De cara a la próxima semana, el foco del mercado volverá a la macro, una vez celebradas las reuniones de política monetaria de los principales bancos centrales y a la espera del inicio de la temporada de resultados del tercer trimestre. Las referencias más relevantes serán las correspondientes a precios, así como los indicadores más adelantados de ciclo. En concreto, por el lado de la inflación contaremos con: 1) el deflactor del consumo privado subyacente de agosto en EE.UU. (viernes), la medida de inflación preferida de la Fed, que podría seguir moderándose (3,9%e vs 4,2% anterior) y 2) IPCs preliminares de septiembre en España (jueves, donde veremos si la tasa general sube por tercer mes consecutivo vs 2,6% anterior, mientras que la subyacente se mantiene en niveles aún muy elevados, 6,1% anterior), Francia (viernes, podría repuntar a 5,2%e vs 4,9% anterior) y Eurozona (viernes, general 4,6%e vs 5,2% anterior, subyacente 4,8%e vs 5,3% anterior ). En cuanto a los indicadores adelantados de ciclo, la atención estará en: 1) la confianza empresarial IFO en Alemania (lunes, con expectativas de deterioro adicional de la mano de un empeoramiento del componente de situación actual, estabilidad prevista en expectativas) y 2) los PMIs de septiembre en China (oficiales el sábado 30 y Caixin el domingo 1). Veremos si hay cierta estabilización tras la debilidad mostrada en las cifras de agosto.
En el caso de España, tendremos el debate de investidura (miércoles 27-septiembre primera votación y viernes 29 segunda), aunque no se prevé que se pueda formar gobierno. Recordamos que, en caso de no haberse investido presidente en un plazo de dos meses, se convocarían nuevas elecciones para mediados de enero.
En este escenario, hemos actualizado nuestra Visión de Mercado para septiembre, donde reiteramos nuestra cautela en un contexto de desaceleración económica (con creciente brecha a favor de EE.UU. y en contra de Europa y China) pero con una inflación aún lejos del objetivo del 2% de los bancos centrales (que no se espera alcanzar hasta 2025). Este escenario viene a reafirmarnos en nuestra idea de que, aunque el fin de las subidas de tipos esté próximo, el inicio de las bajadas se hará aún esperar y su cuantía será menor de lo previsto inicialmente, tal y como ha confirmado esta semana la Fed con la revisión al alza de su “dot plot”. Este escenario de tipos altos por más tiempo seguirá pesando sobre el ciclo económico y, previsiblemente, sobre los beneficios empresariales. Si bien es cierto que se ha producido un giro al alza en las revisiones de BPA 2023, especialmente en EE.UU. de la mano del aumento de probabilidades de aterrizaje suave, queda por ver si la evolución del ciclo a futuro permite cumplir con las expectativas de BPAs para 2024, que podrían resultar un tanto exigentes.
Pablo Fernández de Mosteyrín
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es
Eduardo Imedio
Pablo Fernández de Mosteyrín
Renta 4 Banco le recuerda que en el informe de análisis que tiene a su disposición a través del enlace puede consultar la información acerca de: (i) la identidad de las personas que elaboran recomendaciones; (ii) el sistema de recomendaciones utilizado (las principales fuentes consultadas; la metodología utilizada; las categorías o tipos de recomendación o la lista actual de recomendación de los valores en cobertura);(iii) la comunicación de los posibles conflictos de intereses en los que puedan verse involucrados algunas de las entidades del Grupo Renta 4, los analistas y otras personas estrechamente vinculadas con la compañía analizada; (iv) la fecha y hora de finalización de la elaboración de la recomendación (v) otra información importante que Renta 4 Banco considera que al destinatario de esta le puede resultar de interés.
El presente informe no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente informe debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente informe, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.
El contenido del presente documento, así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por los analistas de Renta 4 Banco con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del informe y está sujeto a cambios sin previo aviso.
Los empleados del Grupo pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.
Renta 4 Banco, S.A., es una empresa domiciliada en Madrid, Paseo de la Habana, 74, 28036 Madrid, teléfono 91 384 85 00.
Es una entidad regulada y supervisada por el Banco de España (BdE) y por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) respecto a los servicios de inversión y auxiliares.