Análisis

Punto muerto en las negociaciones del techo de deuda en EE.UU. y sorpresa negativa en inflación en Reino Unido

Renta 4 Banco

Renta 4 Banco

Renta 4

Expectativas para la sesión de hoy

Principales citas macroeconómicas En la Eurozona conoceremos los datos finales de abril del IPC

Hoy, en Alemania contaremos con el Índice IFO de confianza empresarial (93,0e vs 93,6 anterior), de situación actual (94,5e vs 95,0 anterior) y de expectativas (91,8e vs 92,2 anterior).

En Reino Unido, lo más importante serán los datos interanuales del IPC de abril (Ver Mercados En Esta Sesión).

Por último, en EE.UU., se harán públicas las Actas de la reunión del Comité de Mercado Abierto de la Fed que se celebró el pasado 3 de mayo.


 

Mercados financieros Apertura europea sin apenas cambios (futuros Eurostoxx -0,2%, futuros S&P +0,1%)

Caídas en la apertura europea (futuros Eurostoxx -0,6%, futuros S&P +0%), ante la falta de acuerdo en las negociaciones sobre el techo de deuda en EEUU, que quedan en punto muerto (por el momento no hay anunciadas nuevas reuniones para tratar el tema), lo que provocó ayer retrocesos cercanos al 1% en Wall Street desde el cierre europeo. Flujos hacia activos refugio como el oro o el dólar.

A esto se suman datos macro de relevancia en la jornada de hoy, entre los que destacamos la confianza empresarial en Alemania (IFO de mayo, con previsible presión a la baja) y el IPC en Reino Unido (que en abril se modera en tasa general menos de lo esperado, 8,7% vs 8,2%e y 10,1% anterior, mientras que la subyacente marca nuevos máximos, 6,8% vs 6,2%e y anterior, justificando un par de nuevas subidas de tipos por parte del Banco de Inglaterra hasta el 5%, pudiendo concretarse la primera el 22-junio).

Por su parte, ayer los PMIs preliminares de mayo en la Eurozona quedaron por debajo de lo esperado, tanto en manufacturas (ahondan en zona de contracción, 11 meses consecutivos) como en servicios (más débiles de lo esperado, aunque se mantienen en expansión por 5º mes consecutivo). Se incrementa la divergencia entre manufacturas y servicios, manteniéndose la presión de precios en el sector servicios, el principal foco de preocupación del BCE (apoyando también la idea de dos subidas más de tipos). Destaca la negativa evolución de la industria en Alemania frente a unos servicios más sólidos, mientras que para Francia ocurre justo lo contrario.

En EE.UU., mal PMI manufacturero, que entra en zona de contracción, aunque los servicios siguen mejorando. Hoy tendremos las Actas de la Fed del 3 de mayo, cuando subieron tipos +25 pb hasta 5%-5,25% y apuntaron a una pausa “data-dependiente”. Las Actas podrían servir para confirmar que el mercado está excesivamente “dovish” al descontar recortes para este año (-50 pb para finales de 2023 y otros -25 pb a principios de 2024), teniendo en cuenta que la inflación sigue alejada del objetivo del 2%.

A nivel de otros bancos centrales, señalar que el Banco de Nueva Zelanda sube +25 pb hasta 5,5%, en línea con lo esperado, con un discurso “dovish” al apuntar a que los tipos habrían alcanzado su techo y la previsión es mantenerlos a partir de ahora en los niveles alcanzados siempre y cuando las expectativas de inflación se mantengan controladas.

Principales citas empresariales En España, Dominion publicará su nuevo Plan Estratégico

En España, publica resultados del 1T23 Grenergy Renovables.

En EEUU, Nvidia.


Análisis fundamental de la sesión anterior

Análisis macroeconómico Ayer en la Eurozona conocimos los datos preliminares del 1T23 relativos al PIB

Lo más importante fueron los PMIs preliminares del mes de mayo, que en general mostraron una tónica débil, sobre todo en su componente manufacturero como ya se descontaba. En la Eurozona se mostraron flojos, compuesto 53,3 (vs 53,5e y 54,1 anterior), servicios 55,9 (vs 55,5e y 56,2 anterior) y manufacturero 44,6 (vs 45,8e y anterior); en Francia por debajo de lo esperado, compuesto 51,4 (vs 52,0e y 52,4 anterior), servicios 52,8 (vs 54,0e y 54,6 anterior) y manufacturero 46,1 (vs 46,0e y 45,6 anterior); en Alemania se situó por encima el compuesto 54,3 (vs 53,0e y 54,2 anterior), gracias a los servicios 57,8 (vs 55,0e y 56,0 anterior) y con un manufacturero 42,9 (vs 45,0e y 44,5 anterior) aún débil; mientras que en el Reino Unido, de nuevo peor que las estimaciones del consenso, compuesto 53,9 (vs 54,7e y 54,9 anterior), servicios 55,1 (vs 55,5e y 55,9 anterior) y manufacturero 46,9 (vs 48,0e y 47,8 anterior).
 

