsol sigue invirtiendo en los clientes y apuesta por seguir creciendo a través de Waylet a la hora de ofrecer los servicios multienergéticos. De esta manera, la compañía da un paso más en la consecución de su objetivo de llegar a los 8 millones de clientes.
2-. Impacto negativo. Repsol seguirá registrando unos márgenes del negocio de movilidad impactados por los descuentos aplicados.
Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR con P.O. de 18,9 eur/acción.
ACS. Venta parcial de Ventia.
1-. ACS, junto con su socio Apollo, se han desprendido de un 22% de la compañía cotizada de servicios australiana, Ventia por un precio de 400 mln aud (251 mln eur). Tras la venta ambas compañías mantienen una participación del 43%. ACS controla esta participación (actualmente le correspondería un 21,5% que a precios de cotización actuales supone algo más de 250 mln eur) a través de Cimic, 100% controlada por Hochtief, donde ACS mantiene una participación próxima al 70%. La venta está en línea con la cotización de Ventia (2,1 aud/acc vs 2,41 aud/acc del cierre de la sesión anterior).
Valoración:
1-. Se confirman los planes que s anunciaron a principios de mes, en los que ACS anunció que se buscarían aprovechar oportunidades de venta para desprenderse de la participación de esta cotizada, si bien le importe de la venta tiene un impacto muy limitado en el grupo, estaría alrededor del 1,5% de su market cap.
Reiteramos Mantener, P. O. 31,50 eur.
La Cartera 5 Grandes está constituida por Iberdrola (20%), Inditex (20%), Repsol (20%), Santander (20%) y Telefónica (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2023 es de -1,55%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Dpto. de Análisis de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es
RENTA 4 BANCO
RENTA 4 BANCO
El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del análisis y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.
Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.
Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.
El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.
Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.
Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente análisis, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.
Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.
Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este análisis podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.
El sistema retributivo del autor/es del presente análisis no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.
Renta 4 Banco, S.A., es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España (BdE) y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) respecto a los servicios de inversión y auxiliares.
Renta 4 Banco, S.A. Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid