Expectativas para la sesión de hoy
Principales citas macroeconómicas En España conoceremos el dato de febrero final del IPC
Hoy conoceremos en EE. UU. los datos de IPC de febrero anual +6,0%e (vs +6,4% anterior), mensual +0,4% (vs +0,5% anterior), subyacente anual +5,5%e (vs 5,6% anterior) y mensual +0,4%e y anterior, además del dato de optimismo de empresas pequeñas (90,3 anterior).
En España publicarán el dato de febrero final del IPC anual (+6,1% preliminar vs 5,9% anterior) y subyacente anual (+7,7% anterior), y el dato de transacción de viviendas anual de enero (-10,2% anterior).
Mercados financieros Apertura europea sin apenas cambios (futuros Eurostoxx -0,2%, futuros S&P +0,2%)
Apertura europea sin apenas cambios (futuros Eurostoxx -0,2%, futuros S&P +0,2%), con unos mercados aún nerviosos que sopesan las posibles consecuencias de la quiebra del SVB en EE. UU.
Una derivada clara que podría tener la inestabilidad financiera generada es un menor nivel de llegada en la subida de tipos de interés de los bancos centrales, aunque consideramos que el mercado se está ahora excediendo en su lectura “dovish”, en tanto en cuanto el problema de inflación elevada persiste. Así, el techo de los Fed Funds, que se llegó a descontar la semana pasada en 5,75% tras las palabras “hawkish” de Powell ante Congreso y Senado, ha bajado hasta el 4,75%, mientras que en el caso del BCE, el techo del tipo de depósito se ha rebajado al 3,25% frente al 4% que se descontaba antes de la crisis del SVB. Veremos qué tiene que decir al respecto Lagarde en su reunión del próximo jueves.
Hoy la cita principal del día será el IPC de febrero en EE. UU., que podría continuar su senda de moderación hasta 6% i.a. general (vs 6,4% anterior y pico 9,1% en jun-22) y 5,5% i.a. subyacente (vs 5,6% anterior y pico 6,6% en sept-22), aunque con toda la atención puesta en los servicios, donde hemos visto presión al alza en los últimos meses, sobre todo en ocio, cuyo coste es eminentemente laboral y es una causa de preocupación para la Fed. Asimismo, podríamos ver presión por parte de los vehículos usados a la luz del fuerte incremento intermensual registrado en sus precios en febrero. Este dato de IPC, junto al informe de empleo conocido el pasado viernes (sólido), deberían haber sido determinantes para la cuantía de la subida de tipos de la Fed del 22-marzo, si bien la inestabilidad financiera provocada por la situación del SBV ha llevado al mercado a descontar +25 pb con una probabilidad del 69% mientras que un 31% del mercado no espera ya subidas en la reunión de la próxima semana. Esto compara con una probabilidad de +50 pb que llegó a situarse en 76% hace sólo una semana, post-Powell ante el Senado y pre-SBV. Asimismo, el mercado, además de descontar sólo una subida más de +25 pb, apuesta por tres recortes posteriores (de -25 pb cada uno) hasta el 4% a final de año, algo que nos parece excesivo teniendo en cuenta los aún elevados niveles de inflación y la solidez del mercado laboral.
Por otro lado, consideramos excesivo el castigo al sector financiero, y por derivada a bolsas con elevado peso del mismo, como pueda ser la española. Lo sucedido con SVB no es extrapolable a la banca española, mucho más diversificada por sectores (no concentrada en startups tecnológicas como es el caso de la americana) y por depositantes (no tan concentrado como SVB, con un depósito medio de 5 mln usd), con elevada liquidez y un modelo de negocio no tan dependiente de la inversión en activos con fuertes minusvalías latentes ante la rápida e intensa subida de tipos de los bancos centrales.
A destacar también la elevada volatilidad en otros mercados, como el de crudo, donde el barril de Brent llegó ayer a caer un 5% hasta 78 usd/b, para luego recuperar y limitar la caída al 2%, hasta 80 usd/b.
Principales citas empresarialesVolkswagen publicará resultados en Alemania
Hoy le toca presentar resultados en Alemania a Volkswagen.
Análisis fundamental de la sesión anterior
Análisis macroeconómico No contamos con datos macroeconómicos relevantes
No contamos con datos macroeconómicos relevantes.
Análisis de mercados Inicio de semana con bajadas generalizadas en los principales mercados internacionales (Euro Stoxx -3,14%, Dax -3,04%, Cac -2,90%)
Inicio de semana con bajadas generalizadas en los principales mercados internacionales (Euro Stoxx -3,14%, Dax -3,04%, Cac -2,90%), donde a pesar del rescate organizado por la Fed, el Tesoro y el FDIC, la quiebra de SVB y las dudas sobre el contagio a otras entidades en EE. UU. llevaron a recordar la quiebra de Lehman Brothers y la consiguiente crisis financiera. En España, el Ibex mostró un comportamiento similar, -3,51%, perdiendo los 9.000 puntos con caídas históricas en el sector financiero y donde apenas las utilities y los valores más vinculados a tipos aguantaron en positivo. De este modo, las mayores subidas fueron para Enagás, +1,62%, Cellnex +0,89% y Red Electrica +0,80%. Por el contrario, las mayores pérdidas se registraron el sector bancario, con caídas históricas en todas las entidades: Sabadell -11,81%, Bankinter -8,54%, BBVA -8,24%, Unicaja -7,78%, Santander -7,35% y Caixabank -6,24%.
Análisis de empresas Ence, Tubacex, CIE Automotive, Aena y Viscofan ocupan las principales noticias empresariales
ENCE. El Concello de Pontevedra pedirá una “incidencia de nulidad de actuaciones” al Tribunal Supremo.