Análisis de mercados Inicio de semana plano en los principales mercados europeos (Euro Stoxx -0,02%, Dax -0,12% CAC -0,16%)

Jornada de pérdidas para los principales mercados europeos (EuroStoxx -0,99%, CAC -1,33%, DAX -0,44%, FTSE 100 -0,1%), tras la publicación de unos PMIs preliminares del mes de mayo que decepcionaron a los mercados. Nuestro selectivo se anotó también un nuevo retroceso, -0,41%, situándose en 9.267 puntos. Siendo Amadeus -2,12%, Inditex -1,83% y Fluidra -1,68%, los valores que registraron las mayores pérdidas. Mientras, por el contrario, entre los valores que cerraron en positivo se encontraron, Colonial +2,36%, Merlin +2,21% y Bankinter +1,51%

Análisis de empresas Naturgy, Repsol y Sacyr ocupan las principales noticias empresariales

SOLTEC. José Francisco Moreno, máximo accionista, incrementa su participación hasta el 42,33%.

1-. A través de CNMV, José Francisco Moreno, máximo accionista de Soltec, ha comunicado la adquisición de 50.000 acciones, alcanzando el 42,33% de la compañía.

Valoración:

1-. Noticia positiva. El incremento de posición se produce tras una caída de la cotización superior al 10% tras la presentación de resultados del 1T23, y viene a confirmar su apuesta por el modelo de negocio de la compañía a largo plazo y su confianza en el equipo gestor.

Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR con P.O. 7,20 eur/acc.

REPSOL. Repsol estrategia 2050

1-. Repsol estima que el mix de negocio en 2050 contará con una producción de 350.000 – 400.000 boe/d, la generación de energía renovable alcanzaría entre 40-55 Gw y producirán 10-15 Gw de hidrógeno verde.

2-. Negocio de Upstream se estima que reduzca la producción 250.000 – 300.000 boe/d. Reducción que se estima comience en 2030, tras el proceso optimización de la cartera en el que está inmerso la compañía. Se da prioridad a pozos ya en operación con ciclo de vida corto y que cuentan con una huella de carbono menor. No se descarta una posible salida a bolsa del negocio en 2026.

3-. Negocio industrial adaptado a la nueva regulación de transporte y la demanda. Se estima que la demanda de productos refinados procedentes del crudo caída con la entrada en vigor de la nueva regulación y serán sustituidos por biocombustibles, combustibles sintéticos, hidrógeno y electricidad. Estos combustibles permitirán reducir la huella de carbono en aquellos sectores donde las renovables no sean eficientes. Además, se potencia la economía circular en las refinerías. Se estima que la producción alcance 1,3 mln de toneladas 2025 y 2 mln en 2030.

4-. Producción hidrógeno renovable se estima que alcance 0,55 Gw en 2025, 1,9 Gw en 2030 y entre 10-15 Gw en 2050

5-. Química la compañía estima que sean capaces de reciclar el 20% de la producción de poliolefinas y el 50% en 2050 y se usarán para productos con larga duración, apostando por la circularidad.

Valoración:

1-. Impacto neutral. Repsol sigue con su estrategia de descarbonización de la compañía, convirtiéndose en una entidad multi energía, promoviendo la sostenibilidad y la circularidad.

Reiteramos nuestra recomendación de SOBREPONDERAR con P.O. de 18,9 eur/acción.


INDRA. Aumento de participación de Amber y cambios en el Consejo.

1-. Amber, el fondo dirigido por Joseph Oughourlian, ha comunicado a la CNMV que ha elevado su participación hasta el 7,239%, que le permite reclamar un puesto en el Consejo.

2-. Con la dimisión del consejero independiente Axel Arendt anunciada el viernes pasado se ha dejado un hueco libre de los 14 consejeros.

3-. Uno de los acuerdos que se aprobó tras la tumultuosa JGA de junio 2022 establecía que debía haber equilibrio en el número de consejeros dominicales e independientes.

4-. Con la salida de Axel Arendt, el número de independientes se redujo a 6, con lo que su vacante debería ser ocupada por otro independiente.

Valoración:

1-. La vacante que ha dejado Axel Arendt debería ser ocupada por un consejero independiente mientras que suponemos que Amber reclamará ocupar otro puesto (dominical) para mantener el equilibrio en el consejo que se aprobó a finales de 2022. P.O. 15,4 eur. SOBREPONDERAR.

La Cartera 5 Grandes está constituida por Iberdrola (20%), Inditex (20%), Grifols (20%), Santander (20%) y Telefónica (20%). La rentabilidad de la cartera frente al Ibex en 2023 es de -1,83%. Rentabilidades relativas de Cartera de 5 grandes vs Ibex en años anteriores: +5,66% en 2022, +1,63% en 2021, +5,47% en 2020, +20,80% en 2019, +8,84% en 2018, +8,26% en 2017, +7,29% en 2016, +5,38% en 2015, -0,75% en 2014, +17,6% en 2013, +11% en 2012, +14% en 2011, +16% en 2010, +4% en 2009, -22% en 2008, +23% en 2007, +6% en 2006, +16% en 2005 y +6% en 2004.

Ver Informe Completo (Documento en Pdf)

Dpto. de Análisis de Renta 4
Tel: 91 398 48 05 Email: clientes@renta4.es


El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. El inversor que tenga acceso al presente análisis debe ser consciente de que los valores, instrumentos o inversiones a que el mismo se refiere pueden no ser adecuados para sus objetivos específicos de inversión, su posición financiera o su perfil de riesgo ya que éstos no han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis, por lo que debe adoptar sus propias decisiones de inversión teniendo en cuenta dichas circunstancias y procurándose el asesoramiento específico y especializado que pueda ser necesario.

El contenido del presente documento así como los datos, opiniones, estimaciones, previsiones y recomendaciones contenidas en el mismo, han sido elaborados por Renta 4, con la finalidad de proporcionar a sus clientes información general a la fecha de emisión del análisis y está sujeto a cambios sin previo aviso. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

Renta 4 no asume compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni puede servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros.

El precio de los valores o instrumentos o los resultados de las inversiones pueden fluctuar en contra del interés del inversor incluso suponerle la pérdida de la inversión inicial. Las transacciones en futuros, opciones y valores o instrumentos de alta rentabilidad (high yield securities) pueden implicar grandes riesgos y no son adecuados para todos los inversores. De hecho, en ciertas inversiones, las pérdidas pueden ser superiores a la inversión inicial, siendo necesario en estos casos hacer aportaciones adicionales para cubrir la totalidad de dichas pérdidas.

Por ello, con carácter previo a realizar transacciones en estos instrumentos, los inversores deben ser conscientes de su funcionamiento, de los derechos, obligaciones y riesgos que incorporan, así como los propios de los valores subyacentes de los mismos. Podría no existir mercado secundario para dichos instrumentos.

Cualquier Entidad integrante del Grupo Renta 4 o cualquiera de las IICs o FP gestionados por sus Gestoras, así como sus respectivos directores o empleados, pueden tener una posición en cualquiera de los valores o instrumentos a los que se refiere el presente documento, directa o indirectamente, o en cualesquiera otros relacionados con los mismos; pueden negociar con dichos valores o instrumentos, por cuenta propia o ajena, proporcionar servicios de asesoramiento u otros servicios al emisor de dichos valores o instrumentos, a empresas relacionadas con los mismos o a sus accionistas, directivos o empleados y pueden tener intereses o llevar a cabo cualesquiera transacciones en dichos valores o instrumentos o inversiones relacionadas con los mismos, con carácter previo o posterior a la publicación del presente análisis, en la medida permitida por la ley aplicable.El Grupo Renta 4 Banco tiene implementadas barreras de información y cuenta con un Reglamento Interno de Conducta de obligado cumplimiento para todos sus empleados y consejeros para evitar o gestionar cualquier conflicto de interés que pueda aflorar en el desarrollo de sus actividades.

Los empleados de Renta 4, pueden proporcionar comentarios de mercado, verbalmente o por escrito, o estrategias de inversión a los clientes que reflejen opciones contrarias a las expresadas en el presente documento.

Ninguna parte de este documento puede ser: (1) copiada, fotocopiada o duplicada en ningún modo, forma o medio (2) redistribuida o (3) citada, sin permiso previo por escrito de Renta 4. Ninguna parte de este análisis podrá reproducirse, llevarse o transmitirse a aquellos países (o personas o entidades de los mismos) en los que su distribución pudiera estar prohibida por la normativa aplicable. El incumplimiento de estas restricciones podrá constituir infracción de la legislación de la jurisdicción relevante.

El sistema retributivo del autor/es del presente análisis no está basado en el resultado de ninguna transacción específica de banca de inversiones.