1-. Según información aparecida en prensa, el Concello de Pontevedra pedirá una “incidencia de nulidad de actuaciones” al Tribunal Supremo para que la Audiencia Nacional vuelva a juzgar la ubicación de la biofábrica de Ence en la ría de Pontevedra.
2-. Dicha solicitud se basará en que cuando se presentó el recurso ante la Audiencia Nacional se argumentaban varios motivos por los que el Concello consideraba que la pastera debería salir de la ría, de los cuales solo estimó el artículo 32, referido a que la fábrica podía tener otra ubicación que no fuese en terrenos de dominio público marítimo terrestre.
3-. Los servicios jurídicos del Concello solicitarán la paralización de la resolución del Tribunal Supremo y volver de nuevo a la Audiencia Nacional para que se juzguen el resto de motivos, entre los que destaca que, supuestamente, i) la Compañía vulnera la legislación ambiental autonómica, ii) que no se podía conceder una prórroga de estas características por un gobierno en funciones, y iii) que tenía que haber proceso de concurrencia pública competitiva.
Valoración:
1-. Noticia negativa, que continúa sembrando dudas sobre el carácter definitivo e irrevocable de la sentencia del Tribunal Supremo, pero sin impacto esperado en cotización debido a las escasas probabilidades de prosperar que otorgamos a la reclamación.
Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR y P.O 5,35 eur/acc.
TUBACEX. Contrato en el Mar del Norte.
1-. Aker Solutions, operador energético de Noruega, ha adjudicado a Tubacex un contrato para el suministro de 1.000km de tubo umbilical en un periodo de 2 años por importe de 70 mln eur.
Valoración:
1-. Noticia positiva puesto que refuerza la cartera de pedidos de la compañía de productos de alto valor añadido que a finales de 2022 se encontraba en 1.650 mln eur. Este contrato representa un 4,2% de esta cartera.
Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR con P.O. de 3,6 eur/acción.
CIE AUTOMOTIVE. MCIE cede un 9% en bolsa tras la colocación de un bloque del 6,23%.
1-. La cotización de MCIE, filial india cotizada en la Bombay Stock Exchange, cedía un 9% después de conocerse que Mahindra & Mahindra colocaba un bloque de un 6,23% entre inversores institucionales. La transacción, que ha incluido un paquete de 23,63 millones de acciones, se habría cerrado a un precio de 355 INR/acc. a un precio un 10% inferior al del cierre del viernes.
2-. Tras esta colocación, la participación de Mahindra & Mahindra quedaría reducida al 3% del capital, mientras que CIE Automotive tendría un 65%, siendo el restante 32% capital flotante.
Valoración:
1-. Al margen del impacto en la valoración de la compañía en bolsa, que creemos será pasajero, dada la positiva marcha de la compañía, la noticia es positiva, ya que se viene dando salida a un accionista relevante y que llevaba tiempo mostrando su interés en desinvertir. La transacción no tiene impacto en nuestra valoración, ya que la misma no se circunscribe al valor en bolsa, sino a nuestra propia valoración de la filial.
AENA. Publica las estadísticas de tráfico de los aeropuertos españoles de febrero.
1-. Los niveles de tráfico de febrero alcanzaron los 16,6 mln de pasajeros, ligeramente por encima de los niveles pre-pandemia (+2%), en línea con lo registrado en el mes de enero, mejorando nuestras expectativas un 10%. Los pasajeros nacionales se situaron un 6,4% por encima de 2019, mientras que los internacionales estuvieron un 0,2% por debajo de dichos niveles.
2-. El número de vuelos igualó los niveles de 2019, mientras que el volumen de carga excedió en +2,5% los niveles registrados en 2019.
Valoración:
1-. El tráfico continúa por encima de los niveles prepandemia. Pese a que Aena elevó sus previsiones de cara a 2023 a alcanzar los niveles prepandemia, preferimos asumir una visión algo más cauta y por el momento reiteramos nuestras previsiones 2023, esperando que el tráfico esté un 8% por debajo de 2019, pendientes de la temporada estival que marcará el devenir del año. Consideramos que la acción estaría descontando un escenario muy optimista, por el momento reiteramos cierta prudencia. P.O. 129 eur, recomendación Mantener.
VISCOFAN. Viscofan se convierte en socio estratégico de Cocoon
1-. Viscofan se convierte en socio estratégico y accionista minoritario de Cocoon, spin off de Algenex. De esta manera entran en el segmento de carne cultivada.
2.- Cocoon compañía vasca fundada en 2022, cuenta con presencia en Madrid y Bilbao. La compañía se dedica a la producción de dos tipos de productos, las enzimas para el sector farmacéutico y enzimas para elaborar carne cultivada.
3-. Cocoon ha finalizado con éxito una ronda de financiación para la construcción de una planta productiva en Zamudio, en el parque tecnológico. Entre los inversores que han suscrito la ampliación encontramos al Venture Capital americano North South Ventures, Viscofan y el fondo de Capital Riesgo Cleon Capital.
Valoración:
1-. Impacto neutral. Viscofan entra como accionista minoritario y socio estratégico de la compañía Cocoon enfocada en la producción de carne cultivada y enzimas para el sector farmacéutico. De esta manera Viscofan abre una nueva línea para conseguir producir alimentos sostenibles, a costes más competitivos y con procesos industrializables.
Reiteramos nuestra recomendación de MANTENER con P.O. de 63,9 eur/acción.
La Cartera 5 Grandes está constituida por Iberdrola (20%), Inditex (20%), Repsol (20%), Santander (20%) y Telefónica (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2023 es de -1,97%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.
Ver Informe Completo (Documento en Pdf)
Dpto. de Análisis de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es